https://noticiaslatam.lat/20241209/podria-el-conflicto-en-siria-afectar-a-la-economia-mundial-1159624158.html
¿Podría el conflicto en Siria afectar a la economía mundial?
¿Podría el conflicto en Siria afectar a la economía mundial?
Sputnik Mundo
Los acontecimientos actuales en Siria afectarán el precio del petróleo, solo debido a las acciones de los especuladores, de lo contrario, desde el punto de... 09.12.2024, Sputnik Mundo
2024-12-09T18:44+0000
2024-12-09T18:44+0000
2024-12-09T18:44+0000
economía
siria
📈 mercados y finanzas
🌍 oriente medio
guerra civil de siria
💬 opinión y análisis
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/0c/09/1159627371_0:160:3072:1888_1920x0_80_0_0_64246c48b4f25c3fce4e4369addd45b4.jpg
En sus palabras, el único impacto de los acontecimientos en Siria es el aumento de los precios del petróleo. Los especuladores van a utilizar la situación vulnerable en el país, agregó.La principal riqueza de Siria, en su opinión, son los enormes depósitos de fosforitas necesarios para la producción de fertilizantes minerales."Sin embargo, en las condiciones actuales, no tiene sentido esperar su pleno desarrollo: no hay inversores serios dispuestos a invertir en su desarrollo cuando hay tiroteos por todas partes", concluyó.El pasado 27 de noviembre, una amplia coalición de grupos armados de la oposición siria lanzó una ofensiva sorpresa a gran escala contra el Ejército regular desde el noroeste del país.En menos de dos semanas, las fuerzas antigubernamentales se hicieron con el control de varias ciudades importantes como Alepo, Hama y Homs, y entraron el 8 de diciembre en la capital, Damasco, donde proclamaron la caída del presidente Bashar Asad. Este ejercía la presidencia desde el año 2000 tras la muerte de su padre, Hafez Asad (1930-2000), quien había gobernado Siria durante las tres décadas anteriores.El exmandatario sirio, junto con su familia, huyó a Rusia, que le concedió asilo por motivos humanitarios, indicó una fuente del Kremlin.Muchos países expresaron preocupación por los acontecimientos en Siria, instando a todas las partes a garantizar la seguridad, la integridad y la soberanía del país, así como a iniciar un diálogo nacional con la participación de todos los sectores que conforman la sociedad siria.
https://noticiaslatam.lat/20241209/por-que-israel-y-estados-unidos-ansian-la-desintegracion-de-siria-1159604722.html
siria
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/0c/09/1159627371_171:0:2902:2048_1920x0_80_0_0_02a0a81bd64b91dfd81fe2a7b9f2740d.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
siria, 📈 mercados y finanzas, 🌍 oriente medio, guerra civil de siria, 💬 opinión y análisis
siria, 📈 mercados y finanzas, 🌍 oriente medio, guerra civil de siria, 💬 opinión y análisis
¿Podría el conflicto en Siria afectar a la economía mundial?
Los acontecimientos actuales en Siria afectarán el precio del petróleo, solo debido a las acciones de los especuladores, de lo contrario, desde el punto de vista de la economía global, su impacto es insignificante, expresó a Sputnik el experto industrial independiente Leonid Jazánov.
"Siria, en realidad, no tiene ninguna industria seria, fue destruida durante la guerra civil, lo que queda son solo migajas lamentables. Hay producción de petróleo, pero es escasa", indicó Leonid Jazánov.
En sus palabras, el único impacto de los acontecimientos en Siria es el aumento de los precios del petróleo. Los especuladores van a utilizar la situación vulnerable en el país, agregó.
La principal riqueza de Siria, en su opinión, son los enormes depósitos de fosforitas necesarios para la producción de fertilizantes minerales.
"Sin embargo, en las condiciones actuales, no tiene sentido esperar su pleno desarrollo: no hay inversores serios dispuestos a invertir en su desarrollo cuando hay tiroteos por todas partes", concluyó.
9 de diciembre 2024, 11:03 GMT
El pasado 27 de noviembre, una amplia coalición de grupos armados de la oposición siria lanzó una ofensiva sorpresa a gran escala contra el Ejército regular desde el noroeste del país.
En menos de dos semanas, las fuerzas antigubernamentales
se hicieron con el control de varias ciudades importantes como Alepo, Hama y Homs, y entraron el 8 de diciembre en la capital,
Damasco, donde
proclamaron la caída del presidente Bashar Asad. Este ejercía la presidencia desde el año 2000
tras la muerte de su padre, Hafez Asad (1930-2000), quien había gobernado Siria durante las tres décadas anteriores.
El exmandatario sirio, junto con su familia,
huyó a Rusia, que le concedió asilo por motivos humanitarios, indicó una fuente del Kremlin.
Muchos países expresaron preocupación por los acontecimientos en Siria, instando a todas las partes a garantizar la seguridad, la integridad y la soberanía del país, así como a iniciar un diálogo nacional con la participación de todos los sectores que conforman la sociedad siria.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.