- Sputnik Mundo, 1920
Ajedrez de geopolítica
Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.

Lavrov: "En la OTAN abunda la gente que nunca ha olido la pólvora"

Lavrov: "En la OTAN abunda la gente que nunca ha olido la pólvora"
Síguenos en
El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, afirmó que las declaraciones del presidente del Comité Militar de la OTAN, el almirante Rob Bauer, acerca de lanzar ataques preventivos de alta precisión contra Rusia, son absolutamente irresponsables. Enfatizó que en la Alianza Atlántica hay gente que nunca ha olido la pólvora.

Lavrov ubica a Bauer

Lavrov incidió que los militares hacen este tipo de declaraciones por razones coyunturales, mientras que los políticos intentan atraer la atención hacia su persona. El jefe de la diplomacia rusa hizo estas aseveraciones al comentar las declaraciones Bauer sobre la posibilidad de lanzar ataques preventivos contra Rusia.
"Es la declaración de un almirante [Bauer] absolutamente irresponsable. Allí [en la OTAN] abunda la gente que no ha olido la pólvora, pero lleva hombreras con estrellas y hace declaraciones coyunturales para congraciarse", apuntó Lavrov.
Acerca de esta afirmación, el analista internacional Iñaki Gil de San Vicente señala que el canciller ruso "tiene toda la razón del mundo". "En Occidente, en EEUU y Europa, no han olido la pólvora de lo que sería una guerra convencional en el primer cuarto del siglo XXI, de una guerra de una dureza como el caso de Ucrania", sostiene el analista.
"Prácticamente, desde la década de 1970 a esta parte, hay muchos oficiales [occidentales] que entienden la guerra en el sentido de que hay mucha teoría sobre la guerra irregular, sobre la guerra de cuarta generación, sobre la guerra cognitiva, etc. Pero ahora están alucinando con respecto a la capacidad de defensa que tiene Rusia en estos momentos. Que vuelve a ser una guerra 'convencional': intensísimos fuegos de artillería y bombardeos de aviones muy precisos, mucha misilística, drones, etc. Eso nos llevaría a una cosa parecida a los grandes bombardeos de la Primera y la Segunda Guerra Mundial, donde ahí también el Ejército soviético era maestro", señala Gil de San Vicente.
Mientras, el vicecanciller de Rusia, Serguéi Riabkov, reaccionó al reconocimiento oficial de parte del portavoz del Pentágono, Patrick Ryder, acerca de que el Gobierno de Joe Biden había autorizado a Ucrania a utilizar misiles de largo alcance ATACMS para atacar territorio ruso en profundidad.
En este sentido, Riabkov declaró que Moscú busca lograr que Washington comprenda las consecuencias de su participación en el conflicto ucraniano y que "sufra temblores" por sus acciones.
Asimismo, Riabkov lamentó que los políticos de EEUU hablen actualmente con una "increíble facilidad" de la geografía del uso de sus armas, algo que convierte al país del Tío Sam en parte del conflicto ucraniano, aunque antes estas ideas les causaban escalofríos. "Ahora no es así. Conseguiremos que sufran temblores y estén conmocionados. Hay que hacerles entrar en razón, y es lo que estamos haciendo ahora", enfatizó el viceministro de Exteriores ruso.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала