- Sputnik Mundo, 1920
Al contado
Humor, creatividad y sencillez. Tres ingredientes, que sustentados en el rigor del análisis de destacados expertos internacionales, son la clave para acercarte al complejo mundo de la economía y las finanzas. Javier Benítez presenta el programa.

La realidad aplasta a la UE: sanciona a Rusia, pero le sigue comprando recursos energéticos

La realidad aplasta a la UE: sanciona a Rusia, pero le sigue comprando recursos energéticos
Síguenos en
La portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, declaró recientemente que Moscú responderá al 15.º paquete de sanciones impuesto por Bruselas. Sin embargo, precisamente, pese a las sanciones de la Unión Europea que alcanzan a los hidrocarburos rusos, el bloque comunitario sigue comprando recursos energéticos del gigante euroasiático.

Europa no puede vivir de la propaganda

Zajárova declaró que estas nuevas sanciones de la Unión Europea contra el gigante asiático serán analizadas desde el punto de vista del daño a los intereses económicos de Rusia. "Y las respuestas a las acciones antirrusas ilegítimas de la UE no se harán esperar", dijo la portavoz ante la prensa.
Añadió que estas medidas punitivas están dirigidas "tanto contra operadores económicos, figuras públicas rusas, como contra los extranjeros". Enfatizó asimismo que Bruselas "sigue dañando a nuestro país con sus decisiones, que en realidad presentan una amenaza adicional a la seguridad energética global y la estabilidad de las relaciones económicas mundiales".
Pero pese a las sanciones que ha impuesto a Rusia, que hasta el momento superan las 20.000, y que incluyen, tanto al petróleo, como al gas, la Unión Europea sabe que no puede derrotar a la realidad, que otra vez se impone. Así, el medio Bloomberg informa que el bloque comunitario ha aumentado sus importaciones de gas ruso tras haber impuesto recortes en 2022 debido al cambio de política tras el inicio de la operación militar especial en Ucrania.
"Es una cosa verdaderamente asombrosa ver cómo mucho de este tipo de cuestiones, en algún sentido, son un balazo en el pie de los propios europeos. Uno se sorprende cuando ve que los líderes europeos no parecen obedecer a los intereses de sus propios pueblos, pareciera que tuvieran interés en seguir afectándolos, cuando todo el mundo ve que razonablemente los rusos no se ven afectados gravemente por las sanciones de Europa, a la que sí afectan más sus propias sanciones", sostiene el exdiplomático y profesor de la UNAM Héctor Lerín.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала