https://noticiaslatam.lat/20250319/no-habra-resolucion-del-conflicto-si-eeuu-sigue-enviando-armamento-e-inteligencia-a-ucrania-1161617861.html
"No habrá resolución del conflicto si EEUU sigue enviando armamento e inteligencia a Ucrania"
"No habrá resolución del conflicto si EEUU sigue enviando armamento e inteligencia a Ucrania"
Sputnik Mundo
El presidente Vladímir Putin, y su par estadounidense, Donald Trump, mantuvieron una conversación telefónica para abordar el cese al fuego en Ucrania. Según... 19.03.2025, Sputnik Mundo
2025-03-19T07:41+0000
2025-03-19T07:41+0000
2025-03-19T08:20+0000
séptimo piso
política
seguridad
donald trump
ministerio de desarrollo económico de rusia
vladímir putin
israel
ucrania
franja de gaza
kremlin
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/03/13/1161618002_0:0:1200:675_1920x0_80_0_0_684d1c7c6ec58615d22e6cda8a5d737a.jpg.webp
"No habrá resolución del conflicto si EEUU sigue enviando armamento e inteligencia a Ucrania"
Sputnik Mundo
"No habrá resolución del conflicto si EEUU sigue enviando armamento e inteligencia a Ucrania"
"Es un hecho histórico porque fue la conversación más larga entre los mandatarios de Estados Unidos y de Rusia. Fueron más de dos horas de diálogo en donde se propuso tener una relación estable entre las dos naciones", dijo a Séptimo piso Tadeo Casteglione, experto en Relaciones Internacionales.Sobre el conflicto en Ucrania, el analista advirtió que "la resolución no se va a dar si Estados Unidos no cesa inmediatamente el envío de armamento y de inteligencia hacia Ucrania. Esto es visto por Rusia como intolerable", agregó.El experto, a su vez, reveló que acordaron que durante los próximos 30 días va a haber un cese a las hostilidades hacia las infraestructuras de ambos bandos."Hay una muy buena voluntad de Rusia de querer frenar el conflicto. De hecho, durante la charla de dos horas, Putin le dijo a Trump que ellos están 100% dispuestos a conservar la vida de todos aquellos soldados ucranianos que entreguen las armas. Además, el 19 de marzo se van a liberar 175 prisioneros ucranianos a cambio de 175 rehenes rusos como señal de buena voluntad".Para cerrar, el analista indicó que en esta conversación entre Trump y Putin se excluyó a los europeos, quienes continúan enviando armamento y aumentando el presupuesto militar. "El escenario parece indicar que Europa no tiene previsto soltar de la mano a Zelenski", advirtió.Se reanudaron los ataques de Israel en la Franja de Gaza: "Nunca se pudo acordar una segunda fase"La situación en Gaza se torna cada vez más crítica luego de que Israel reanudara los bombardeos, dejando un saldo de más de 400 muertos. Tras casi dos meses de alto al fuego, las negociaciones para una segunda fase de tregua se estancaron, lo que derivó en la reactivación del conflicto.El acuerdo inicial contemplaba que Israel retirara sus tropas hacia las fronteras con la Franja de Gaza y que Hamás liberara a los rehenes, lo que efectivamente ocurrió. Ante esto, la especialista explicó: "Lo que estaba previsto en esta segunda fase era un alto al fuego definitivo y la retirada total de Israel de Gaza, pero previo a esto, Israel pidió la liberación de más de la mitad de los rehenes que Hamás aún tiene secuestrados, lo que fue rechazado y en este contexto comenzaron nuevamente los bombardeos", agregó Fabani.La estrategia de Israel apunta a debilitar completamente a Hamás, que ya ha perdido a varios de sus máximos dirigentes en el último año. Sin embargo, el Gobierno de Benjamín Netanyahu enfrenta un creciente descontento social por la política de negociación sobre la vida de los rehenes. "El Gobierno viene sufriendo manifestaciones en su contra por la disconformidad en la negociación de la vida de los rehenes", destacó la experta.Por último, la especialista sostuvo que el posicionamiento de Estados Unidos sigue siendo de apoyo total a Israel, recordando el antecedente de Donald Trump, quien en su mandato anterior cerró la oficina de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en Washington y reconoció a Jerusalén como la capital israelí.
israel
ucrania
franja de gaza
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2025
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/03/13/1161618002_150:0:1050:675_1920x0_80_0_0_9af66ad6e4de83052b76b507e025cf4f.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
política, seguridad, donald trump, ministerio de desarrollo económico de rusia, vladímir putin, israel, ucrania, franja de gaza, kremlin, olp, casa blanca, аудио
política, seguridad, donald trump, ministerio de desarrollo económico de rusia, vladímir putin, israel, ucrania, franja de gaza, kremlin, olp, casa blanca, аудио
"No habrá resolución del conflicto si EEUU sigue enviando armamento e inteligencia a Ucrania"
07:41 GMT 19.03.2025 (actualizado: 08:20 GMT 19.03.2025) El presidente Vladímir Putin, y su par estadounidense, Donald Trump, mantuvieron una conversación telefónica para abordar el cese al fuego en Ucrania. Según informaron la Casa Blanca y el Kremlin, se acordó detener los ataques contra la infraestructura energética durante 30 días.
"Es un hecho histórico porque fue la conversación más larga entre los mandatarios de Estados Unidos y de Rusia. Fueron más de dos horas de diálogo en donde se propuso tener una relación estable entre las dos naciones", dijo a Séptimo piso Tadeo Casteglione, experto en Relaciones Internacionales.
Sobre el conflicto en Ucrania, el analista advirtió que "la resolución no se va a dar si Estados Unidos no cesa inmediatamente el envío de armamento y de inteligencia hacia Ucrania. Esto es visto por Rusia como intolerable", agregó.
El experto, a su vez, reveló que acordaron que durante los próximos 30 días va a haber un cese a las hostilidades hacia las infraestructuras de ambos bandos.
"Rusia quiere tener las garantías necesarias y quiere asegurarse de que Kiev no se está rearmando durante esta tregua. De lo contrario, sería muy difícil tomar estas acciones a ciegas".
"Hay una muy buena voluntad de Rusia de querer frenar el conflicto. De hecho, durante la charla de dos horas, Putin le dijo a Trump que ellos están 100% dispuestos a conservar la vida de todos aquellos soldados ucranianos que entreguen las armas. Además, el 19 de marzo se van a liberar 175 prisioneros ucranianos a cambio de 175 rehenes rusos como señal de buena voluntad".
Para cerrar, el analista indicó que en esta conversación entre Trump y Putin se excluyó a los europeos, quienes continúan enviando armamento y aumentando el presupuesto militar. "El escenario parece indicar que Europa no tiene previsto soltar de la mano a Zelenski", advirtió.
Se reanudaron los ataques de Israel en la Franja de Gaza: "Nunca se pudo acordar una segunda fase"
La situación en Gaza se torna cada vez más crítica luego de que Israel reanudara los bombardeos, dejando un saldo de más de 400 muertos. Tras casi dos meses de alto al fuego, las negociaciones para una segunda fase de tregua se estancaron, lo que derivó en la reactivación del conflicto.
"El alto al fuego llevaba casi dos meses y lo que se había planteado era que en el plazo no mayor a seis semanas se debería haber empezado a negociar una segunda fase, cosa que nunca se pudo acordar", aseguró a Séptimo piso Ornela Fabani, doctora en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario en Argentina.
El acuerdo inicial contemplaba que Israel retirara sus tropas hacia las fronteras con la Franja de Gaza y que Hamás liberara a los rehenes, lo que efectivamente ocurrió. Ante esto, la especialista explicó: "Lo que estaba previsto en esta segunda fase era un alto al fuego definitivo y la retirada total de Israel de Gaza, pero previo a esto, Israel pidió la liberación de más de la mitad de los rehenes que Hamás aún tiene secuestrados, lo que fue rechazado y en este contexto comenzaron nuevamente los bombardeos", agregó Fabani.
La estrategia de Israel apunta a debilitar completamente a Hamás, que ya ha perdido a varios de sus máximos dirigentes en el último año. Sin embargo, el Gobierno de Benjamín Netanyahu enfrenta un creciente descontento social por la política de negociación sobre la vida de los rehenes. "El Gobierno viene sufriendo manifestaciones en su contra por la disconformidad en la negociación de la vida de los rehenes", destacó la experta.
Por último, la especialista sostuvo que el posicionamiento de Estados Unidos sigue siendo de apoyo total a Israel, recordando el antecedente de Donald Trump, quien en su mandato anterior cerró la oficina de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en Washington y reconoció a Jerusalén como la capital israelí.
"Israel es el principal aliado de Estados Unidos en Oriente Medio y sus acciones anteriores pueden dar cuenta que Trump seguirá apoyando al Gobierno de Netanyahu", cerró.