- Sputnik Mundo, 1920
Internacional
Todas las noticias mundiales en un mismo portal informativo. Sigue de cerca lo que pasa en diferentes regiones del planeta.

Putin señala que Biden le sugirió aplazar la adhesión de Ucrania a la OTAN ya en 2021

© Sputnik / Alexei Danichev / Acceder al contenido multimediaVladímir Putin, presidente de Rusia
Vladímir Putin, presidente de Rusia - Sputnik Mundo, 1920, 26.12.2024
Síguenos en
El actual mandatario de EEUU, Joe Biden, sugirió al presidente ruso, Vladímir Putin, aplazar la adhesión de Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ya en 2021, destacó el mandatario de Rusia. Agregó que su país siempre responde recíprocamente a los golpes contra su territorio.
"No sé lo que el equipo emergente del presidente electo de EEUU [Donald Trump] dice ahora. Sé que me habló de ello en 2021 el actual presidente Biden. Sugirió exactamente eso: retrasar la admisión de Ucrania en la OTAN entre 10 y 15 años, porque aún no está preparada. Le respondí razonablemente: 'Sí, hoy no está preparada. La prepararán y la aceptarán'", reveló el dirigente ruso a los periodistas.
Anteriormente, Trump calificó de "terrible" la contienda en Ucrania y reiteró que si hubiera sido presidente de Estados Unidos en lugar de Biden, ese conflicto no habría ocurrido.
La última ronda de conversaciones entre Moscú y Kiev para lograr un acuerdo de fin de las hostilidades fue realizada el 29 de marzo de 2022 en la ciudad turca de Estambul y, desde entonces, los países no han vuelto a retomarlas.
Moscú en repetidas ocasiones se declaró dispuesto a reanudar el proceso negociador con Kiev, pero lo condicionó a la cancelación del decreto ucraniano que prohíbe retomar las negociaciones con Rusia.
Serguéi Lavrov, canciller ruso  - Sputnik Mundo, 1920, 26.12.2024
Internacional
Lavrov señala que Francia ha ofrecido a Rusia iniciar un diálogo sin la participación de Kiev
El pasado 14 de junio, Putin formuló varias condiciones clave para iniciar las negociaciones de paz, en particular, que Ucrania retire las tropas de cuatro nuevos territorios rusos —Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporozhie—, desista de adherirse a la OTAN y mantenga el estatus neutral, no alineado y no nuclear, y que además se levanten todas las sanciones contra Rusia. Volodímir Zelenski, a su vez, rechazó la propuesta, calificándola de ultimátum.
El país euroasiático seguirá implementando en 2025 los objetivos planteados en el marco de la operación militar especial, esta es su tarea número uno, subrayó el dirigente ruso.

"Por supuesto, partimos del hecho de que lograremos todos los objetivos de la operación militar especial. Esta es, a grandes rasgos, la tarea número uno. Apoyaremos a nuestros muchachos: mientras estamos hablando ahora, ellos están combatiendo", expresó.

Rusia proseguirá con sus planes, logrará "el éxito en la línea de contacto" y en la esfera económica, "que es la base de todo", así como solucionará a los problemas sociales, las cuestiones de seguridad militar y en el interior del país, añadió Putin.
El presidente subrayó que cuenta con "la información más completa sobre la situación" en la línea de combate y puso de relieve que Rusia está comprometida con poner fin al conflicto en Ucrania.
Soldado ruso en la zona de la operación militar especial en Ucrania - Sputnik Mundo, 1920, 26.12.2024
Defensa
Rusia "necesita una paz permanente, no una tregua temporal" con Ucrania

Rusia podría volver a utilizar el sistema Oreshnik en caso necesario

Moscú puede volver a utilizar el sistema de misiles Oreshnik si es necesario, pero no tiene prisa por hacerlo, aseguró Putin. Asimismo, agregó que Rusia siempre responde de manera recíproca a los golpes contra su territorio.
"Si es necesario y vemos que se requiere el uso de armas de medio alcance más poderosas, por supuesto, lo utilizaremos. Pero no tenemos prisa", declaró el mandatario ante la prensa.
Putin admitió, al mismo tiempo, que de momento el país "no cuenta con muchos sistemas Oreshnik", que son "una arma poderosa y diseñada para resolver ciertas tareas".
El pasado 21 de noviembre Rusia ensayó con éxito el misil balístico de alcance intermedio Oreshnik, en configuración hipersónica sin armas nucleares. Oreshnik dispone de una ojiva múltiple dirigida individualmente (MIRV, por las siglas en inglés de vehículo de reentrada múltiple e independiente).
El ensayo, parte de un ataque combinado contra una empresa de defensa en Ucrania, fue realizado en respuesta al uso de misiles de largo alcance estadounidenses y británicos en ataques ucranianos contra instalaciones en el territorio internacionalmente reconocido de Rusia, particularmente en las provincias de Kursk y Briansk.
Putin avanzó que los sistemas Oreshnik serán producidos en serie y se incorporarán a las Fuerzas de Misiles Estratégicos.

Eslovaquia ofrece una plataforma para las negociaciones sobre Ucrania

Eslovaquia está dispuesta a ofrecer una plataforma para las conversaciones de paz, indicó Putin, comentando las informaciones de que el primer ministro eslovaco, Robert Fico, había anunciado durante una reunión en Moscú su disposición a celebrar en el país europeo negociaciones para resolver el conflicto.
"En cuanto al lugar: sí, él [Fico] me dijo que si se trata de negociaciones, estarían felices de proporcionar una plataforma en su país para que se lleven a cabo dichas negociaciones", destacó el presidente ruso.
El pasado 22 de diciembre, Fico llegó a Rusia en una visita sorpresa y sostuvo una reunión con Putin en el Kremlin, en la que "habló principalmente sobre la resolución pacífica del conflicto".
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала