Trump busca revivir con aranceles la industria del aluminio en EEUU, pero el problema es otro
Trump busca revivir con aranceles la industria del aluminio en EEUU, pero el problema es otro
Sputnik Mundo
El presidente Donald Trump está decidido a detener y revertir el declive que ha sufrido la industria nacional del aluminio. Para ello, su principal instrumento... 03.03.2025, Sputnik Mundo
El mes pasado, Trump anunció que iba a aumentar los gravámenes sobre el aluminio del 10% al 25%, alegando que las importaciones de este metal amenazaban con perjudicar la seguridad nacional de Estados Unidos.Sin embargo, el diario británico Financial Times reporta que algunos participantes de esa industria han señalado que el mayor problema de ese mercado no es la competencia internacional, sino los elevados costos de la energía en el país norteamericano, los cuales no muestran signos de bajar en un futuro próximo.Como ejemplo, el medio menciona el caso de la planta de aluminio Magnitude 7 Metals, cuya operación se interrumpió desde enero del 2024 debido al congelamiento del río Misisipi, lo que interrumpió el suministro de materias primas esenciales. Sin embargo, menciona que el costo elevado de la energía "ya estaba pasando factura" a las ganancias que producía.El diario señala que esta situación también ha afectado a otros productores. Century Aluminum anunció en 2022 el cierre de su fundidora de Hawesville (Kentucky), alegando que los precios de la energía se habían "disparado". Alcoa hizo lo mismo un año después con la de Intalco, en Washington, también alegando altos precios en la energía.El panorama no pinta mejora para este 2025, pues se prevé que el costo medio de la electricidad para las fundiciones estadounidenses aumente hasta 36 dólares por megavatio/hora en 2025, frente a los 33 de 2024, esto de acuerdo con CRU Group, una empresa de datos sobre materias primas, citada por el diario londinense.
El presidente Donald Trump está decidido a detener y revertir el declive que ha sufrido la industria nacional del aluminio. Para ello, su principal instrumento hasta la fecha ha sido la imposición de aranceles contra un importante número de países que exportan dicho metal a la nación norteamericana.
El mes pasado, Trump anunció que iba a aumentar los gravámenes sobre el aluminio del 10% al 25%, alegando que las importaciones de este metal amenazaban con perjudicar la seguridad nacional de Estados Unidos.
Sin embargo, el diario británico Financial Times reporta que algunos participantes de esa industria han señalado que el mayor problema de ese mercado no es la competencia internacional, sino los elevados costos de la energía en el país norteamericano, los cuales no muestran signos de bajar en un futuro próximo.
Como ejemplo, el medio menciona el caso de la planta de aluminio Magnitude 7 Metals, cuya operación se interrumpió desde enero del 2024 debido al congelamiento del río Misisipi, lo que interrumpió el suministro de materias primas esenciales. Sin embargo, menciona que el costo elevado de la energía "ya estaba pasando factura" a las ganancias que producía.
El diario señala que esta situación también ha afectado a otros productores. Century Aluminum anunció en 2022 el cierre de su fundidora de Hawesville (Kentucky), alegando que los precios de la energía se habían "disparado". Alcoa hizo lo mismo un año después con la de Intalco, en Washington, también alegando altos precios en la energía.
El panorama no pinta mejora para este 2025, pues se prevé que el costo medio de la electricidad para las fundiciones estadounidenses aumente hasta 36 dólares por megavatio/hora en 2025, frente a los 33 de 2024, esto de acuerdo con CRU Group, una empresa de datos sobre materias primas, citada por el diario londinense.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.