América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana
Banderas de Uruguay. Imagen referencial - Sputnik Mundo

Comienza el cierre de las mesas de votación en Uruguay

Síguenos en
En punto de las 7:30 de la noche, hora local (11:00 GMT), comenzó el cierre de las mesas de votación en Uruguay, esto luego de la jornada que dio comienzo desde las 8:00 de la mañana.
El país latinoamericano acudió a las urnas para decidir quién será el sucesor de Luis Lacalle Pou y la vicepresidenta, Beatriz Argimón, así como la nueva composición de ambas сámaras del Parlamento. Igualmente, en el día de la votación se celebrarán dos plebiscitos.
Más de 2,7 millones de votantes registrados pueden participar en los comicios, que durarán hasta las 19:30 hora local (22:30 GMT), con la posibilidad de una prórroga de una hora.
En la carrera por la presidencia participan, en total, 11 candidatos. En caso de que ninguno de los aspirantes obtenga más del 50% de los votos, el 24 de noviembre se celebrará una segunda vuelta en la que participarán los dos más votados.
Un total de 7.225 circuitos están instalados en los 19 departamentos del país, donde los uruguayos tendrán que optar entre los candidatos Yamandú Orsi, del Frente Amplio (centroizquierda), Álvaro Delgado, del Partido Nacional (centroderecha), y Andrés Ojeda, del Partido Colorado (centroderecha), entre otros.
Sigue con Sputnik los acontecimientos más destacados e importantes de esta jornada electoral.
El candidato a la Presidencia de Uruguay por el Frente Amplio, Yamandú Orsi, durante un acto político - Sputnik Mundo, 1920, 26.10.2024
América Latina
"La alternancia no asusta": Uruguay celebra elecciones con una pequeña ventaja de la izquierda
Momentos destacados
Recientes primeroAntiguos primero
02:17 GMT 28.10.2024
Uruguay vuelve a ser noticia por su cultura cívica
El candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, el más votado en las elecciones nacionales, celebró que el país vuelva a ser noticia por su cultura cívica.
"Uruguay hoy vuelve a ser noticia por su cultura cívica", dijo Orsi en un acto ante miles de militantes, luego de conocidas las proyecciones de las encuestadoras, que lo ubican en segunda vuelta, donde enfrentará al oficialista Álvaro Delgado.
02:16 GMT 28.10.2024
"El Partido Nacional es favorito para el balotaje"
El gobernante Partido Nacional (centroderecha) de Uruguay se perfila para ganar el balotaje del próximo 24 de noviembre, dijo a Sputnik el senador de esa agrupación, Juan Sartori.

"Son resultados muy buenos para nosotros, mejor de lo que esperábamos. Esperábamos resultados buenos, estos son excelentes. Estos nos ponen favoritos para el balotaje y, sobre todo, demuestran un respaldo muy grande de la ciudadanía al trabajo que se está haciendo", afirmó el legislador desde el búnker de su partido.

Sartori manifestó estar "contento con los resultados (…), con el esfuerzo que se hizo y con la respuesta de la gente".
02:14 GMT 28.10.2024
Cautela en el Frente Amplio con resultados preliminares
Al interior del Frente Amplio (FA, centroizquierda) observan con cautela las proyecciones de resultados de las elecciones generales, pero indican que implican una mejora con respecto a la contienda electoral de 2019.
Las proyecciones aseguran una segunda vuelta electoral, debido a que ninguno de los candidatos obtuvo el 50% más 1 de los votos, aunque posicionan al FA como la fuerza política más votada del país con alrededor de un 43% del total.
Yamandú Orsi obtendría alrededor del 43% de los votos y Álvaro Delgado, delfín del presidente Lacalle Pou, un 27%, informaron medios locales con datos de las proyecciones de varias encuestadoras.
La excandidata a la vicepresidencia de la República en 2019, Graciela Villar, se mostró conforme, en diálogo con Sputnik, con los primeros resultados que confirman que el Frente Amplio "es la fuerza política más respaldada a nivel nacional" y que "creció con respecto a la elección de 2019", en la que obtuvieron el 39% de los votos.

"El escenario del balotaje era posible, por lo tanto, tampoco nos atemoriza. A partir de mañana será ir a la calle a buscar voto a voto el respaldo que haga falta. Lo importante ahora es ver cómo se terminan de definir las mayorías parlamentarias que son muy importantes para dejar establecido el escenario del próximo Gobierno", agregó.

En el mismo sentido, la diputada Bettiana Díaz consideró, en diálogo con esta agencia, que los primeros resultados deben tomarse con cautela y que el FA deberá apelar a la mayoría silenciosa que sigue esperando soluciones para los problemas centrales del país.
00:09 GMT 28.10.2024
Balotaje confirmado en Uruguay: Frente Amplio y Partido Nacional pasan a segunda vuelta
El opositor Frente Amplio y el gobernante Partido Nacional pasarían a la segunda vuelta de las elecciones nacionales que se celebraron el domingo en Uruguay, según las proyecciones de las principales encuestadoras del país.
Yamandú Orsi, del Frente Amplio, obtendría alrededor del 43 por ciento de los votos y Álvaro Delgado, delfín del presidente Lacalle Pou, un 27 por ciento, informaron medios locales con datos de las proyecciones de varias encuestadoras.
23:36 GMT 27.10.2024
Corte Electoral arranca el conteo de votos
Las autoridades electorales del país latinoamericano comenzaron el escrutinio de los votos emitidos en la actual jornada. Los resultados se actualizarán a través de internet.
23:30 GMT 27.10.2024
Participación casi del 90%
El 89,1% de las personas en el padrón electoral emitieron su voto en los comicios de este 27 de octubre, según reportó el medio Telemundo. En la elección del 2019, dicho porcentaje fue del 90,1%.
Esta cifra es preliminar, ya que falta todavía ver si se actualiza el dato de algún circuito.
23:09 GMT 27.10.2024
Los candidatos presidenciales llegaron a sus sedes para esperar los resultados electorales.
22:56 GMT 27.10.2024
El opositor Frente Amplio (centroizquierda) se dijo esperanzado de los resultados de las elecciones, según dijeron a Sputnik distintos dirigentes de la agrupación política.

"Creo que tenemos elementos para pensar que va a haber una gran votación del Frente Amplio", señaló el jefe de campaña del Frente Amplio, Alejandro Sánchez.

22:32 GMT 27.10.2024
Comienza cierre de mesas de votación en elecciones nacionales de Uruguay
Los circuitos de votación en Uruguay comenzaron a cerrar a las 19:30 hora local (22:30 GMT) el domingo en el que los uruguayos votaron para elegir presidente, vicepresidente e integrantes del Parlamento.
Para ser electo en primera vuelta en Uruguay, los candidatos necesitan 50% más uno de los votos válidos.
Más de 2,7 millones de uruguayos estaban habilitados para votar este domingo en las elecciones nacionales.
21:23 GMT 27.10.2024
Reportan un fallecido en centro de votación
Kerman Da Rosa, jefe del Estado Mayor de la Policía, informó que una persona mayor falleció en un circuito de votación. De acuerdo con el funcionario, al retirarse el hombre del lugar luego de emitir su voto, sufrió un paro cardiorrespiratorio.
En cuanto a incidentes de seguridad, dijo que la jornada ha transcurrido en tranquilidad. Dijo además que hay más de 3.000 elementos implicados en garantizar la paz durante la asistencia a las urnas.
20:13 GMT 27.10.2024
Sigue en aumento la participación previa al cierre de urnas
Ana Lía Piñeyrúa, presidenta de la Corte Electoral de Uruguay, informó que pasadas las 4:00 de la tarde (GMT -3), 70% del electorado registrado ya emitió su voto. Una gran mayoría de ellos acudió a Montevideo, mientras que el resto lo hizo en otros lugares del país.
19:34 GMT 27.10.2024
Se registra más del 60% de participación
De acuerdo con reportes, hasta la 3:30 de la tarde (GMT -3) habían participado el 61% de las personas inscritas del padrón electoral. Las urnas cerrarán a las 7:30 horas.
19:29 GMT 27.10.2024
Candidata a vice del Partido Nacional emite su voto
Valeria Ripoll, candidata a vicepresidenta por el Partido Nacional, acudió a las urnas a emitir su voto.
"Siento que todo lo que me está pasando es increíble, era inimaginable unos meses atrás que hoy iba estar en esta situación. Estoy agradecida al partido, a los militantes, pero sobre todo a Álvaro Delgado que tomó esta decisión, que pensó que yo era la persona correcta para acompañarlo, para ser su compañera de fórmula", comentó la candidata a medios.
18:29 GMT 27.10.2024
Candidato Ojeda reivindica "nueva política" al votar en presidenciales de Uruguay
El candidato presidencial por el Partido Colorado (centroderecha), Andrés Ojeda, reivindicó la irrupción de una nueva política en Uruguay, al votar en los comicios generales de su país.

"En esta campaña, ganamos una batalla cultural, de modernidad. Le demostramos al sistema que la nueva política llegó para quedarse", aseguró Ojeda al llegar al colegio La Mennais, en Montevideo, donde ejerció el sufragio.

El candidato que apeló a su carisma durante la campaña aseguró que en la calle se siente "un aire coalicionista enorme", en alusión a la coalición de Gobierno que integran los partidos Nacional, Colorado, Independiente y de la Gente, y Cabildo Abierto, todos en el espectro de la derecha.
Subrayó que la prioridad este 27 de octubre es que la referida coalición logre mayoría en el Parlamento, o en todo caso que no lo consiga el opositor Frente Amplio (centroizquierda).
"El mensaje de hoy es ser coalicionista, espalda con espalda. Es lo que más nos ha rendido. Vine para eso, para un segundo gobierno de coalición", recalcó.
16:31 GMT 27.10.2024
El candidato presidencial oficialista Álvaro Delgado vota en las elecciones generales de Uruguay
Álvaro Delgado, candidato a la presidencia de Uruguay por el gobernante Partido Nacional (centroderecha), votó en las elecciones generales de su país, y aseguró que si gana "gobernará para todos".
"Lo que yo quiero es gobernar para todos", señaló Delgado, quien ejerció el sufragio en el Club Banco República, frente a la playa de Pocitos, en Montevideo.
En declaraciones a reporteros, Delgado dio por sentado que habrá una segunda vuelta electoral el próximo 24 de noviembre, y anunció que, si gana, su primera actividad como jefe de Estado será una reunión con el ministro del Interior y los jefes policiales de los 19 departamentos.
Agregó que, luego de cuatro años como secretario de la Presidencia, entrará "jugando" a la Torre del Ejecutivo (sede de Gobierno), "sin hacer pre-temporada", en un símil futbolero.
"Quiero ser un presidente cercano, de dialogo, y que escucha", informó el candidato nacionalista, quien dijo que siempre estará abierto a la búsqueda de consensos.
Delgado adelantó que cultivará las mejores relaciones con los Gobiernos de la región, y que sus primeras visitas como eventual presidente electo sería a los demás presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur).
16:18 GMT 27.10.2024
15:09 GMT 27.10.2024
El presidente Lacalle Pou vota en elecciones generales de Uruguay
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, votó en las elecciones generales del país sudamericano y subrayó que termina su mandato satisfecho con los logros de su gestión, pero no conforme.
"Satisfecho sí, conforme no", contestó el mandatario a una pregunta de los periodistas sobre cómo finaliza su Gobierno, tras sufragar en la ciudad de Canelones (departamento de Canelones, sur).

"Siempre quedan cosas por hacer (...), si hay un uruguayo que no tiene trabajo, que no tiene una vivienda digna, yo no puedo estar conforme, la satisfacción es otra cosa, que es haber hecho todo lo posible, lo que está a nuestro alcance", subrayó.
Pero añadió que está "bien y tranquilo" y que vivirá "intensamente" los 125 días que le quedan en el cargo.
El candidato a la Presidencia de Uruguay por el Frente Amplio, Yamandú Orsi, durante un acto político - Sputnik Mundo, 1920, 26.10.2024
América Latina
"La alternancia no asusta": Uruguay celebra elecciones con una pequeña ventaja de la izquierda
El mandatario agregó que planea hacer una transición ordenada al próximo Gobierno, defendió la reforma jubilatoria que impulsó y expresó su postura respecto a Brasil, Argentina y el largamente negociado tratado entre el bloque Mercosur y la Unión Europea.
"Pretendemos hacer una transición bien ordenada, bien abierta con quien resulte electo, y que el país transcurra con una continuidad o con un cambio pero que transcurra como todos nosotros queremos (…) vamos a dejar todo pronto para el 1 de marzo", explicó.
El mandatario destacó que tiene una buena relación con su par argentino, Javier Milei, y añadió que el Gobierno del vecino país, así como Brasil, han trabajado rápidamente en temas de interés conjunto.
"Con el Gobierno argentino, así como con el Gobierno brasileño, estamos logrando cosas muy importantes para el país, vamos por el buen camino", comentó.
Al ser consultado sobre el acuerdo entre el Mercosur, que Uruguay integra junto a Argentina, Brasil y Paraguay (Bolivia está en proceso de adhesión), y la Unión Europea, comunicó que no cree que se logre en lo que queda de su gestión.
"Ojalá me equivoque, pero yo fui desde antes de asumir el Gobierno y ahora bastante escéptico, porque cuando no salta uno, salta el otro", respondió a la prensa, diciendo que tras 25 años de negociaciones se debería sacar en lo que no se está de acuerdo y avanzar en el acuerdo.
13:59 GMT 27.10.2024
Candidato presidencial izquierdista uruguayo Orsi destaca 40 años de democracia en el país
El candidato a presidente de Uruguay por el Frente Amplio (centroizquierda), Yamandú Orsi, sufragó destacando las cuatro décadas que cumple este país de democracia ininterrumpida desde el fin de la última dictadura (1973-1985).
"Hace 40 años que Uruguay tiene la dicha de que los ciudadanos puedan elegir a sus gobernantes; parece una obviedad, pero en el mundo de hoy es un hermoso privilegio", dijo a periodistas tras sufragar a las 10:45 hora local (13:45 GMT) en un local de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) en la ciudad de Canelones (sur).
11:48 GMT 27.10.2024
Mujica considera que le pareció una campaña electoral "distraída", que soslayó temas de interés nacional como los granos y la divisas que genera la ganadería.
Agregó, además, que los problemas de seguridad requieren de un acuerdo entre los distintos partidos, y advirtió que "si la democracia no cambia institucionalmente va a estar enferma".
11:12 GMT 27.10.2024
Expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica vota en elecciones generales de su país
El expresidente uruguayo también llamó a apuntalar la democracia tras votar esas elecciones.

"Tenemos que apuntalar la democracia", instó Mujica en declaraciones a los reporteros en el centro de votación de la escuela pública 149.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала