Ciudad fronteriza de Nogales ha recibido "no más de 100" inmigrantes diarios desde que regresó Trump
04:37 GMT 30.01.2025 (actualizado: 04:43 GMT 30.01.2025)
© AP Photo / Gregory BullMigrantes en la frontera entre México y Estados Unidos

© AP Photo / Gregory Bull
Síguenos en
En el marco de las deportaciones masivas anunciadas por el presidente Donald Trump, autoridades del municipio fronterizo de Nogales, en el estado de Sonora (noreste de México), afirmaron que han recibido "no más de 100" migrantes expulsados al día desde que comenzó la actual Administración de Donald Trump.
"Prácticamente estamos recibiendo normalmente, como siempre se han recibido, deportaciones. No obstante, estamos atentos y organizados", señaló Juan Francisco Gim, presidente municipal de Nogales.
El alcalde señaló que de las personas deportadas, alrededor de 90% son de nacionalidad mexicana.
Gim dijo ante medios de comunicación locales que los gobiernos federales y municipales cuentan con alrededor de 3.000 espacios para recibir a las personas deportadas, independientemente de los refugios privados de migrantes que operan en Nogales.
"Con los pabellones que están construyendo el Gobierno del estado y la Federación podemos tener en conjunto una capacidad instalada de más de 3.000 migrantes ante lo inminente que podemos recibir. Todos acondicionados con comedor, servicios de salud y telefonía", agregó.
Trump prometió durante su campaña electoral realizar deportaciones masivas de migrantes ilegales en caso de regresar a la Casa Blanca. Como una de sus primeras órdenes ejecutivas, el republicano decretó una "emergencia nacional" en la frontera con México, con la que dispuso de efectivos militares para trasladarlos a esta zona.
El subdirector de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, confirmó que el presidente está exigiendo a las autoridades aduaneras al menos 1.800 arrestos diarios de inmigrantes indocumentados en el país.
Desde la investidura de Trump, las detenciones de inmigrantes ilegales en EEUU pasaron de unos pocos cientos al día, a entre 1.200 y 1.500, con redadas en ciudades importantes, como Nueva York, Denver, Chicago, Los Ángeles y Boston.
El mandatario estadounidense escaló este 29 de enero su estrategia migratoria tras anunciar la firma de una orden ejecutiva para ordenar al Pentágono y al Departamento de Seguridad Nacional que preparen las instalaciones para la llegada de 30.000 migrantes irregulares en la Bahía de Guantánamo.
El centro de detención de Guantánamo se inauguró en 2002 para albergar a los reclusos acusados de terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
En 2009, el entonces presidente Barack Obama (2009-2017) firmó una orden ejecutiva para cerrar la prisión, emplazada en un territorio reclamado por Cuba, pero el Congreso se negó a financiar su clausura.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.