https://noticiaslatam.lat/20240630/economia-occidental-un-titanic-que-ya-choco-contra-su-iceberg-1155823950.html
Economía occidental, un 'Titanic' que ya chocó contra su iceberg
Economía occidental, un 'Titanic' que ya chocó contra su iceberg
Sputnik Mundo
Según el 'Financial Times', el aumento de la inflación alimentaria provoca que los ciudadanos estadounidenses compren menos productos alimenticios. De acuerdo... 30.06.2024, Sputnik Mundo
2024-06-30T11:31+0000
2024-06-30T11:31+0000
2024-07-01T15:03+0000
al contado
eeuu
occidente
inflación
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/06/1e/1155823789_0:0:1200:675_1920x0_80_0_0_c31c7ba234d8406042c23efabd89a94c.jpg
Economía occidental, un 'Titanic' que ya chocó contra su iceberg
Sputnik Mundo
Economía occidental, un 'Titanic' que ya chocó contra su iceberg
Occidente y su caída a piqueUn reciente análisis de las ventas llevado a cabo por la empresa de investigación NielsenIQ apunta que precios más altos significan menores canastas de compra y más consumidores que tratan de prescindir de productos que consideran no esenciales. En tanto, el analista de alimentos de Rabobank, Nick Fereday, apuntó que "no se puede seguir subiendo los precios y no esperar ninguna consecuencia".Al reflexionar sobre esta situación, el Dr. Sergio Fernández Riquelme recuerda la paradigmática frase "No tendrás nada, y serás feliz", difundida en un video del año 2016 del Foro Económico Mundial de Davos."Esa famosa frase de los críticos de la llamada Agenda 2030, parece que tiene razón, sobre todo en las clases populares, en los obreros. No se aplica a los ricos, a los famosos, a los filántropos, a las clases de políticos y aliados, ya que ellos pueden acceder a cualquier bien, esencial o de lujo, sin ningún tipo de problemas. Pero, como estamos viendo, supuestamente las economías de ciertos países occidentales están estancadas y otras están subiendo mínimamente, pero el rasgo distintivo de todas ellas es que las clases más humildes, [por ejemplo] no pueden comer carne", detalla el también historiador y escritor.Mientras, el número de quiebras de empresas en Alemania alcanzó las 11.000 desde principios de 2024, una cifra récord en casi una década, revela un estudio de la crediticia Creditreform. Agregan que el país sufre una recesión provocada, entre otras cosas, por los altos precios de la energía debido a la interrupción del suministro de gas desde Rusia.
eeuu
occidente
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Javier Benítez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1d/1113628149_280:0:1000:720_100x100_80_0_0_473f451a75d5c8b25d8dab9a899afd32.jpg
Javier Benítez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1d/1113628149_280:0:1000:720_100x100_80_0_0_473f451a75d5c8b25d8dab9a899afd32.jpg
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/06/1e/1155823789_150:0:1050:675_1920x0_80_0_0_e9c751acefb16b4fa4bd97e358084645.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Javier Benítez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1d/1113628149_280:0:1000:720_100x100_80_0_0_473f451a75d5c8b25d8dab9a899afd32.jpg
eeuu, occidente, inflación, аудио
eeuu, occidente, inflación, аудио
Economía occidental, un 'Titanic' que ya chocó contra su iceberg
11:31 GMT 30.06.2024 (actualizado: 15:03 GMT 01.07.2024) Según el 'Financial Times', el aumento de la inflación alimentaria provoca que los ciudadanos estadounidenses compren menos productos alimenticios. De acuerdo al exmandatario y actual candidato a la presidencia Donald Trump, la tasa de inflación en la Administración de Joe Biden está matando a EEUU.
Occidente y su caída a pique
Un reciente análisis de las ventas llevado a cabo por la empresa de investigación NielsenIQ apunta que precios más altos significan menores canastas de compra y más consumidores que tratan de prescindir de productos que consideran no esenciales. En tanto, el analista de alimentos de Rabobank, Nick Fereday, apuntó que "no se puede seguir subiendo los precios y no esperar ninguna consecuencia".
Al reflexionar sobre esta situación, el Dr. Sergio Fernández Riquelme recuerda la paradigmática frase "No tendrás nada, y serás feliz", difundida en un video del año 2016 del Foro Económico Mundial de Davos.
"Esa famosa frase de los críticos de la llamada Agenda 2030, parece que tiene razón, sobre todo en las clases populares, en los obreros. No se aplica a los ricos, a los famosos, a los filántropos, a las clases de políticos y aliados, ya que ellos pueden acceder a cualquier bien, esencial o de lujo, sin ningún tipo de problemas. Pero, como estamos viendo, supuestamente las economías de ciertos países occidentales están estancadas y otras están subiendo mínimamente, pero el rasgo distintivo de todas ellas es que las clases más humildes, [por ejemplo] no pueden comer carne", detalla el también historiador y escritor.
Mientras, el número de quiebras de empresas en Alemania alcanzó las 11.000 desde principios de 2024, una cifra récord en casi una década, revela un estudio de la crediticia Creditreform. Agregan que el país sufre una recesión provocada, entre otras cosas, por los altos precios de la energía debido a la interrupción del suministro de gas desde Rusia.
"En EEUU, su élite económica, paradójicamente muy ligada al Partido Demócrata, está haciendo caja, no sólo en su país con esa inflación desbocada, sino también en el continente europeo. Sus vasallos decidieron seguir el camino marcado por Washington DC y están sufriendo las consecuencias", sentencia Fernández Riquelme.