El fin de la hegemonía de EEUU "abre la puerta a un orden mundial más justo y realista"
El fin de la hegemonía de EEUU "abre la puerta a un orden mundial más justo y realista"
Sputnik Mundo
La era del dominio estadounidense ha terminado, pero, lejos de ser un motivo de alarma, lo anterior abre una oportunidad para construir un orden mundial más... 22.10.2024, Sputnik Mundo
De acuerdo con el medio estadounidense, durante muchos años, el país norteamericano ha fungido como vigilante global a partir de la noción de mantener un "orden internacional basado en reglas". No obstante, explica el texto, dicho modelo de las relaciones entre los países es "cada vez más irrelevante", lo que abre la puerta a "un orden mundial más justo, próspero y realista", basado en "equilibrar las potencias globales en lugar de dominarlas". Lo anterior porque, según el texto, el ascenso de otras potencias globales ha desafiado la capacidad de Washington para "controlar" los asuntos mundiales, desmontando el mito posterior a la Guerra Fría de que el país norteamericano podía dictar la gobernanza global indefinidamente. "La extralimitación en las intervenciones militares, sumada a los desafíos nacionales e internacionales, ha debilitado la primacía estadounidense", asevera el análisis. El medio agrega que "el sistema internacional que Estados Unidos ayudó a construir después de la Seguda Guerra Mundial (un sistema de instituciones multilaterales y normas liberales) ha mostrado grietas durante años. Este no era un marco neutral o benévolo; era una estructura que servía a los intereses estadounidenses, a menudo a expensas de otras naciones". En el contexto actual, sin embargo, con el ascenso de potencias y alianzas como los BRICS, basadas en la cooperación y el multilateralismo, la creencia de que Washington puede seguir actuando como ejecutor global no solo es poco realista, sino contraproducente, dice el artículo. Esto debido a que aferrarse a la hegemonía conduce a ese país a intervenciones cada vez más costosas y, de igual manera, fracasos estratégicos, tal como demuestran las últimas décadas de política exterior estadounidense. Con todo lo expuesto, el artículo reconoce que el fin de la hegemonía estadounidense no representa una catástrofe, sino una oportunidad para que el país norteamericano adopte un enfoque más comedido y realista, reconociendo las limitaciones de su papel en el mundo, así como los peligros de una extensión excesiva.
La era del dominio estadounidense ha terminado, pero, lejos de ser un motivo de alarma, lo anterior abre una oportunidad para construir un orden mundial más justo y próspero, según un análisis de 'The Hill'.
De acuerdo con el medio estadounidense, durante muchos años, el país norteamericano ha fungido como vigilante global a partir de la noción de mantener un "orden internacional basado en reglas".
No obstante, explica el texto, dicho modelo de las relaciones entre los países es "cada vez más irrelevante", lo que abre la puerta a "un orden mundial más justo, próspero y realista", basado en "equilibrar las potencias globales en lugar de dominarlas".
"Es hora de que Estados Unidos adopte una gran estrategia de moderación, arraigada en una teoría realista de las relaciones internacionales, y reforme su papel en un mundo multipolar", indica el artículo de The Hill.
Lo anterior porque, según el texto, el ascenso de otras potencias globales ha desafiado la capacidad de Washington para "controlar" los asuntos mundiales, desmontando el mito posterior a la Guerra Fría de que el país norteamericano podía dictar la gobernanza global indefinidamente.
"La extralimitación en las intervenciones militares, sumada a los desafíos nacionales e internacionales, ha debilitado la primacía estadounidense", asevera el análisis.
El medio agrega que "el sistema internacional que Estados Unidos ayudó a construir después de la Seguda Guerra Mundial (un sistema de instituciones multilaterales y normas liberales) ha mostrado grietas durante años. Este no era un marco neutral o benévolo; era una estructura que servía a los intereses estadounidenses, a menudo a expensas de otras naciones".
En el contexto actual, sin embargo, con el ascenso de potencias y alianzas como los BRICS, basadas en la cooperación y el multilateralismo, la creencia de que Washington puede seguir actuando como ejecutor global no solo es poco realista, sino contraproducente, dice el artículo.
Esto debido a que aferrarse a la hegemonía conduce a ese país a intervenciones cada vez más costosas y, de igual manera, fracasos estratégicos, tal como demuestran las últimas décadas de política exterior estadounidense.
Con todo lo expuesto, el artículo reconoce que el fin de la hegemonía estadounidense no representa una catástrofe, sino una oportunidad para que el país norteamericano adopte un enfoque más comedido y realista, reconociendo las limitaciones de su papel en el mundo, así como los peligros de una extensión excesiva.
"En lugar de intentar dominar o imponer un marco ideológico al mundo, Estados Unidos debería centrarse en proteger sus intereses fundamentales y al mismo tiempo evitar enredos innecesarios", asevera la publicación.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.