Países de América Latina llaman a desescalar el conflicto en Oriente Medio
Países de América Latina llaman a desescalar el conflicto en Oriente Medio
Sputnik Mundo
Los Gobiernos de México, Colombia y Venezuela hicieron votos por lograr la paz en Oriente Medio, esto ante la escalada de las hostilidades entre Irán e Israel. 02.10.2024, Sputnik Mundo
El Gobierno de México llamó este 2 de octubre a "desescalar" el conflicto en Oriente Medio, un día después de que Irán lanzara una andanada masiva de misiles contra Israel, en respuesta a acciones similares del Estado hebreo."El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, hace un llamado a todas las partes a tomar acciones inmediatas para desescalar el conflicto en Medio Oriente", instó la Cancillería mediante un comunicado.La administración de la flamante presidenta Claudia Sheinbaum consideró "imperativo" un cese al fuego y que se eviten mayores afectaciones a la población civil.Colombia condena ataques de Israel e Irán en Oriente Medio"El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, expresa su condena a los ataques de las partes en conflicto en Oriente Medio, especialmente los realizados por Israel e Irán", indicó la Cancillería en un comunicado de prensa.El Gobierno también se refirió a la misión humanitaria para repatriar a 100 colombianos que se encontraban en el Líbano durante los ataques."Concluida esta primera parte de la operación humanitaria y teniendo plena garantía de la seguridad y protección de la tripulación y los connacionales, el gobierno de Colombia reitera su posición en pro de la paz y en contra de la guerra", señaló.Colombia pidió que se respeten los derechos humanos y el derecho internacional humanitario."Reiteramos el enérgico rechazo de Colombia a toda acción bélica en contra de ciudadanos inocentes y hacemos un llamado al cese inmediato del fuego y al fin definitivo de la guerra, así como a la liberación total de los rehenes, la terminación del genocidio en Gaza y que se permita el ingreso de las ayudas humanitarias enviadas por la comunidad internacional", concluyó la cancillería.Venezuela cree que Irán actuó en "legítima defensa" ante ataques de IsraelEn tanto, el Gobierno venezolano aseguró que Irán actúa en "legítima defensa" ante los "crímenes" contra Palestina, el Líbano y "violaciones" a su soberanía cometidos por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.Al respecto, la Administración de Nicolás Maduro exhortó a la comunidad internacional a movilizarse para restablecer la legalidad y detener el "genocidio" contra el pueblo palestino y el Líbano y acusó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de mostrar inacción ante las agresiones impulsadas por Estados Unidos."La inacción mostrada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, paralizado por el veto ejercido de manera cómplice por los Estados Unidos de América, ha impedido detener las agresiones y el incumplimiento del derecho internacional por parte de Netanyahu, lo que continúa siendo la mayor amenaza a la seguridad en la región. Es urgente que se detenga la escalada bélica de Israel en toda la región y se determinen sus responsabilidades en los crímenes de guerra cometidos por su Gobierno", destaca el texto.¿Qué está pasando entre Israel e Irán?Desde el 23 de septiembre, Israel ha realizado bombardeos aéreos masivos contra el Líbano, que han dejado en menos de una semana, según la ONU, al menos 700 muertos, miles de heridos y casi 120.000 desplazados.El Ministerio de Salud libanés, por su parte, informó que, entre el 16 y el 27 de septiembre, los ataques israelíes se cobraron la vida de 1.030 personas, entre ellas 56 mujeres y 87 niños, y dejaron 6.352 heridos.El Gobierno del Líbano ya solicitó a la ONU que intervenga para detener la agresión.Mientras tanto, el movimiento chií libanés Hizbulá, sigue atacando con cohetes las zonas del norte de Israel.El 1 de octubre por la noche, Irán lanzó decenas de misiles contra el territorio de Israel, que, según los medios iraníes, alcanzaron varios blancos militares y de seguridad.Según el presidente iraní, Masud Pezeshkián, el ataque fue una respuesta legítima a las acciones israelíes, "en aras de la paz y la seguridad de Irán y la región".Por su parte, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, Herzi Halevi, declaró que Israel se reserva el derecho a responder al ataque de Irán.
Los Gobiernos de México, Colombia y Venezuela hicieron votos por lograr la paz en Oriente Medio, esto ante la escalada de las hostilidades entre Irán e Israel.
El Gobierno de México llamó este 2 de octubre a "desescalar" el conflicto en Oriente Medio, un día después de que Irán lanzara una andanada masiva de misiles contra Israel, en respuesta a acciones similares del Estado hebreo.
"El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, hace un llamado a todas las partes a tomar acciones inmediatas para desescalar el conflicto en Medio Oriente", instó la Cancillería mediante un comunicado.
La administración de la flamante presidenta Claudia Sheinbaum consideró "imperativo" un cese al fuego y que se eviten mayores afectaciones a la población civil.
Colombia condena ataques de Israel e Irán en Oriente Medio
"El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, expresa su condena a los ataques de las partes en conflicto en Oriente Medio, especialmente los realizados por Israel e Irán", indicó la Cancillería en un comunicado de prensa.
El Gobierno también se refirió a la misión humanitaria para repatriar a 100 colombianos que se encontraban en el Líbano durante los ataques.
"Concluida esta primera parte de la operación humanitaria y teniendo plena garantía de la seguridad y protección de la tripulación y los connacionales, el gobierno de Colombia reitera su posición en pro de la paz y en contra de la guerra", señaló.
Colombia pidió que se respeten los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
"Reiteramos el enérgico rechazo de Colombia a toda acción bélica en contra de ciudadanos inocentes y hacemos un llamado al cese inmediato del fuego y al fin definitivo de la guerra, así como a la liberación total de los rehenes, la terminación del genocidio en Gaza y que se permita el ingreso de las ayudas humanitarias enviadas por la comunidad internacional", concluyó la cancillería.
Venezuela cree que Irán actuó en "legítima defensa" ante ataques de Israel
En tanto, el Gobierno venezolano aseguró que Irán actúa en "legítima defensa" ante los "crímenes" contra Palestina, el Líbano y "violaciones" a su soberanía cometidos por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
"Venezuela sigue de manera detallada los recientes acontecimientos en Oriente Medio que han motivado una acción de la República Islámica de Irán, invocando su derecho a la legítima defensa, como se establece en el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, en respuesta a las amenazas y crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Netanyahu en contra de Palestina, el Líbano y el pueblo iraní, incluidas violaciones de su soberanía e integridad territorial y el asesinato de civiles inocentes, así como líderes políticos y militares de estos países", señala el comunicado difundido por el canciller Yván Gil.
Al respecto, la Administración de Nicolás Maduro exhortó a la comunidad internacional a movilizarse para restablecer la legalidad y detener el "genocidio" contra el pueblo palestino y el Líbano y acusó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de mostrar inacción ante las agresiones impulsadas por Estados Unidos.
"La inacción mostrada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, paralizado por el veto ejercido de manera cómplice por los Estados Unidos de América, ha impedido detener las agresiones y el incumplimiento del derecho internacional por parte de Netanyahu, lo que continúa siendo la mayor amenaza a la seguridad en la región. Es urgente que se detenga la escalada bélica de Israel en toda la región y se determinen sus responsabilidades en los crímenes de guerra cometidos por su Gobierno", destaca el texto.
¿Qué está pasando entre Israel e Irán?
Desde el 23 de septiembre, Israel ha realizado bombardeos aéreos masivos contra el Líbano, que han dejado en menos de una semana, según la ONU, al menos 700 muertos, miles de heridos y casi 120.000 desplazados.
El Ministerio de Salud libanés, por su parte, informó que, entre el 16 y el 27 de septiembre, los ataques israelíes se cobraron la vida de 1.030 personas, entre ellas 56 mujeres y 87 niños, y dejaron 6.352 heridos.
Según el presidente iraní, Masud Pezeshkián, el ataque fue una respuesta legítima a las acciones israelíes, "en aras de la paz y la seguridad de Irán y la región".
Por su parte, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, Herzi Halevi, declaró que Israel se reserva el derecho a responder al ataque de Irán.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.