El Líbano tiene nuevo presidente: "Joseph Aoun tiene una postura muy conciliadora"
El Líbano tiene nuevo presidente: “Joseph Aoun tiene una postura muy conciliadora”
Síguenos en
Luego de dos años y medio de bloqueo, la Cámara legislativa del Líbano eligió el jueves 9 de enero al general Joseph Aoun, un político independiente de 61 años, como su nuevo presidente. El candidato libanés obtuvo 99 votos de los 128 diputados.
"Joseph Aoun tiene un perfil bastante particular, es el quinto excomandante que asume y en este caso, aún estaba a cargo de las Fuerzas Armadas libanesas. Lo más llamativo es que viene de un bloque independiente y no tiene el auspicio de ningún partido político", aseguró a Séptimo Piso Sofía Gómez Mansur, analista internacional especialista en Oriente Medio.
"El primer desafío que tiene por delante Aoun es conformar un Gobierno estable y luego empezar a trabajar en la reconstrucción del país en materia económica. Otro de los ejes de su programa está relacionado con el alto al fuego y la restauración de las zonas chiitas luego del enfrentamiento con Israel", agregó.
La especialista comentó que Aoun mostró una postura "muy conciliadora" hasta el momento. "En la primera votación, en la que no logró la mayoría y se reunió con los representantes de Hizbulá y de Amal. Si bien no se mostró cercano a ellos, tampoco fue distante. Esa es la postura que trae, ser independiente pero conciliador frente a un panorama de defensa nacional, con un Hizbulá debilitado en el Líbano, pero del cual no puede desentenderse completamente".
Luego de conocerse el resultado, Israel felicitó al nuevo presidente. "El Gobierno de Benjamín Netanyahu y el Líbano no tienen relaciones diplomáticas, pero hubo gestos. Auon va a intentar garantizar la soberanía nacional en búsqueda de la estabilización, ya que la nación está devastada".
Mansur también se refirió a la "grave situación humanitaria" que atraviesa el Líbano.
"El primer desafío que tiene por delante Aoun es conformar un Gobierno estable y luego empezar a trabajar en la reconstrucción del país en materia económica. Otro de los ejes de su programa está relacionado con el alto al fuego y la restauración de las zonas chiitas luego del enfrentamiento con Israel", agregó.
La especialista comentó que Aoun mostró una postura "muy conciliadora" hasta el momento. "En la primera votación, en la que no logró la mayoría y se reunió con los representantes de Hizbulá y de Amal. Si bien no se mostró cercano a ellos, tampoco fue distante. Esa es la postura que trae, ser independiente pero conciliador frente a un panorama de defensa nacional, con un Hizbulá debilitado en el Líbano, pero del cual no puede desentenderse completamente".
Luego de conocerse el resultado, Israel felicitó al nuevo presidente. "El Gobierno de Benjamín Netanyahu y el Líbano no tienen relaciones diplomáticas, pero hubo gestos. Auon va a intentar garantizar la soberanía nacional en búsqueda de la estabilización, ya que la nación está devastada".
Mansur también se refirió a la "grave situación humanitaria" que atraviesa el Líbano.
"El país contaba con un millón de refugiados desde el inicio de la Guerra Civil en Siria y se estima que un millón y medio se desplazaron desde el conflicto con Israel. Esto se da en un contexto en el cual la lira libanesa está devaluada en casi un 98%, el país está hundido en la pobreza y hay que atender humanitariamente esas necesidades", concluyó.
Groenlandia quiere iniciar diálogos con Trump
El Gobierno de Groenlandia expresó su interés en establecer un diálogo con la Administración del presidente electo de Estados Unidos con el objetivo de abordar oportunidades de cooperación económica, luego del anuncio de Donald Trump para comprar la isla.
"Trump hizo este anuncio de intentar comprar a Groenlandia con fines estratégicos por su ubicación en el Ártico, ya que esa zona se va a convertir en una ruta de transporte marítimo importante. Además, la isla tiene una gran cantidad de minerales raros y se convierte en una zona clave", aseguró a Séptimo Piso, Bruno Sgarzini, periodista internacional.
"Este anuncio es para mejorar el estatus de Estados Unidos, para que aumente su presencia militar en Groenlandia y para que la isla acepte cerrar los negocios que tiene con China como el proyecto minero de tierras raras. Trump arranca con todo para luego ir a una mesa de negociación y conseguir lo que él quiere", agregó.
El periodista comentó que el Gobierno de Dinamarca tiene que transferir una gran cantidad de euros o coronas danesas para Groenlandia y que la isla está bajo administración danesa a perpetuidad. Sin embargo, añadió que "hay una gran parte de la población a la que le gustaría tener una mayor independencia, pero no es claro si la quieren con un Gobierno de Estados Unidos", finalizó.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.