https://noticiaslatam.lat/20240708/uno-de-los-bloques-dialoguistas-no-acompanara-la-firma-del-pacto-de-mayo-1155998332.html
Uno de los bloques dialoguistas no acompañará la firma del 'Pacto de Mayo'
Uno de los bloques dialoguistas no acompañará la firma del 'Pacto de Mayo'
Sputnik Mundo
En Argentina, el bloque Hacemos Coalición Federal no participará del acuerdo entre el Presidente Javier Milei y los gobernadores. En otro orden, en Francia la coalición de izquierda sorprendió con un triunfo en la segunda vuelta electoral.
2024-07-08T19:06+0000
2024-07-08T19:06+0000
2024-07-09T09:17+0000
cara o ceca
javier milei
mauricio macri
argentina
francia
propuesta republicana (pro)
patricia bullrich
gobierno de argentina
congreso de argentina
jean luc melenchon
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/07/08/1155998496_0:0:1920:1080_1920x0_80_0_0_ed85638f350a9d902304b449d6e68ac2.png
Uno de los bloques dialoguistas no acompañará la firma del Pacto de Mayo
Sputnik Mundo
En Argentina, el bloque Hacemos Coalición Federal no participará del acuerdo entre el Presidente Javier Milei y los gobernadores. En otro orden, en Francia la coalición de izquierda sorprendió con su triunfo en la segunda vuelta electoral.
Este martes 9 de julio, en el marco del Día de la Independencia de Argentina, el presidente, Javier Milei, firmará el Pacto de Mayo, en busca de sellar su agenda de reformas sociales y económicas."No coincidimos en tener que ir todos a Tucuman para darle una foto al Gobierno cuando hay que priorizar que cumpla con lo que prometió en la campaña electoral", dijo a Cara o Ceca el diputado nacional de Hacemos Coalición Federal, Oscar Agost Carreño.El entrevistado también destacó la postura de su partido frente a las decisiones que tomará el Gobierno.Por otro lado, el diputado, quien además preside Propuesta Republicana (PRO) en la provincia de Córdoba, habló sobre la crisis del partido liderado por el expresidente nacional Mauricio Macri (2015-2019), en conflicto con la actual ministra de Seguridad de Javier Milei, Patricia Bullrich."Se adelantaron los tiempos de discusión. El PRO está en proceso de búsqueda de identidad. Hay quienes consideran que hay que respaldar todo lo que impulse Milei y otros que prefieren no hacerlo si las ideas que proponen van en contra de los principios del partido", indicó Carreño.Francia: el triunfo de la izquierda en las elecciones golpea a la extrema derechaLa alianza de izquierda Nuevo Frente Popular (NFP) consiguió la mejor votación de escaños para la Asamblea Nacional en la segunda vuelta de las elecciones legislativas.En segundo lugar quedó el partido Juntos (Ensemble) del presidente, Emmanuel Macron; y tercero Agrupación Nacional, de Marine Le Pen, que se había impuesto en la primera vuelta.A juicio de la entrevistada, "para muchos franceses, el problema es la migración de Europa Oriental, que ha crecido un 10%. Eso es lo que milita fuertemente la extrema derecha antes que otros temas como la educación".
argentina
francia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/07/08/1155998496_404:0:1844:1080_1920x0_80_0_0_80f92fbc81804485ad61095767eb772b.pngSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
pacto de mayo, argentina, pro, macri, milei, bullrich, macron, melenchon, elecciones en francia, marine le pen
pacto de mayo, argentina, pro, macri, milei, bullrich, macron, melenchon, elecciones en francia, marine le pen
Uno de los bloques dialoguistas no acompañará la firma del 'Pacto de Mayo'
19:06 GMT 08.07.2024 (actualizado: 09:17 GMT 09.07.2024) En Argentina, el bloque Hacemos Coalición Federal no participará del acuerdo entre el presidente, Javier Milei, y los gobernadores. En otro orden, en Francia la coalición de izquierda sorprendió con su triunfo en la segunda vuelta electoral.
Este martes 9 de julio, en el marco del Día de la Independencia de Argentina, el presidente, Javier Milei, firmará el
Pacto de Mayo, en busca de sellar su agenda de
reformas sociales y económicas.
"No coincidimos en tener que ir todos a Tucuman para darle una foto al Gobierno cuando hay que priorizar que cumpla con lo que prometió en la campaña electoral", dijo a Cara o Ceca el diputado nacional de Hacemos Coalición Federal, Oscar Agost Carreño.
El entrevistado también destacó la postura de su partido frente a las decisiones que tomará el Gobierno.
"Mientras bailemos un tango de a dos y el Gobierno tome los temas que presentamos y no nos diga improperios, acompañaremos. Vamos a tratar la ley de desregulación, pero deben mirar nuestra agenda", apuntó.
Por otro lado, el diputado, quien además preside Propuesta Republicana (PRO) en la provincia de Córdoba, habló sobre la
crisis del partido liderado por el expresidente nacional Mauricio Macri (2015-2019), en conflicto con la actual ministra de Seguridad de Javier Milei, Patricia Bullrich.
"Se adelantaron los tiempos de discusión. El PRO está en proceso de búsqueda de identidad. Hay quienes consideran que hay que respaldar todo lo que impulse Milei y otros que prefieren no hacerlo si las ideas que proponen van en contra de los principios del partido", indicó Carreño.
Francia: el triunfo de la izquierda en las elecciones golpea a la extrema derecha
La alianza de izquierda Nuevo Frente Popular (NFP) consiguió la mejor votación de escaños para la Asamblea Nacional en la segunda vuelta de las
elecciones legislativas.
En segundo lugar quedó el partido Juntos (Ensemble) del presidente, Emmanuel Macron; y tercero Agrupación Nacional, de Marine Le Pen, que se había impuesto en la primera vuelta.
"Finalmente la izquierda arrasó. El partido de Macron salió segundo, el NFP reaccionó y pidió al presidente que designe como primer ministro a alguien de izquierda", dijo a Cara o Ceca Guioconda García, periodista en Francia.
A juicio de la entrevistada, "para muchos franceses, el problema es la migración de Europa Oriental, que ha crecido un 10%. Eso es lo que milita fuertemente la extrema derecha antes que otros temas como la educación".