Macron admite su responsabilidad en la "inestabilidad" de Francia
04:49 GMT 01.01.2025 (actualizado: 08:50 GMT 01.01.2025)
© AP Photo / Geert Vanden WijngaertEmmanuel Macron, presidente francés, dirigió un mensaje a los ciudadanos por la celebración del Año Nuevo.

© AP Photo / Geert Vanden Wijngaert
Síguenos en
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, reconoció que su decisión de convocar a elecciones legislativas anticipadas en junio pasado generó más inestabilidad política en el país europeo. En un mensaje grabado para los franceses los llamó a "permanecer unidos y fraternos".
"La lucidez y la humildad obligan a reconocer que, en estos momentos, esa decisión ha producido más inestabilidad que serenidad y asumo mi responsabilidad", señaló Macron en su mensaje de Año Nuevo.

21 de diciembre 2024, 04:24 GMT
De acuerdo con medios franceses, el mandatario galo admitió que la disolución de la Asamblea Nacional "provocó más divisiones que soluciones para el pueblo francés". Este mensaje ocurre en medio de un contexto político frágil y tras una elección en la que no se lograron mayorías.
El Gobierno francés logró formarse en septiembre pasado y solamente duró tres meses, por lo que el nuevo Ejecutivo, debe intentar "a marchas forzadas" buscar aprobar un presupuesto para 2025, destacó la prensa local.
El nuevo primer ministro, François Bayrou, formó un Gobierno que incluye a miembros del equipo saliente, dominado por los conservadores, y a nuevas figuras de tendencia centrista o de izquierda.

29 de diciembre 2024, 15:43 GMT
"Hemos resistido a las peores crisis, hemos bajado el desempleo, reindustrializamos y atrajimos inversiones del mundo entero", agregó Macron y recapituló sobre los logros de su Administración en el mensaje.
Emmanuel Macron adelantó que durante 2025 los franceses se pronunciarán sobre "asuntos importantes", en una posible alusión a que puede convocar algún referéndum o a una consulta ciudadana, según los medios franceses.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.