- Sputnik Mundo, 1920
Al contado
Humor, creatividad y sencillez. Tres ingredientes, que sustentados en el rigor del análisis de destacados expertos internacionales, son la clave para acercarte al complejo mundo de la economía y las finanzas. Javier Benítez presenta el programa.

¿Utilizará EEUU chips de lavadoras? Golpe de China sobre industria armamentística occidental

¿Utilizará EEUU chips de lavadoras? Golpe de China sobre industria armamentística occidental
00:00
1
  • 0,8
  • 1
  • 1,5
  • 2
iSobre el programa
Al contado
Radio Al Contado
Ver todos los episodios
¿Utilizará EEUU chips de lavadoras? Golpe de China sobre industria armamentística occidental
¿Utilizará EEUU chips de lavadoras? Golpe de China sobre industria armamentística occidental
Síguenos en
EEUU ha prohibido las exportaciones de chips a China para socavar la industria de semiconductores del gigante asiático. Así, Washington sigue creyendo que sus acciones no tendrán consecuencias, pero sí las tienen: Pekín ha devuelto el golpe prohibiendo la exportación a EEUU de materiales críticos para los chips que produce el país norteamericano.

EEUU cree que está en la década de 1990

Con la típica postura de creer que aún puede tomar medidas sin sufrir las consecuencias, EEUU anunció la prohibición de las exportaciones de 140 empresas, entre ellas Piotech, SiCarrier Technology y Naura Technology Group. Según el Departamento de Comercio de EEUU, su objetivo es obstaculizar más la capacidad de China para producir semiconductores "que pueden ser utilizados en la próxima generación de sistemas avanzados de armas, inteligencia artificial y computación avanzada".
El menú de prohibiciones incluye chips de memoria de alto ancho de banda, limitaciones a 24 equipos para la fabricación de estos componentes, y tres herramientas de software. Asimismo, prohíbe la exportación de equipos a Singapur y Malasia para la fabricación de chips. El asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, declaró: "EEUU ha tomado medidas significativas para proteger nuestra tecnología y evitar que nuestros adversarios la utilicen de forma que amenace nuestra seguridad nacional".
Pero la soberbia con la que se maneja EEUU no le permitió ver que el torpedo dio media vuelta y le dio en su propia línea de flotación. Y es que, en respuesta, China ha prohibido las exportaciones a EEUU de productos relacionados con los minerales galio, germanio y antimonio, que pueden tener aplicaciones militares, informó el Ministerio del Comercio chino.
"De conformidad con las disposiciones pertinentes de la Ley de Control de las Exportaciones de la República Popular China y otras leyes y reglamentos, y con el fin de salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales y cumplir obligaciones internacionales como la no proliferación, se ha decidido reforzar el control de las exportaciones de productos de doble uso a EEUU", comunicó la cartera de comercio del gigante asiático. Añade que la exportación de productos de doble uso de grafito a EEUU estará sujeta a una revisión más estricta del usuario final y del uso final. Quienes violen las disposiciones, "serán investigados por responsabilidad legal de conformidad con la ley".
Hay que destacar que el galio y el germanio se utilizan en los semiconductores, mientras que el germanio también se emplea en la tecnología de infrarrojos, los cables de fibra óptica y las células solares. En 2023, China extrajo el 48% a nivel mundial, y en el presente año, China ha producido el 59,2% de germanio refinado y el 98,8% de la de galio refinado en el mundo.
En este sentido, hay que recordar que las interrupciones en el suministro de antimonio ya provocaron en noviembre un aumento de más del 200%. Algo que, según analistas, pondría en peligro todo el complejo militar-industrial de Occidente. A su vez, un informe de octubre del Servicio Geológico de EEUU avisa que la prohibición de las exportaciones de galio y germanio por parte de China perjudicaría a la economía estadounidense en 3.400 millones de dólares.
Por si no quedó claro: a partir de ahora la industria de los chips de EEUU, esos que vendía a China, y en consecuencia, la propia industria armamentística del país norteamericano, han recibido un golpe que se acerca mucho a algo letal. Lo bueno para EEUU es que ya no deberá preocuparse por prohibir las exportaciones de chips a China, porque directamente no tendrán chips para exportar.
"Cuando EEUU prohíbe exportaciones a China, empieza por perjudicar a sus propias empresas. Y luego, un golpe de este tamaño [de Pekín] con exportaciones tan vitales de todos estos elementos, galio, germanio, grafito, antimonio, es verdaderamente tremendo, por no mencionar el daño económico [para el país norteamericano] y para las empresas de las armas, para el sector militar-industrial", señala el exdiplomático y profesor de la UNAM Héctor Lerín.
En opinión del analista, las contramedidas de Pekín a las sanciones de Washington "revelan que China ahora sí que se ha puesto las pilas, porque tiene un importante control de los elementos mencionados". "China le está dando [a EEUU] un regalazo", ironiza Lerín.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала