https://noticiaslatam.lat/20250211/mexico-califica-como-injustos-los-aranceles-de-eeuu-a-las-importaciones-de-acero-y-de-aluminio-1161106434.html
México califica como "injustos" los aranceles de EEUU a las importaciones de acero y de aluminio
México califica como "injustos" los aranceles de EEUU a las importaciones de acero y de aluminio
Sputnik Mundo
El Gobierno de México señaló que los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones de acero y de aluminio no tienen justificación y merman la... 11.02.2025, Sputnik Mundo
2025-02-11T15:51+0000
2025-02-11T15:51+0000
2025-02-11T15:51+0000
américa latina
donald trump
marcelo ebrard
méxico
eeuu
📈 mercados y finanzas
acero
aluminio
aranceles
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/02/0b/1161106139_0:67:834:536_1920x0_80_0_0_70ad4608569ab0f19a8cad1a754a9aca.jpg.webp
El funcionario destacó que, durante la próxima semana, sostendrá reuniones con el equipo del presidente estadounidense, Donald Trump, para discutir este tema."Esas tarifas son una mala idea porque (…) solo con productos como el pistón, por ejemplo, estamos integrados los tres países [de Norteamérica], ya que involucra desde la producción del aluminio y su fundición, como se termina la pieza, se vuelve a armar en Wisconsin. Tenemos que cuidar esa producción", aseveró.Desde 2015, el superávit de EEUU fue de 1,2 millones de toneladas anuales promedio. En este 2025, alcanzó las 2,3 toneladas. En cambio, las exportaciones de México han regresado a niveles de 2015-2017.El 9 de febrero, Trump impuso gravámenes de 25% a todas las importaciones de acero y de aluminio de su país. Asimismo, canceló las exenciones y cuotas libres de impuestos para sus principales proveedores de estos materiales, que son Canadá, México y Brasil."Hoy estoy simplificando nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio. Es un 25% sin excepciones ni exenciones", comentó desde la Oficina Oval.Según el republicano, estas medidas comerciales proteccionistas ayudarán a reindustrializar a la economía del país norteamericano y contribuirán al crecimiento de la industria metalúrgica.
https://noticiaslatam.lat/20250211/carlos-slim-el-problema-economico-de-eeuu-no-se-resuelve-con-aranceles-1161098598.html
méxico
eeuu
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2025
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/02/0b/1161106139_88:67:834:627_1920x0_80_0_0_c49197e3acaa6421fc486cafbbc6447d.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
donald trump, marcelo ebrard, méxico, eeuu, 📈 mercados y finanzas, acero, aluminio, aranceles
donald trump, marcelo ebrard, méxico, eeuu, 📈 mercados y finanzas, acero, aluminio, aranceles
México califica como "injustos" los aranceles de EEUU a las importaciones de acero y de aluminio
El Gobierno de México señaló que los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones de acero y de aluminio no tienen justificación y merman la integración de Norteamérica. Estos fueron oficializados por el presidente Donald Trump el 11 de febrero.
"México importa más acero de EEUU que lo que exporta (…) No se justifica esa tarifa", aseveró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en conferencia de prensa.
El funcionario destacó que, durante la próxima semana, sostendrá reuniones con el equipo del presidente estadounidense, Donald Trump, para discutir este tema.
"Esas tarifas son una mala idea porque (…) solo con productos como el pistón, por ejemplo, estamos integrados los tres países [de Norteamérica], ya que involucra desde la producción del aluminio y su fundición, como se termina la pieza, se vuelve a armar en Wisconsin. Tenemos que cuidar esa producción", aseveró.
De acuerdo con los datos presentados por Ebrard, México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos totales de EEUU, representando el 52% de sus exportaciones globales al cierre de 2024.
Desde 2015, el superávit de EEUU fue de 1,2 millones de toneladas anuales promedio. En este 2025, alcanzó las 2,3 toneladas. En cambio, las exportaciones de México han regresado a niveles de 2015-2017.
"Esto es importante porque la razón para ponerle a México esta tarifa es porque creció 1.678% la exportación a EEUU (…). Sin embargo, los datos muestran que estamos prácticamente en el mismo lugar, no hay tal porcentaje (...). Nosotros importamos más de EEUU que lo que exportamos", insistió el titular de la Secretaría de Economía.
El 9 de febrero, Trump impuso gravámenes de 25% a todas las importaciones de acero y de aluminio de su país. Asimismo, canceló las exenciones y cuotas libres de impuestos para sus principales proveedores de estos materiales, que son
Canadá, México y Brasil."Hoy estoy simplificando nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio. Es un 25% sin excepciones ni exenciones", comentó desde la Oficina Oval.
Esta no es la primera vez que Trump aprueba una medida similar. En 2018 ya había impuesto aranceles del 10% a las importaciones estadounidenses de acero y de aluminio.
Según el republicano, estas medidas comerciales proteccionistas ayudarán a reindustrializar a la economía del país norteamericano y contribuirán al crecimiento de la industria metalúrgica.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.