Moody’s mejora su calificación crediticia para Argentina
Moody’s mejora su calificación crediticia para Argentina
Sputnik Mundo
La calificadora estadounidense Moody’s aumentó la calificación crediticia de Argentina, por lo que la moneda local pasó a B3 (inversión altamente especulativa)... 09.01.2025, Sputnik Mundo
La calificadora de riesgo destacó que la política del Gobierno de Javier Milei se está enfocando hacia una reducción del rol del Estado dentro de la economía; además, agregó que las reducciones de medidas intervencionistas sugieren una "menor probabilidad de riesgos de convertibilidad en caso de una cesación de pagos". “La brecha de un escalón entre el techo en moneda extranjera y el techo en moneda local refleja una mayor efectividad de las políticas y un endeudamiento externo relativamente bajo, equilibrado por una baja apertura de la cuenta de capital”, afirmó la agencia estadounidense.De acuerdo con agencias internacionales, el país latinoamericano debe afrontar este 9 de enero el primero de los vencimientos de deuda programados para este 2025, año en el que deberá desembolsar unos 4.341 millones de dólares que corresponden a los bonos reestructurados por el expresidente Alberto Fernández.Se espera que Argentina, que registró un Riesgo País de 572 puntos básicos, el nivel más bajo desde agosto de 2018, cumpla con sus obligaciones sin inconvenientes y realce el optimismo de los inversionistas privados, destacaron las agencias.Elaborado por el banco JP Morgan, el indicador Riesgo País mide la sobretasa que deben pagar los bonos de países emergentes frente a los del Tesoro de Estados Unidos. De este modo, refleja el costo "extra" que afronta el Estado para contraer deuda, en virtud del riesgo que supone para los inversores concretar la operación.
La calificadora estadounidense Moody’s aumentó la calificación crediticia de Argentina, por lo que la moneda local pasó a B3 (inversión altamente especulativa) y la extranjera a Caa1 (riesgo sustancial) ante la ‘gran consistencia de las medidas económicas’ aplicadas por el Gobierno, informó la entidad este 8 de diciembre.
“La decisión de aumentar los techos de la moneda local y extranjera refleja un incremento en la previsibilidad y la gran consistencia de las medidas económicas, que llevaron a una reducción rápida de los desequilibrios monetarios y fiscales que estaban siendo alimentados por una inflación muy alta”, señaló Moody’s en un comunicado.
La calificadora de riesgo destacó que la política del Gobierno de Javier Milei se está enfocando hacia una reducción del rol del Estado dentro de la economía; además, agregó que las reducciones de medidas intervencionistas sugieren una "menor probabilidad de riesgos de convertibilidad en caso de una cesación de pagos".
“La brecha de un escalón entre el techo en moneda extranjera y el techo en moneda local refleja una mayor efectividad de las políticas y un endeudamiento externo relativamente bajo, equilibrado por una baja apertura de la cuenta de capital”, afirmó la agencia estadounidense.
De acuerdo con agencias internacionales, el país latinoamericano debe afrontar este 9 de enero el primero de los vencimientos de deuda programados para este 2025, añoen el que deberá desembolsar unos 4.341 millones de dólares que corresponden a los bonos reestructurados por el expresidente Alberto Fernández.
Elaborado por el banco JP Morgan, el indicador Riesgo País mide la sobretasa que deben pagar los bonos de países emergentes frente a los del Tesoro de Estados Unidos. De este modo, refleja el costo "extra" que afronta el Estado para contraer deuda, en virtud del riesgo que supone para los inversores concretar la operación.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.