América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

El éxodo de turistas argentinos al exterior es "síntoma directo del atraso cambiario"

© AP Photo / Matias DelacroixAutobuses argentinos
Autobuses argentinos - Sputnik Mundo, 1920, 29.01.2025
Síguenos en
La cantidad de argentinos que vacacionaron en el exterior durante diciembre de 2024 se disparó un 76% a nivel interanual, mientras que el ingreso de turistas se derrumbó un 26%. El fenómeno arrojó un saldo deficitario de 5.000 millones de dólares. "La pregunta es qué tan sostenible es esta dinámica en el largo plazo", dijo a Sputnik un economista.
Los efectos de apreciación cambiaria impulsada por el Gobierno de Javier Milei resuenan en la región: cada vez más argentinos optan por las playas de Brasil, Chile y Uruguay al calor de un "dólar barato" que torna extremadamente tentador el turismo emisivo. Como contracara, el encarecimiento en dólares del país austral atenta contra la llegada de extranjeros.
La cantidad de argentinos que viajó al exterior en diciembre de 2024 se disparó un 76,4% interanual, contemplando a turistas y a "excursionistas" —quienes viajan solamente por el día—, mientras que el número de extranjeros que visitaron el país se derrumbó un 25,7%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que en dicho mes ingresaron 951.500 personas, a la vez que salieron 1,34 millones: el saldo negativo ascendió a casi 400.000 viajeros.
Javier Milei, presidente argentino, habla ante Donald Trump, el ganador de las presidenciales de EEUU, durante una gala del America First Policy Institute en su finca Mar-a-Lago, el 14 de noviembre de 2024, en Palm Beach, Florida  - Sputnik Mundo, 1920, 24.01.2025
América Latina
Al insistir en acuerdo comercial con EEUU, Milei apuesta por un "actor internacional en retroceso"
La tendencia supone una sangría de dólares para el país austral. De acuerdo al último Balance Cambiario del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el rojo alcanzó los 5.100 millones de dólares, redondeando un resultado abiertamente deficitario en un marco signado por la constante necesidad de atraer divisas del exterior.
El fenómeno responde a la política económica impulsada por Milei: el tipo de cambio en niveles históricamente bajos llevó a que el peso argentino fuera la moneda que más se apreció en 2024, lo cual, sumado a la devaluación impulsada en países vecinos, constituye un atractivo determinante para vacacionar en el exterior.
Tras la mega devaluación impulsada a fines de 2023, Milei mantuvo a rajatabla la devaluación administrada del 2% mensual, muy por debajo del aumento de precios. El resultado es elocuente: mientras que en 2024 la inflación subió un 118%, la cotización del tipo de cambio apenas trepó 33%. Es decir, que Argentina se encareció fuertemente en dólares.
El cóctel perfecto fue complementado por la devaluación del real impulsada por el Gobierno de Lula da Silva, que arrojó como resultado que la moneda brasileña se ubicara en el nivel más bajo de los últimos 20 años en relación con el peso.
Precisamente, el gigante sudamericano fue uno de los destinos predilectos de los argentinos: el 22,6% de los turistas eligió poblar las paradisiacas playas brasileñas, habida cuenta del abaratamiento relativo de consumos habituales como la hotelería y gastronomía.
Sin embargo, una de las tendencias más firmes del verano está dada por los denominados "tours de compras" a Chile. El país trasandino lideró el ranking, atrayendo al 28% de los viajeros.
En este caso, el fenómeno no se explica tanto por los turistas como por los excursionistas, quienes van y vuelven en el día, generando eternas filas de autos en los pasos fronterizos para aprovechar las diferencias de precio en productos tecnológicos y de indumentaria.
El Estrecho de Magallanes, en el sur de Chile - Sputnik Mundo, 1920, 25.01.2025
América Latina
¿Qué haría Chile si Trump le echa un ojo al estrecho de Magallanes?

Dos más dos

"Esto es un síntoma directo del atraso cambiario, que incentiva a argentinos a viajar afuera y se desincentiva a extranjeros a venir al país. Un ejemplo lo grafica: según el famoso índice Big Mac, somos el segundo país más caro del mundo para ese producto, lo cual se replica en otros bienes y servicios", dijo a Sputnik el economista Guido Zack.
Según el experto, la política cambiaria del Gobierno del libertario Javier Milei puede sembrar desafíos a futuro.

"El mayor impacto es en el tipo de cambio, porque pone presión sobre la demanda de dólares, que naturalmente crece, pero no se ve compensada por las divisas que traen los turistas extranjeros", apuntó.

Sin embargo, el investigador remarcó que el principal síntoma de un problema venidero está dado por la brecha cambiaria entre el dólar oficial —cuyo precio es fijado por el Ejecutivo— y las cotizaciones paralelas, tanto financieras, legales como 'dólar blue', el paralelo ilegal de precio libre.
"Mientras la brecha se mantenga acotada, el efecto sobre la macroeconomía no es significativo, pero sí es un tema a monitorear, porque puede empezar a impactar en las reservas del Banco Central", explicó.
Revés para Milei: se disparó el dólar y crece la presión devaluatoria en Argentina - Sputnik Mundo, 1920, 02.07.2024
Cara o ceca
Revés para Milei: se disparó el dólar y crece la presión devaluatoria en Argentina

La pregunta del millón

Si bien el capítulo cambiario —al igual que el financiero— exhibe un escenario por demás favorable para el Ejecutivo, la sostenibilidad del tipo de cambio luce incierta. Sin embargo, el Gobierno decidió profundizar su rumbo al anunciar el inminente descenso de la tasa de devaluación mensual, que pasará del 2% al 1% desde febrero.
"Esto es sostenible en el corto plazo porque aún el Gobierno cuenta con reservas que vinieron, por ejemplo, del blanqueo de capitales que impulsó hace un tiempo. El problema central es a mediano y largo plazo", apuntó Zack.
No obstante, el economista precisó que "en este contexto, lo más probable es que no haya necesidad de hacer una modificación grande en la política cambiaria ni en el nivel del tipo de cambio en este año que, aparte, es de elecciones legislativas, lo cual suele incentivar a los gobiernos a apreciar la moneda".

"Mientras haya restricciones al movimiento de capitales y el dólar no sea de libre acceso, esto será un indicio claro de que el dólar está atrasado, porque si no, ¿por qué motivo no relajar esas restricciones a la movilidad de capitales? Está claro que para el Gobierno aún no están dadas las condiciones para eliminar esas trabas", afirmó el experto.

El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала