https://noticiaslatam.lat/20240922/la-ue-canibaliza-su-economia-la-esta-descuartizando-por-completo-por-ucrania-y-eeuu-1157679839.html
La UE canibaliza su economía: la está descuartizando por completo por Ucrania y EEUU
La UE canibaliza su economía: la está descuartizando por completo por Ucrania y EEUU
Sputnik Mundo
La Unión Europea se prepara para un nuevo gran paso hacia su suicidio económico: destinar hasta 40.000 millones de euros en nuevos préstamos a Ucrania antes de... 22.09.2024, Sputnik Mundo
2024-09-22T12:41+0000
2024-09-22T12:41+0000
2024-09-22T12:41+0000
al contado
ucrania
g7
unión europea (ue)
ayuda financiera
eeuu
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/09/16/1157679988_0:0:640:360_1920x0_80_0_0_7852c76ad7bc6ece1d0184d9a9a4e033.jpg.webp
La UE canibaliza su economía: la está descuartizando por completo por Ucrania y EEUU
Sputnik Mundo
La UE canibaliza su economía: la está descuartizando por completo por Ucrania y EEUU
Timba sin fin a costa del ciudadano europeoLa incauta decisión unilateral se produce en medio de la preocupación que causa insomnio en Bruselas: que Hungría impedirá que el bloque comunitario entregue las salvaguardas que EEUU necesita para participar en el plan de activos congelados, según fuentes familiarizadas con la situación que prefirieron permanecer en el anonimato, cita el Financial Times.Hay que recordar que en junio pasado los líderes del G7 acordaron emitir un préstamo de 50.000 millones de dólares a Ucrania, que sería devuelto con los beneficios de los activos rusos bloqueados ilegalmente por Occidente, cuya mayor parte se encuentra en Euroclear, el depósito central de valores belga.Según dicho plan, la UE y EEUU se harían cargo de unos 20.000 millones de dólares cada uno, y los 10.000 millones restantes se repartirían entre el Reino Unido, Japón y Canadá. Pero EEUU, para asegurar un flujo constante de ingresos para el servicio del préstamo, exigió a Europa salvaguardas que aseguraran que los activos rusos permanezcan congelados.Como alternativa, la UE maneja la posibilidad de emitir los préstamos como parte de un paquete de apoyo financiero existente que vence a finales de año. El plan implicaría aumentar el endeudamiento total del bloque y estaría respaldado por el presupuesto común de la UE.El plan de la UE aportaría parte de los 20.000 millones de dólares que se pretendía que procedieran de Washington en virtud de la propuesta original del G7 si la Administración Biden no pudiera conceder el préstamo tan cerca de las elecciones. Los funcionarios de Bruselas esperan que Washington acabe aportando fondos, reduciendo así la exposición de la UE. Si decide emitir los préstamos unilateralmente, Bruselas deberá empezar a trabajar en las próximas semanas para superar a tiempo todos los obstáculos legislativos necesarios, ya que el paquete de apoyo a Ucrania expira a finales de año.La propuesta seguiría utilizando en última instancia los ingresos procedentes de los activos congelados, que se calcula que ascienden a entre 2.500 y 3.000 millones de euros al año, para el reembolso del préstamo. En la actualidad, esos beneficios se canalizan a Ucrania a través del presupuesto de la UE. Es decir, haciendo unos cálculos rápidos, esto significa que con este método de devolución, utilizando los beneficios de los activos rusos, tomaría alrededor de 20 años devolver el préstamo. ¿Están pensando en Europa que tendrán congelados los activos rusos durante todo ese tiempo para poder ejecutar el plan? ¿Y luego, qué?"En un escenario de baja productividad en Europa, de deslocalizaciones industriales, de esas políticas verdes malentendidas. ¿Es beneficioso endeudarnos, superando el 100% de la deuda pública sobre el PIB, prácticamente la mayoría de los países de la UE? Parece que nos quieren endeudar para que ellos, la llamada casta [política], puedan seguir pagando su propia fiesta, tanto sus lujos, como sus aventuras neoimperiales, no solo en la frontera euroasiática, sino como hemos visto, por desgracia, en Latinoamérica, en África, incluso llegando a las montañas de Afganistán, donde nadie les había llamado", señala Fernández Riquelme.
ucrania
unión europea (ue)
eeuu
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Javier Benítez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1d/1113628149_280:0:1000:720_100x100_80_0_0_5726a10b438388b07fce9bdecab2f559.jpg.webp
Javier Benítez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1d/1113628149_280:0:1000:720_100x100_80_0_0_5726a10b438388b07fce9bdecab2f559.jpg.webp
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/09/16/1157679988_81:0:561:360_1920x0_80_0_0_7ff857995c22c47bc74bbd8722da1a68.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Javier Benítez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1d/1113628149_280:0:1000:720_100x100_80_0_0_5726a10b438388b07fce9bdecab2f559.jpg.webp
ucrania, g7, unión europea (ue), ayuda financiera, eeuu, аудио
ucrania, g7, unión europea (ue), ayuda financiera, eeuu, аудио
La UE canibaliza su economía: la está descuartizando por completo por Ucrania y EEUU
La Unión Europea se prepara para un nuevo gran paso hacia su suicidio económico: destinar hasta 40.000 millones de euros en nuevos préstamos a Ucrania antes de fin de año. Algo que será independiente de la participación de EEUU, tras el fracaso del plan del G7 para utilizar activos rusos congelados para robar a Rusia y entregar a Kiev.
Timba sin fin a costa del ciudadano europeo
La incauta decisión unilateral se produce en medio de la preocupación que causa insomnio en Bruselas: que Hungría impedirá que el bloque comunitario entregue las salvaguardas que EEUU necesita para participar en el plan de activos congelados, según fuentes familiarizadas con la situación que prefirieron permanecer en el anonimato, cita el Financial Times.
Hay que recordar que en junio pasado los líderes del G7 acordaron emitir un préstamo de 50.000 millones de dólares a Ucrania, que sería devuelto con los beneficios de los activos rusos bloqueados ilegalmente por Occidente, cuya mayor parte se encuentra en Euroclear, el depósito central de valores belga.
Según dicho plan, la UE y EEUU se harían cargo de unos 20.000 millones de dólares cada uno, y los 10.000 millones restantes se repartirían entre el Reino Unido, Japón y Canadá. Pero EEUU, para asegurar un flujo constante de ingresos para el servicio del préstamo, exigió a Europa salvaguardas que aseguraran que los activos rusos permanezcan congelados.
Como alternativa, la UE maneja la posibilidad de emitir los préstamos como parte de un paquete de apoyo financiero existente que vence a finales de año. El plan implicaría aumentar el endeudamiento total del bloque y estaría respaldado por el presupuesto común de la UE.
El plan de la UE aportaría parte de los 20.000 millones de dólares que se pretendía que procedieran de Washington en virtud de la propuesta original del G7 si la Administración Biden no pudiera conceder el préstamo tan cerca de las elecciones. Los funcionarios de Bruselas esperan que Washington acabe aportando fondos, reduciendo así la exposición de la UE. Si decide emitir los préstamos unilateralmente, Bruselas deberá empezar a trabajar en las próximas semanas para superar a tiempo todos los obstáculos legislativos necesarios, ya que el paquete de apoyo a Ucrania expira a finales de año.
La propuesta seguiría utilizando en última instancia los ingresos procedentes de los activos congelados, que se calcula que ascienden a entre 2.500 y 3.000 millones de euros al año, para el reembolso del préstamo. En la actualidad, esos beneficios se canalizan a Ucrania a través del presupuesto de la UE. Es decir, haciendo unos cálculos rápidos, esto significa que con este método de devolución, utilizando los beneficios de los activos rusos, tomaría alrededor de 20 años devolver el préstamo. ¿Están pensando en Europa que tendrán congelados los activos rusos durante todo ese tiempo para poder ejecutar el plan? ¿Y luego, qué?
"Están pensando en robarnos [a los ciudadanos] a mano armada, porque si realmente esos activos rusos dan esa rentabilidad, esos activos rusos realmente no van a ser devueltos a sus legítimos propietarios, tarde o temprano, yo creo que es una gran pantalla que se está utilizando para justificar el expolio a los ciudadanos a largo plazo. 20 años con más deuda, pagando más intereses, siendo más vasallos del sistema dominante. A lo mejor nuestros oyentes no lo pagarán, pero lo pagarán nuestros hijos”, explica el Dr. Sergio Fernández Riquelme, historiador y escritor.
"En un escenario de baja productividad en Europa, de deslocalizaciones industriales, de esas políticas verdes malentendidas. ¿Es beneficioso endeudarnos, superando el 100% de la deuda pública sobre el PIB, prácticamente la mayoría de los países de la UE? Parece que nos quieren endeudar para que ellos, la llamada casta [política], puedan seguir pagando su propia fiesta, tanto sus lujos, como sus aventuras neoimperiales, no solo en la frontera euroasiática, sino como hemos visto, por desgracia, en Latinoamérica, en África, incluso llegando a las montañas de Afganistán, donde nadie les había llamado", señala Fernández Riquelme.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.