https://noticiaslatam.lat/20240327/nace-la-opep-del-gas-sus-posibles-fundadores-quieren-a-eeuu-bien-lejos-1149266545.html
¿Nace la OPEP del gas? Sus posibles fundadores quieren a EEUU bien lejos
¿Nace la OPEP del gas? Sus posibles fundadores quieren a EEUU bien lejos
Sputnik Mundo
Argelia, Rusia, Irán, Venezuela, Bolivia o Catar, son sólo algunos de los países que se reunieron para impulsar un grupo del gas al estilo OPEP. Argelia... 27.03.2024, Sputnik Mundo
2024-03-27T09:09+0000
2024-03-27T09:09+0000
2024-03-27T09:09+0000
al contado
medioambiente
eeuu
argelia
venezuela
opep
foro de países exportadores de gas, fpeg
centro de investigaciones y desarrollo nuclear (bolivia)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/03/1b/1149266319_0:0:1200:675_1920x0_80_0_0_d55ea65b18ec10027be141b3cb134eda.jpg.webp
¿Nace la OPEP del gas? Sus posibles fundadores quieren a EEUU bien lejos
Sputnik Mundo
¿Nace la OPEP del gas? Sus posibles fundadores quieren a EEUU bien lejos
A todo gasLa declaración expresa la intención de fomentar el uso del gas natural como "fuente de energía abundante, flexible y fiable", y al mismo tiempo, apoyar "el desarrollo de tecnologías más respetuosas con el medio ambiente".Para los países productores de gas es necesario lograr un "control total" sobre sus reservas de gas natural y cooperar en investigación, innovación e intercambio de conocimientos, ergo, la Declaración subraya la necesidad de facilitar un diálogo sólido entre productores y consumidores, también para "garantizar la estabilidad de los precios en el mercado".En el contexto de un nuevo escenario geopolítico que se está gestando en plena transición energética global, este grupo ha dejado fuera a EEUU, y no por casualidad. Según una fuente familiarizada con la situación, "todos esos países quieren estar unidos para tener cierto control y que la oferta se adecúe al mercado y no afecte a los precios". Por si fuera poco, están alineados a nivel geopolítico."Países como Venezuela, han certificado sus reservas de gas y [en su caso en particular] las han elevado a la cuarta posición a nivel global. Lo mismo ha hecho Kuwait, Catar, y por supuesto, el líder mundial indiscutible, que lo es la Federación de Rusia: nadie en ningún país del mundo puede tener más gas en sus reservas", sostiene el Dr. Miguel Jaimes, director del Diplomado de Geopolítica del Petróleo.Asimismo, Jaimes llama la atención a que "EEUU quiere hacer una gran base de gas en el golfo de México, por muchas razones: para controlar, tanto el océano Atlántico, como el Pacífico, porque en México puede obtener una mano de obra mucho más barata". "Es decir, EEUU quiere conseguir por todos los medios el liderazgo mundial de gas, entonces eso es lo que se está debatiendo", concluye.
eeuu
argelia
venezuela
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Javier Benítez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1d/1113628149_280:0:1000:720_100x100_80_0_0_5726a10b438388b07fce9bdecab2f559.jpg.webp
Javier Benítez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1d/1113628149_280:0:1000:720_100x100_80_0_0_5726a10b438388b07fce9bdecab2f559.jpg.webp
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/03/1b/1149266319_150:0:1050:675_1920x0_80_0_0_97514c18b3e5c33ddca778871cd62d04.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Javier Benítez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1d/1113628149_280:0:1000:720_100x100_80_0_0_5726a10b438388b07fce9bdecab2f559.jpg.webp
medioambiente, eeuu, argelia, venezuela, opep, foro de países exportadores de gas, fpeg, centro de investigaciones y desarrollo nuclear (bolivia), аудио
medioambiente, eeuu, argelia, venezuela, opep, foro de países exportadores de gas, fpeg, centro de investigaciones y desarrollo nuclear (bolivia), аудио
¿Nace la OPEP del gas? Sus posibles fundadores quieren a EEUU bien lejos
Argelia, Rusia, Irán, Venezuela, Bolivia o Catar, son sólo algunos de los países que se reunieron para impulsar un grupo del gas al estilo OPEP. Argelia, aprovechando su papel de país anfitrión de la séptima cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas [GECF], presentó su propuesta y consiguió que se firmara la Declaración de Argel.
La declaración expresa la intención de fomentar el uso del gas natural como "fuente de energía abundante, flexible y fiable", y al mismo tiempo, apoyar "el desarrollo de tecnologías más respetuosas con el medio ambiente".
Para los países productores de gas es necesario lograr un "control total" sobre sus reservas de gas natural y cooperar en investigación, innovación e intercambio de conocimientos, ergo, la Declaración subraya la necesidad de facilitar un diálogo sólido entre productores y consumidores, también para "garantizar la estabilidad de los precios en el mercado".
En el contexto de un nuevo escenario geopolítico que se está gestando en plena transición energética global, este grupo ha dejado fuera a EEUU, y no por casualidad. Según una fuente familiarizada con la situación, "todos esos países quieren estar unidos para tener cierto control y que la oferta se adecúe al mercado y no afecte a los precios". Por si fuera poco, están alineados a nivel geopolítico.
"Países como Venezuela, han certificado sus reservas de gas y [en su caso en particular] las han elevado a la cuarta posición a nivel global. Lo mismo ha hecho Kuwait, Catar, y por supuesto, el líder mundial indiscutible, que lo es la Federación de Rusia: nadie en ningún país del mundo puede tener más gas en sus reservas", sostiene el Dr. Miguel Jaimes, director del Diplomado de Geopolítica del Petróleo.
"La muestra de los diferentes episodios de guerra que ha desarrollado EEUU, indudablemente hace que los países productores y dueños de estas reservas [de gas] tengan mucho cuidado, y que enciendan sus alarmas", observa el analista.
Asimismo, Jaimes llama la atención a que "EEUU quiere hacer una gran base de gas en el golfo de México, por muchas razones: para controlar, tanto el océano Atlántico, como el Pacífico, porque en México puede obtener una mano de obra mucho más barata". "Es decir, EEUU quiere conseguir por todos los medios el liderazgo mundial de gas, entonces eso es lo que se está debatiendo", concluye.