https://noticiaslatam.lat/20241210/siria-se-transformo-en-un-punto-de-repliegue-de-la-otan-1159643859.html
"Siria se transformó en un punto de repliegue de la OTAN"
"Siria se transformó en un punto de repliegue de la OTAN"
Sputnik Mundo
El presidente de Siria, Bashar Asad, arribó a Moscú este domingo 8, luego de ceder el poder a la oposición, abriendo un panorama incierto para el país árabe y... 10.12.2024, Sputnik Mundo
2024-12-10T08:03+0000
2024-12-10T08:03+0000
2024-12-10T09:21+0000
séptimo piso
política
seguridad
emmanuel macron
donald trump
papa francisco
turquía
españa
siria
otan
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/0c/0a/1159643677_0:0:1200:675_1920x0_80_0_0_c3dd5157ad799c2b36bf985d25093406.jpg.webp
"Siria se transformó en un punto de repliegue de la OTAN"
Sputnik Mundo
"Siria se transformó en un punto de repliegue de la OTAN"
"Siria es un país importante en términos estratégicos por su ubicación y muchos de los actores que son parte del proceso de esta crisis en el país son los mismos actores que fueron derrotados y expulsados de Ucrania. Los mismos fueron reclutados y movilizados por la OTAN para hacer pie en un lugar de estrategia y esperar desde allí la asunción de Donald Trump, el próximo 20 de enero", aseguró a Séptimo Piso Walter Formento, analista internacional argentino.Sobre la aceleración del conflicto en Siria, que llevó a una reconfiguración de la región en menos de 12 días, Formento sostuvo que "no hubiera sido posible sin el apoyo económico de Davos y la OTAN". "Estamos hablando de un actor que venía muy debilitado en otros frentes y vio en Siria la oportunidad de reacomodarse", comentó.Con respecto a Turquía, Formento consideró que dicho país "hace sus propias negociaciones y su propio juego". "Turquía tiene una posición estratégica en la zona petrolera. En el límite entre Siria e Irak, desde 2012, controla y es parte de la explotación de los yacimientos petrolíferos sirios, pero en beneficio propio y de la OTAN. Y así como dialoga, busca ser parte de la multipolaridad y los BRICS, por otro lado, observamos esa dualidad en sus relaciones con la Organización del Tratado del Atlántico Norte", cerró.Ausencias y presencias en la reapertura de Notre Dame a cinco años de su incendioLa catedral de Notre Dame, el símbolo religioso de París, reabrió cinco años después del incendio que amenazó con destruirla por completo. Un trabajo de restauración en tiempo récord ha permitido al presidente, Emmanuel Macron, realizar una ceremonia de reapertura con la visita de alrededor de 40 jefes de Estado y de Gobierno.El corresponsal de Sputnik en España, Fernando Arranz, afirmó que en la reapertura hubo notorias ausencias, entre ellas la de los reyes de España y funcionarios del gobierno. "La oposición política en España está enojada por este hecho. El líder opositor, Alberto Ñunez Feijó, escribió el mismo sábado en la red social X que "fue una vergüenza la ausencia de España en la catedral de Notre Dame".La otra gran ausencia fue la del Papa. "Francia es el gran país laico. La separación Iglesia y Estado es total hace siglos. A su vez, se dice que Francisco intuyó que el discurso político del presidente Macron iba a dominar el acto de reapertura de la Catedral", agregó.Arranz indicó que, en su mensaje, el mandatario francés intentó hacer una analogía entre su propia crisis política y la reapertura de la Catedral. "Mucha gente lo entendió como diciendo, 'yo también estoy en la ruina política, pero la Nación puede ser que me necesite y necesitamos renacer'".
turquía
españa
siria
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/0c/0a/1159643677_150:0:1050:675_1920x0_80_0_0_692c5f1b205681bd7ea2892d79a7abb9.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
política, seguridad, emmanuel macron, donald trump, papa francisco, turquía, españa, siria, otan, brics, x (red social), base aérea de balad (irak), аудио
política, seguridad, emmanuel macron, donald trump, papa francisco, turquía, españa, siria, otan, brics, x (red social), base aérea de balad (irak), аудио
"Siria se transformó en un punto de repliegue de la OTAN"
08:03 GMT 10.12.2024 (actualizado: 09:21 GMT 10.12.2024) El presidente de Siria, Bashar Asad, arribó a Moscú este domingo 8, luego de ceder el poder a la oposición, abriendo un panorama incierto para el país árabe y para toda la región, en donde se cruzan los intereses de los países vecinos, como Turquía e Israel, que rápidamente sacaron provecho de la situación.
"Siria es un país importante en términos estratégicos por su ubicación y muchos de los actores que son parte del proceso de esta crisis en el país son los mismos actores que fueron derrotados y expulsados de Ucrania. Los mismos fueron reclutados y movilizados por la OTAN para hacer pie en un lugar de estrategia y esperar desde allí la asunción de Donald Trump, el próximo 20 de enero", aseguró a Séptimo Piso Walter Formento, analista internacional argentino.
"Este avance es, en realidad, un punto de repliegue de la OTAN tras las derrotas en Gaza, en Ucrania y en Taiwán", explicó el especialista.
Sobre la aceleración del conflicto en Siria, que llevó a una reconfiguración de la región en menos de 12 días, Formento sostuvo que "no hubiera sido posible sin el apoyo económico de Davos y la OTAN". "Estamos hablando de un actor que venía muy debilitado en otros frentes y vio en Siria la oportunidad de reacomodarse", comentó.
Con respecto a Turquía, Formento consideró que dicho país "hace sus propias negociaciones y su propio juego". "Turquía tiene una posición estratégica en la zona petrolera. En el límite entre Siria e Irak, desde 2012, controla y es parte de la explotación de los yacimientos petrolíferos sirios, pero en beneficio propio y de la OTAN. Y así como dialoga, busca ser parte de la multipolaridad y los BRICS, por otro lado, observamos esa dualidad en sus relaciones con la Organización del Tratado del Atlántico Norte", cerró.
Ausencias y presencias en la reapertura de Notre Dame a cinco años de su incendio
La catedral de Notre Dame, el símbolo religioso de París, reabrió cinco años después del incendio que amenazó con destruirla por completo. Un trabajo de restauración en tiempo récord ha permitido al presidente, Emmanuel Macron, realizar una ceremonia de reapertura con la visita de alrededor de 40 jefes de Estado y de Gobierno.
El corresponsal de Sputnik en España, Fernando Arranz, afirmó que en la reapertura hubo notorias ausencias, entre ellas la de los reyes de España y funcionarios del gobierno. "La oposición política en España está enojada por este hecho. El líder opositor, Alberto Ñunez Feijó, escribió el mismo sábado en la red social X que "fue una vergüenza la ausencia de España en la catedral de Notre Dame".
La otra gran ausencia fue la del Papa. "Francia es el gran país laico. La separación Iglesia y Estado es total hace siglos. A su vez, se dice que Francisco intuyó que el discurso político del presidente Macron iba a dominar el acto de reapertura de la Catedral", agregó.
Arranz indicó que, en su mensaje, el mandatario francés intentó hacer una analogía entre su propia crisis política y la reapertura de la Catedral. "Mucha gente lo entendió como diciendo, 'yo también estoy en la ruina política, pero la Nación puede ser que me necesite y necesitamos renacer'".