América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

México acusa incongruencias en un reportaje publicado en EEUU sobre elaboración de fentanilo

© AP Photo / Cliff OwenEl fentanilo es una de las drogas más poderosas en la actualidad.
El fentanilo es una de las drogas más poderosas en la actualidad. - Sputnik Mundo, 1920, 02.01.2025
Síguenos en
El Gobierno de México afirmó que no hay elementos verídicos en el reportaje del diario estadounidense 'The New York Times' (NYT), que muestra supuestos laboratorios donde se fabrica fentanilo en el país latinoamericano.
No es posible hacer fentanilo como es referido en la nota del NYT, indicó el titular de IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, en conferencia de prensa.
"El fentanilo es 50 veces más potente que la morfina. Tanto la toxicidad como la potencia depende de la dosis (...). Cuando la persona se expone a un opioide sintético potente por inhalación o contacto de las mucosas, incluso en una cantidad tan pequeña como cuatro o cinco granitos de sal, puede producir una toxicidad que comprometa la vida del operador", explicó.
Svarch puntualizó que no hay pruebas científicas de que exista un fenómeno fisiológico que permita la resistencia a esta sustancia.

Con estos señalamientos, "implica que, inexorablemente, se necesita un laboratorio donde se puedan controlar las condiciones de exposición, donde existan equipos especializados para realizar la síntesis química y con sistemas de ventilación profesionales, no es una cocina doméstica, como muestra el reportaje", aseveró.

El funcionario señaló que la dosis de toxicidad del opioide inicia desde los 0,2 miligramos, que es equivalente a tres granos de sal de mesa.

En el mismo evento, la comisionada federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Armida Zúñiga, detalló los daños a la salud por el consumo de fentanilo, que van desde trastornos de la memoria hasta depresión respiratoria y la muerte.
"La elevada potencia de muchos de esos opioides significa que, incluso pequeños errores en el pesaje, la dosificación, la dilución o la fabricación pueden implicar riesgo de sobredosis", refirió.
Aseguramiento de presunta droga a cargo de la Guardia Nacional. - Sputnik Mundo, 1920, 31.12.2024
América Latina
"Un brazo propagandístico de EEUU": el trasfondo de los reportajes sobre el narco mexicano
Posteriormente, la teniente Juana Peñaloza Ibarra, química analista de precursores, hizo un recuento de los videos y fotografías mostradas por el diario estadounidense.

"Derivado del análisis de la nota, no es posible reunir indicios suficientes para determinar que se realizó un proceso de síntesis de clorhidrato de fentanilo en citada locación, debido a que se menciona muy poco, o nada, del proceso, así como de las sustancias químicas utilizadas", afirmó.

Durante la última semana de 2024, el NYT presentó dos reportajes relacionados con el narcotráfico en México. En el primero de ellos, publicado el 26 de diciembre, el periódico señaló que los carteles nacionales estarían usando a mexicanos sin hogar, pollos y conejos como "conejillos de indias" para probar nuevas versiones de fentanilo.
En el segundo, dado a conocer el 29 de diciembre, el diario estadounidense expuso fotografías y entrevistas con personas del Cartel de Sinaloa que se dedicarían a fabricar fentanilo. En las imágenes, se observarían los laboratorios clandestinos empleados por el crimen organizado.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала