- Sputnik Mundo, 1920
Séptimo piso
Nos vamos de viaje por el planeta. ¿Qué pasa en China, Rusia, Europa, EEUU y otras partes del mundo? Sube al 'Séptimo piso' para enterarte de los temas más relevantes del momento.

Tensión EEUU - Canadá: "Trudeau está muy debilitado y Trump lo sabe"

Tensión EEUU - Canadá: "Trudeau está muy debilitado y Trump lo sabe"
Síguenos en
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, como el "gobernador" del "gran Estado de Canadá" en medio de las tensiones entre ambos líderes por la posible imposición de aranceles durante el futuro mandato del magnate a partir en enero cuando asuma la presidencia.
"Trump sabe que Canadá atraviesa una crisis política y de gobernabilidad. Incluso es probable que el mandatario electo de Estados Unidos ya tenga en vista otro candidato para ocupar ese lugar. Distinto es el trato con México, con un Gobierno más fuerte", aseguró a Séptimo Piso Estefanía Veloz, periodista y analista política mexicana.
"Fue una sorpresa la manera en que Trump se refirió al primer ministro canadiense y cómo logró de esa forma meter en la misma a Canadá y a México, cosa que a Canadá le molesta muchísimo", sostuvo la especialista. Y agregó "Claudia Sheinbaum está considerada una de las mujeres más influyentes del año, le habla de igual a igual al líder del Partido Republicano y eso el futuro mandatario lo usa a su favor".
Por otro lado, los números hablan por sí solos "en 2024 Canadá generó 59.000 millones de dólares de superávit comercial en su relación con EEUU, por eso es entendible la urgencia de Trudeau en arreglar todo rápido y quedar bien con Trump lo antes posible", analizó la periodista Estefanía Veloz.

"Para México, en tanto, la relación es menos significativa y por eso, como ya expresó Sheinbaum, no se van a arrodillar ante EEUU y construirán una relación bilateral donde cada uno ponga sus reglas y su tiempo", cerró.

Crisis en Siria: "Siempre que cayeron grandes líderes, hubo periodos de inestabilidad política"

"Más allá de todo lo que podamos señalar del gobierno de Hafes Asad, de alguna manera, a pesar de la guerra civil, era un líder que representaba un determinado modelo de nacionalismo árabe. Lo que nosotros hemos visto en el caso de los otros estados árabes, es que cuando han caído los grandes líderes, no han venido periodos de mayor estabilidad, sino todo lo contrario", aseguró a Séptimo Piso Isaac Caro, politólogo chileno especialista en Medio Oriente.
El analista anticipó dos escenarios posibles en Siria: "La mirada más optimista es que exista una moderación en el discurso del Hayat Tahrir al Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante) que permita conducir a negociaciones entre los diferentes grupos para una transición política con un gobierno compartido".
Por otro lado, "el escenario más catastrófico", según el politólogo, sería "la partición de Siria a partir de enfrentamientos armados entre grupos rivales, lo que podría derivar en la intervención directa de potencias mundiales y regionales, fundamentalmente Turquía e Israel".
"Hay actores que son nacionales, pero también hay otros internacionales o regionales, como Turquía o Irán, que tienen determinados intereses, con lo cual es difícil predecir con exactitud lo que puede suceder en una región tan convulsionada", cerró.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала