América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica: "Un símbolo de resistencia indígena ante los españoles"

© Foto : Cortesía del Museo Nacional de Arte de México"El suplicio de Cuauhtémoc", pintura de Leandro Izaguirre
El suplicio de Cuauhtémoc, pintura de Leandro Izaguirre - Sputnik Mundo, 1920, 28.02.2025
Síguenos en
El Gobierno de México realizará funerales de Estado este 28 de febrero para Cuauhtémoc, el último huey tlatoani [rey] del imperio mexica que dominó la última etapa de la época prehispánica en Mesoamérica. Él permaneció hasta el último instante de la resistencia indígena ante la Conquista de los españoles.
"Vamos a hacer algo único, histórico, nuevo: se cumplen 500 años del asesinato de Cuauhtémoc, del tlatoani, del último tlatoani", dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, quien encabezará el evento que se realizará en la plaza pública más importante del país, el Zócalo capitalino.
Pero a pesar de que la figura de Cuauhtémoc es una de las más identitarias para los mexicanos, casi ninguna certeza se tiene de su vida, su caída y su ejecución a manos de los hombres del conquistador Hernán Cortés.
¿Qué se sabe de este personaje histórico? ¿Qué representa para la identidad mexicana? ¿Por qué su reivindicación por parte del actual Gobierno?

Un referente enigmático

En una entrevista con Sputnik, Enrique Ortiz, divulgador de la historia, señaló que Cuauhtémoc "representa un símbolo de la resistencia indígena" ante los españoles que buscaban conquistar el territorio.

"Se volvió el líder de los tenochcas en los momentos más aciagos y en los momentos difíciles para el pueblo hegemónico de lo que fue el Altiplano central y el centro de Mesoamérica", observa el experto.

"Cuauhtémoc, en los momentos donde ya no hay esperanza, le da dignidad al pueblo mexica ante los embates indohispánicos de los españoles y de los grupos indígenas", abundó.
De acuerdo con Ortiz —autor del libro La Conquista para gente con prisa—, la importancia histórica de Cuauhtémoc radica en que "los mexicas, en los momentos más difíciles, encontraron un gran líder que les permitió defenderse hasta las últimas instancias con dignidad".
México es uno de los países más importantes de América Latina. - Sputnik Mundo, 1920, 29.09.2024
América Latina
México y España, entre "diferencias" políticas, "roces" diplomáticos y fraternidad

Información muy escasa

Pero a pesar de la importancia de su figura en los últimos años del México prehispánico, alrededor de Cuauhtémoc hay más dudas que respuestas, pues "hasta la fecha existen muchísimos huecos de información" sobre su vida.

"No se sabe dónde nació; posiblemente en Tenochtitlán, todo apunta a eso, pero tampoco sabemos con exactitud en qué año. Sin embargo, se cree que nació entre 1497 y 1499. Tampoco se sabe a ciencia cierta dónde quedaron sus restos e incluso el significado de su nombre está a discusión", apunta el especialista.

Sobre por qué se tiene tan poca, casi nada, información certera sobre el último huey tlatoani, Ortiz señala que esto se debe, principalmente, a que Cuauhtémoc no era la primera opción para reemplazar a Cuitláhuac como líder mexica.

"Aunque Cuauhtémoc pertenecía a la familia gobernante de Tenochtitlán; porque Cuauhtémoc es primo de Moctezuma y Cuitláhuac, no estaba contemplado como pretendiente o candidato a ser un huey tlatoani, no estaba contemplado para la sucesión, él era un noble más de la familia reinante, un miembro de la nobleza", detalló.

Y es que la sucesión del trono estaba destinada a los primos de Cuauhtémoc, una razón por la que nada se sabe de su vida previo a su rol como líder de la resistencia mexica. Y aunque muchos creen que este personaje era gobernante de Tlatelolco justo a la llegada de los españoles, el dato, precisó el divulgador, es falso.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México - Sputnik Mundo, 1920, 03.12.2022
América Latina
¿Qué pasó con la pausa que AMLO propuso entre la relación de México y España?
Sobre por qué se sabe tan poco de Cuauhtémoc, el investigador posdoctoral del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, Gustavo Toris Guevara, señaló otro factor es que la mayoría de las fuentes a las que se tiene acceso son hispánicas, es decir, de los escribanos españoles.
"En primer lugar, las comunicaciones de [Hernán] Cortés tenían el objetivo primordial de exponerle al rey una serie de méritos conseguidos por él y su gente (...) Además, hay que destacar el papel de quienes escriben como participantes del proceso de Conquista", indicó.
"Si se está buscando destacar las virtudes de los conquistadores, los méritos de armas que ayudaron a la cristianización de estos reinos, pues evidentemente no tenía cabida exponer con mayor detalle los pareceres de un gobernante que se estuvo resistiendo hasta el final", abundó.
A los huecos sobre el nacimiento, vida y hazañas del último huey tlatoani también se suma la incertidumbre de en dónde quedaron sus restos.
Tanto Toris como Ortiz señalan que fue en una fallida expedición a las cigüeras, hoy Honduras, cuando Cortés dio la orden de matar a Cuauhtémoc, a quien acusaron de conspirar; sin embargo, para ese entonces (1525), el tlatoani ya llevaba años preso; sin embargo, su resistencia a recibir un nombre cristiano es lo que hace que Tenochtitlán siga en pie incluso después de su aprehensión.
Finalmente, Cuauhtémoc fue ejecutado en lo que hoy se conoce como la zona arqueológica del Tigre, en Campeche; y aunque en 1949, se anunció el hallazgo de sus vestigios en el pueblo de Ichcateopan, Guerrero, estudios posteriores no pudieron demostrar que realmente fueran los restos del último huey tlatoani del México prehispánico.

El rescate de la memoria histórica

Sobre el hecho de que Cuauhtémoc vaya a recibir funerales de Estado a 500 años de su muerte, el divulgador Enrique Ortiz señaló que rescatar la memoria histórica de México es relevante.
"Finalmente pone sobre la mesa esta discusión temas históricos, lo cual es relevante y lo pone al alcance de todos los mexicanos", sentenció.
Al respecto, Toris Guevara ponderó que este es un claro reflejo de cómo el poder lidia con el pasado del país. Y es que, explicó, durante los más de 70 años que gobernó el PRI en México tras el movimiento revolucionario de inicios del siglo 20, el entonces partido hegemónico explotó la figura de personajes como Cuauhtémoc, en tanto a exaltarlos como figuras nacionalistas.
Pero, agregó, para el priismo de los 80 y 90 se deja de lado "esta idea de que somos herederos de un pasado glorioso basado en la idea de un imperio mexica, pues ya no resulta tan cómoda".
Claudia Sheinbaum  - Sputnik Mundo, 1920, 11.10.2024
América Latina
"A ver si se animan": Sheinbaum reitera pedido a España de disculpas a pueblos originarios de México
Para quienes sí resultó difícil lidiar con este pasado, señaló, fue para los panistas, pues dicho partido sí se reivindicó muy cercano a la idea de un catolicismo militante en términos políticos.
"Todo eso cambió porque cuando Morena (partido creado por Andrés Manuel López Obrador) entra la Presidencia, pues les parece importantísimo restablecer el vínculo del Estado mexicano actual como heredero de ese pasado prehispánico", detalló.
Sobre la exigencia de disculpas por parte de España, Toris Guevara abundó que esto podría leerse como un acto que busca privilegiar la política interna más allá de la exterior.
Sin embargo, dijo, "buena parte de la identidad española recibe la afirmación de la conquista y lo que vino después como el momento más glorioso de la monarquía hispánica y un poco la lógica desde el otro lado sería: ¿por qué habríamos de pedir perdón por el momento más glorioso que ha tenido este país?", concluyó.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала