¿Por qué los trabajadores de Bolivia son los más estresados y tristes de América Latina?
¿Por qué los trabajadores de Bolivia son los más estresados y tristes de América Latina?
Sputnik Mundo
Un estudio de la consultora 'Gallup' situó a Bolivia en el podio de los países de la región con las y los trabajadores más estresados, tristes y enojados en... 07.11.2024, Sputnik Mundo
Este panorama afecta no solamente a quienes cargan con estos sentimientos, ya que al no rendir adecuadamente se perjudica también el desempeño de sus empresas o instituciones. ¿Qué factores subyacen para que los ambientes de trabajo bolivianos sean altamente tóxicos para quienes los integran?La investigación de Gallup, realizada sobre entrevistas a 128.000 personas en todo el mundo, determinó que en Bolivia el 55% de las y los trabajadores enfrentan situaciones de estrés a diario. Un 32% admitió que siente tristeza mientras desarrolla sus tareas, mientras el 25% reconoció sentir odio en horario de trabajo.Sputnik consultó al psicólogo Rodrigo Patiño, del Gabinete Psicológico Metanoia, quien comentó que la mayoría de sus pacientes llegan porque se sienten asfixiados en sus trabajos, con demasiadas presiones y con pocas posibilidades de tener momentos de descanso.En las últimas décadas, los salarios se incrementaron notablemente. En 2006, cuando llegó a la presidencia Evo Morales (2006-2019), el sueldo mínimo era de 500 pesos bolivianos, unos 72 dólares. Hoy alcanza a 2.500 pesos bolivianos, unos 361 dólares. Peso a ello, muchos trabajadores perciben que no reciben el dinero correspondiente al esfuerzo invertido. "Ven que trabajan duro pero a veces la remuneración no es justa. También ocurre, por ejemplo en el ámbito público, que los sueldos se retrasan o no se pagan por varios meses, o no se reconocen las horas extras. Estas situaciones hacen que el trabajador se estrese, sienta inestabilidad emocional. Eso va a repercutir en todos los aspectos de su vida", reflexionó el psicólogo.¿Y los trabajadores del campo?Este país tiene una población rural importante, que actualmente abarca el 30% de los 11,3 millones de ciudadanos bolivianos. Pocas décadas atrás, la distribución era 50% y 50%. En el imaginario citadino, persiste la idea de que los trabajadores campesinos tienen un transcurrir idílico, viendo sus cosechas crecer sin mayores preocupaciones. Pero no. "El estrés también afecta a quienes se dedican a la agricultura, porque si no logran sacar su producción en su tiempo, en su hora exacta, muchos de sus productos se pasan y ya no se pueden vender. En ocasiones no pueden recuperar ni la inversión en las semillas ni el esfuerzo y tiempo que dedicaron", explicó Patiño. "El estrés que sufre el trabajador del campo es similar al que padecemos nosotros en las ciudades. A veces no encuentran las condiciones para llevar una buena producción a los mercados, a veces enfrentan imprevistos climáticos que pueden arruinar totalmente sus cosechas".Para el psicólogo, es indispensable que los trabajadores se tomen los tiempos correspondientes de descanso para mantener la salud personal y la productividad empresarial. Consideró importante incorporar dinámicas de relajación en los lugares de trabajo para aplicarlas en algunos momentos de la jornada. Esclavitud y trabajoLos países de América Latina atravesaron siglos, ya sea durante la conquista española, portuguesa o de otra corona europea, en los cuales los pobladores originarios sufrieron toda clase de abusos y vicisitudes, totalmente esclavizados por los invasores dominantes. ¿Pudo esa experiencia heredarse a través de los siglos, hasta condicionar a las y los trabajadores de hoy?También existe la creencia de que "si trabajas las 24 horas eres mejor visto como profesional. Pero eso te desgasta tanto que tu rendimiento no va a ser el mismo en un par de años", aseguró.Para el psicólogo también es importante que quienes tienen cargos directivos "sepan delegar". Tanto para jefes como para empleados, el daño ocasionado por un mal ambiente laboral acarrea enfermedades vasculares, respiratorias y mentales, entre otras.Datos del estudioEn términos generales, el 44% de trabajadores de América Latina siente estrés a diario. Esta cifra representa un 3% más con relación a 2023 y un 3% más que el promedio global actual. Asimismo, en la región un 14% admitió haber sentido ira, un 20% dijo tener tristeza y un 13% lamentó estar en soledad.Completan el podio del estrés los trabajadores de República Dominicana y Costa Rica, con el 51%; Ecuador y El Salvador, con un 50%; Perú, con un 48%. En Brasil y Uruguay el porcentaje llegó al 46%; mientras en Argentina y Venezuela alcanzó al 45%.En el caso de los trabajadores latinoamericanos que experimentaron tristeza cotidiana en sus fuentes laborales, Bolivia, con el 32%, encabeza la lista. Le siguen El Salvador y Jamaica, con un 26%; Brasil, Ecuador y Perú, con un 25%; Nicaragua, con el 24%; República Dominicana y Venezuela, con el 23%; y Argentina, con un 22%.En cuanto al enojo experimentado en el puesto laboral, Jamaica secundó a Bolivia, con un 24%. Tercero quedó Perú, con un 19%. Le siguieron Brasil, con un 18%; Ecuador, con un 17%; Colombia, El Salvador y Guatemala, con el 16%; y Nicaragua y Costa Rica, con un 15%.
Un estudio de la consultora 'Gallup' situó a Bolivia en el podio de los países de la región con las y los trabajadores más estresados, tristes y enojados en sus lugares de trabajo. El psicólogo Rodrigo Patiño compartió con Sputnik sus impresiones sobre estos resultados
Este panorama afecta no solamente a quienes cargan con estos sentimientos, ya que al no rendir adecuadamente se perjudica también el desempeño de sus empresas o instituciones. ¿Qué factores subyacen para que los ambientes de trabajo bolivianos sean altamente tóxicos para quienes los integran?
La investigación de Gallup, realizada sobre entrevistas a 128.000 personas en todo el mundo, determinó que en Bolivia el 55% de las y los trabajadores enfrentan situaciones de estrés a diario. Un 32% admitió que siente tristeza mientras desarrolla sus tareas, mientras el 25% reconoció sentir odio en horario de trabajo.
Sputnik consultó al psicólogo Rodrigo Patiño, del Gabinete Psicológico Metanoia, quien comentó que la mayoría de sus pacientes llegan porque se sienten asfixiados en sus trabajos, con demasiadas presiones y con pocas posibilidades de tener momentos de descanso.
"A veces las y los trabajadores están bajo demasiada exigencia, tienen jefes que son generadores de estrés. Los trabajadores dejan de pasar tiempo con sus familias, ni tienen tiempo personal ni de descanso psicológico para enfrentar un nuevo día", mencionó Patiño.
En las últimas décadas, los salarios se incrementaron notablemente. En 2006, cuando llegó a la presidencia Evo Morales (2006-2019), el sueldo mínimo era de 500 pesos bolivianos, unos 72 dólares. Hoy alcanza a 2.500 pesos bolivianos, unos 361 dólares. Peso a ello, muchos trabajadores perciben que no reciben el dinero correspondiente al esfuerzo invertido.
"Ven que trabajan duro pero a veces la remuneración no es justa. También ocurre, por ejemplo en el ámbito público, que los sueldos se retrasan o no se pagan por varios meses, o no se reconocen las horas extras. Estas situaciones hacen que el trabajador se estrese, sienta inestabilidad emocional. Eso va a repercutir en todos los aspectos de su vida", reflexionó el psicólogo.
¿Y los trabajadores del campo?
Este país tiene una población rural importante, que actualmente abarca el 30% de los 11,3 millones de ciudadanos bolivianos. Pocas décadas atrás, la distribución era 50% y 50%. En el imaginario citadino, persiste la idea de que los trabajadores campesinos tienen un transcurrir idílico, viendo sus cosechas crecer sin mayores preocupaciones. Pero no.
"El estrés también afecta a quienes se dedican a la agricultura, porque si no logran sacar su producción en su tiempo, en su hora exacta, muchos de sus productos se pasan y ya no se pueden vender. En ocasiones no pueden recuperar ni la inversión en las semillas ni el esfuerzo y tiempo que dedicaron", explicó Patiño. "El estrés que sufre el trabajador del campo es similar al que padecemos nosotros en las ciudades. A veces no encuentran las condiciones para llevar una buena producción a los mercados, a veces enfrentan imprevistos climáticos que pueden arruinar totalmente sus cosechas".
Para el psicólogo, es indispensable que los trabajadores se tomen los tiempos correspondientes de descanso para mantener la salud personal y la productividad empresarial. Consideró importante incorporar dinámicas de relajación en los lugares de trabajo para aplicarlas en algunos momentos de la jornada.
Esclavitud y trabajo
Los países de América Latina atravesaron siglos, ya sea durante la conquista española, portuguesa o de otra corona europea, en los cuales los pobladores originarios sufrieron toda clase de abusos y vicisitudes, totalmente esclavizados por los invasores dominantes. ¿Pudo esa experiencia heredarse a través de los siglos, hasta condicionar a las y los trabajadores de hoy?
"Estoy completamente seguro de eso. Arrastramos ese tipo de pensamiento de la época de nuestros antepasados. No se tiene la idea de que el ser humano necesita estar bien psicológicamente. Eso he visto en todas las personas que he atendido. Llegan a consulta con la creencia de que nunca van a poder mejorar, porque es lo que se les transmite en todos los espacios", indicó Patiño.
También existe la creencia de que "si trabajas las 24 horas eres mejor visto como profesional. Pero eso te desgasta tanto que tu rendimiento no va a ser el mismo en un par de años", aseguró.
Para el psicólogo también es importante que quienes tienen cargos directivos "sepan delegar". Tanto para jefes como para empleados, el daño ocasionado por un mal ambiente laboral acarrea enfermedades vasculares, respiratorias y mentales, entre otras.
En términos generales, el 44% de trabajadores de América Latina siente estrés a diario. Esta cifra representa un 3% más con relación a 2023 y un 3% más que el promedio global actual.
Asimismo, en la región un 14% admitió haber sentido ira, un 20% dijo tener tristeza y un 13% lamentó estar en soledad.
Completan el podio del estrés los trabajadores de República Dominicana y Costa Rica, con el 51%; Ecuador y El Salvador, con un 50%; Perú, con un 48%. En Brasil y Uruguay el porcentaje llegó al 46%; mientras en Argentina y Venezuela alcanzó al 45%.
En el caso de los trabajadores latinoamericanos que experimentaron tristeza cotidiana en sus fuentes laborales, Bolivia, con el 32%, encabeza la lista. Le siguen El Salvador y Jamaica, con un 26%; Brasil, Ecuador y Perú, con un 25%; Nicaragua, con el 24%; República Dominicana y Venezuela, con el 23%; y Argentina, con un 22%.
En cuanto al enojo experimentado en el puesto laboral, Jamaica secundó a Bolivia, con un 24%. Tercero quedó Perú, con un 19%. Le siguieron Brasil, con un 18%; Ecuador, con un 17%; Colombia, El Salvador y Guatemala, con el 16%; y Nicaragua y Costa Rica, con un 15%.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.