¿Efecto Trump?: Mazda dice que "reconsiderará" su inversión en México ante amenazas arancelarias
¿Efecto Trump?: Mazda dice que "reconsiderará" su inversión en México ante amenazas arancelarias
Sputnik Mundo
El director de Mazda Motor en México, Miguel Barbeyto, señaló que la empresa japonesa "reconsiderará su estrategia de inversión en México", esto ante las... 13.12.2024, Sputnik Mundo
"Queremos seguir invirtiendo en el país", dijo Barbeyto en una entrevista con Bloomberg. "Pero necesita el Gobierno darnos certeza de que nuestra inversión actual y una posible inversión en el futuro, esté asegurada", agregó el empresario. Así, Mazda se une a empresas como Tesla, de Elon Musk, la cual tenía previsto abrir una planta en el norteño estado de Nuevo León, un proyecto que se puso en pausa debido a la incertidumbre arancelaria. El director de Mazda agregó que hace unos días el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, convocó a los jefes y líderes de la industria automotriz a una reunión para discutir la amenaza arancelaria, así como la revisión del tratado de libre comercio entre EEUU, México y Canadá (T-MEC). Ahí, el funcionario pidió la ayuda de los empresarios para recabar "información para ayudar México a fortalecer su posición negociadora y solicitó que las empresas sustituyan componentes de China por versiones de Norteamérica", ahondó. Trump, quien asumirá como presidente de EEUU en enero próximo, ha amenazado a México con imponer aranceles del 25% si el país latinoamericano no detiene el flujo de drogas y migrantes que llegan a territorio estadounidense. México se ubicó en octubre como el principal socio comercial de Estados Unidos con 16% del comercio total, lo que representa un aumento de 0,2 puntos porcentuales respecto a septiembre. Además, se mantuvo como el país de donde realizó más importaciones, con 15,8% de las operaciones; seguido por China, con 14,4%, y Canadá, con 11,9%.
El director de Mazda Motor en México, Miguel Barbeyto, señaló que la empresa japonesa "reconsiderará su estrategia de inversión en México", esto ante las promesas del presidente electo de EEUU, Donald Trump, de imponer aranceles al país latinoamericano.
"Queremos seguir invirtiendo en el país", dijo Barbeyto en una entrevista con Bloomberg. "Pero necesita el Gobierno darnos certeza de que nuestra inversión actual y una posible inversión en el futuro, esté asegurada", agregó el empresario.
"Si no, la verdad es que no sería un buen negocio para Mazda Motor Corporation", sentenció Barbeyto.
Así, Mazda se une a empresas como Tesla, de Elon Musk, la cual tenía previsto abrir una planta en el norteño estado de Nuevo León, un proyecto que se puso en pausa debido a la incertidumbre arancelaria.
El director de Mazda agregó que hace unos días el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, convocó a los jefes y líderes de la industria automotriz a una reunión para discutir la amenaza arancelaria, así como la revisión del tratado de libre comercio entre EEUU, México y Canadá (T-MEC).
Ahí, el funcionario pidió la ayuda de los empresarios para recabar "información para ayudar México a fortalecer su posición negociadora y solicitó que las empresas sustituyan componentes de China por versiones de Norteamérica", ahondó.
Trump, quien asumirá como presidente de EEUU en enero próximo, ha amenazado a México con imponer aranceles del 25% si el país latinoamericano no detiene el flujo de drogas y migrantes que llegan a territorio estadounidense.
México se ubicó en octubre como el principal socio comercial de Estados Unidos con 16% del comercio total, lo que representa un aumento de 0,2 puntos porcentuales respecto a septiembre. Además, se mantuvo como el país de donde realizó más importaciones, con 15,8% de las operaciones; seguido por China, con 14,4%, y Canadá, con 11,9%.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.