¿Europa 'groggy'? El precio del petróleo podría trepar sin control y podría haber desabastecimiento
¿Europa 'groggy'? El precio del petróleo podría trepar sin control y podría haber desabastecimiento
Sputnik Mundo
Los precios del crudo se dispararon casi un 9% la semana pasada. Así, marcó el mayor aumento semanal desde marzo de 2023, tras una escalada significativa de... 08.10.2024, Sputnik Mundo
¿Europa groggy? El precio del petróleo podría trepar sin control y podría haber desabastecimiento
Sputnik Mundo
¿Europa groggy? El precio del petróleo podría trepar sin control y podría haber desabastecimiento
Al borde del precipicioEl telón de fondo, de momento, no ha cambiado: sobra petróleo debido a una débil demanda y una oferta que sigue superando al consumo mundial. Pero el más reciente repunte tiene un fundamento: el temor a que Israel contraataque a Irán golpeando sus infraestructuras petroleras, y así engulla hasta 3,3 millones de barriles de oferta que produce el país persa. Y es que precisamente luego de que el presidente de EEUU, Joe Biden, admitiera que esa posibilidad está sobre la mesa, los precios se dispararon de forma generosa.La incógnita que asalta ahora es si los países que tienen capacidad excedente de producción podrían suplir el faltante del petróleo de Irán en el mercado, en caso de que este quedara fuera de carrera. La respuesta corta es que sí, y con creces. Y la respuesta larga tiene un 'pero' que precede a un matiz: siempre y cuando Irán no cierre el estrecho de Ormuz –tal como anunció que podría pasar–, el punto de transporte de crudo más importante del planeta, y por el que transita el 20% de la producción global de la materia prima.Al respecto, el doctor Miguel Jaimes, director del diplomado de geopolítica, tira una serie de datos sobre la mesa. "Estamos hablando de que Irán es el cuarto productor mundial [de petróleo] y también ocupa el cuarto puesto a nivel global dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo [OPEP]"."La colocación y consumo de este recurso en este momento está de una forma muy finita. Se logra nutrir todos los anaqueles del consumo mundial diariamente. Pero una afectación, un faltante de tantos millones de barriles diarios no es cualquier cosa, no es algo normal. Y menos con la producción que en este momento tiene Irán", advierte Jaimes. Y en un escenario así, uno de los principales afectados será Europa.
Los precios del crudo se dispararon casi un 9% la semana pasada. Así, marcó el mayor aumento semanal desde marzo de 2023, tras una escalada significativa de los conflictos en Oriente Medio. Mientras, en un escenario en el que Israel puede golpear infraestructuras petroleras iraníes, podría darse un hecho que condenaría, sobre todo, a la UE.
Al borde del precipicio
El telón de fondo, de momento, no ha cambiado: sobra petróleo debido a una débil demanda y una oferta que sigue superando al consumo mundial. Pero el más reciente repunte tiene un fundamento: el temor a que Israel contraataque a Irán golpeando sus infraestructuras petroleras, y así engulla hasta 3,3 millones de barriles de oferta que produce el país persa. Y es que precisamente luego de que el presidente de EEUU, Joe Biden, admitiera que esa posibilidad está sobre la mesa, los precios se dispararon de forma generosa.
La incógnita que asalta ahora es si los países que tienen capacidad excedente de producción podrían suplir el faltante del petróleo de Irán en el mercado, en caso de que este quedara fuera de carrera. La respuesta corta es que sí, y con creces. Y la respuesta larga tiene un 'pero' que precede a un matiz: siempre y cuando Irán no cierre el estrecho de Ormuz –tal como anunció que podría pasar–, el punto de transporte de crudo más importante del planeta, y por el que transita el 20% de la producción global de la materia prima.
Al respecto, el doctor Miguel Jaimes, director del diplomado de geopolítica, tira una serie de datos sobre la mesa. "Estamos hablando de que Irán es el cuarto productor mundial [de petróleo] y también ocupa el cuarto puesto a nivel global dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo [OPEP]".
"La colocación y consumo de este recurso en este momento está de una forma muy finita. Se logra nutrir todos los anaqueles del consumo mundial diariamente. Pero una afectación, un faltante de tantos millones de barriles diarios no es cualquier cosa, no es algo normal. Y menos con la producción que en este momento tiene Irán", advierte Jaimes. Y en un escenario así, uno de los principales afectados será Europa.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.