América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Colombia llevará ante la ONU crímenes del ELN en el Catatumbo

© Foto : Portal web del ELNEjército de Liberación Nacional de Colombia
Ejército de Liberación Nacional de Colombia - Sputnik Mundo, 1920, 18.01.2025
Síguenos en
BOGOTÁ (Sputnik) – El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, anunció que el Gobierno llevará al Consejo de Seguridad de la ONU los crímenes de guerra cometidos por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el Catatumbo, en el noreste del país, grupo que ha dejado hasta el momento 40 víctimas mortales, entre excombatientes de paz y civiles.
"La próxima semana en la ciudad de Nueva York, abordaremos estos hechos en nuestra participación en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, donde se presentará el más reciente informe trimestral de la Misión de Verificación, cuyo mandato incluye tanto la implementación del Acuerdo Final de Paz de 2016 como el monitoreo y la verificación del cese al fuego con el ELN", destacó Murillo en un comunicado oficial.
La sesión, que se celebrará la próxima semana en Nueva York, abordará el más reciente informe de la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia.
El informe expondrá los avances y desafíos en los procesos de paz liderados por el Gobierno de Gustavo Petro, así como los actos de violencia cometidos recientemente en el Catatumbo, una de las regiones más afectadas por el conflicto armado. Según Murillo, las acciones del ELN representan un grave obstáculo para la paz.
"Estos crímenes son un golpe al anhelo de paz de la sociedad colombiana, que este Gobierno ha interpretado plenamente y trabajado de manera incansable por lograrlo", expresó.
El canciller también lamentó que el ELN haya ignorado los reiterados llamados internacionales, incluido el del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, para avanzar hacia un cese al fuego verificable.
Militares colombianos - Sputnik Mundo, 1920, 17.01.2025
América Latina
Colombia despliega tropas en frontera con Venezuela por enfrentamiento entre guerrillas
Murillo concluyó con un llamado a la comunidad internacional a reforzar su respaldo a Colombia en este momento crítico.
"La violencia en el Catatumbo no puede quedar impune. El apoyo del Consejo de Seguridad es esencial para garantizar una paz duradera y proteger la vida de quienes más lo necesitan", insistió.
Desde la asunción de Gustavo Petro como presidente de Colombia en agosto de 2022, las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) han tenido un papel central en su política de paz total.
Petro reactivó oficialmente los diálogos en noviembre de ese año, tras más de tres años de suspensión por parte del Gobierno de Iván Duque (2018-2022), con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita la desmovilización de este grupo armado, el segundo más grande de Colombia después de las FARC.
Desde entonces, las mesas de negociación han pasado por varios ciclos, desarrollándose en países garantes como Venezuela, Cuba y México, con un enfoque en el cese bilateral del fuego y el desarrollo territorial sostenible como base para la reconciliación.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала