https://noticiaslatam.lat/20240214/retroceso-en-colombia-eln-rompe-pacto-de-paz-con-el-gobierno-1148237478.html
Retroceso en Colombia: ELN rompe pacto de paz con el Gobierno
Retroceso en Colombia: ELN rompe pacto de paz con el Gobierno
Sputnik Mundo
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) rompió su compromiso con del paro armado acordado con el Ejecutivo de Gustavo Petro. En otro orden, abordamos la cuestionada gestión del Gobierno de Perú en su lucha por la seguridad pública.
2024-02-14T22:00+0000
2024-02-14T22:00+0000
2024-03-16T15:25+0000
en órbita
📰 crisis política en perú tras la destitución de castillo
perú
policía nacional del perú
congreso de perú
defensoría del pueblo del perú
dina boluarte
gustavo petro
colombia
argentina
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/02/0e/1148239743_28:0:1272:700_1920x0_80_0_0_3029fa1d14454b4e7f287b4474a6be84.jpg.webp
Retroceso en Colombia: ELN rompe pacto de paz con el Gobierno
Sputnik Mundo
Retroceso en Colombia: ELN rompe pacto de paz con el Gobierno
En Colombia, el comisionado de paz, Otty Patiño, negó la existencia de un informe oficial sobre el fortalecimiento de la guerrilla del ELN durante la negociación para terminar con el conflicto armado.Luego de que un medio radial revelara el presunto informe, el congresista opositor David Luna afirmó que el grupo armado usa el proceso de paz para no entregar las armas.La organización guerrillera anunció la suspensión de un "paro armado". Y la justificó como respuesta a las acusaciones del Gobierno de Gustavo Petro sobre su incumplimiento a las treguas pactadas.El entrevistado evaluó el trabajo del Ejecutivo en pos de alcanzar el objetivo de Estado de "paz total".A criterio del docente colombiano, el Gobierno "ha ido avanzando, gestionando mesas de negociación abiertas. La semana pasada se formalizó un tercer proceso con otro grupo de combatientes, la Segunda Marquetalia"."Se espera que, al cumplirse año y medio de este Gobierno, haya resultados palpables, aunque la situación de seguridad en el país hoy se sigue deteriorando. Esto le ha costado apoyos sociales y políticos al proceso de paz total", indicó el experto.En otro orden, el Gobierno de Perú enfrenta problemas de gestión en la política de seguridad, ante el avance de acciones de organizaciones narcocriminales a lo largo del territorio.El país ha marcado un aumento de delitos vinculados con la minería ilegal, el tráfico de drogas y con el sicariato.Dialogamos con el analista Noam López, politólogo e investigador de la Pontificia Universidad Católica del Perú.En órbita se transmite en Argentina por Concepto FM 95.5, de lunes a viernes de 7 a 9 horas.En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4:30 a 5:30 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), a las 20 horas.
perú
colombia
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/02/0e/1148239743_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_2fc37e05debbe08f3503c20fa6ca5fad.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
conflicto armado en colombia, colombia, paz total en colombia, dina boluarte, peru, narcotrafico, violencia narco, ecuador, eln, gustavo petro
conflicto armado en colombia, colombia, paz total en colombia, dina boluarte, peru, narcotrafico, violencia narco, ecuador, eln, gustavo petro
Retroceso en Colombia: ELN rompe pacto de paz con el Gobierno
22:00 GMT 14.02.2024 (actualizado: 15:25 GMT 16.03.2024) El Ejército de Liberación Nacional (ELN) rompió su compromiso con del paro armado acordado con el Ejecutivo de Gustavo Petro. En otro orden, abordamos la cuestionada gestión del Gobierno de Perú en su lucha por la seguridad pública.
En Colombia, el comisionado de paz, Otty Patiño, negó la existencia de un informe oficial sobre el fortalecimiento de la guerrilla del ELN durante la negociación para terminar con el conflicto armado.
Luego de que un medio radial revelara el presunto informe, el congresista opositor David Luna afirmó que el grupo armado usa el proceso de paz para no entregar las armas.
La organización guerrillera anunció la
suspensión de un "paro armado". Y la justificó como respuesta a las acusaciones del
Gobierno de Gustavo Petro sobre su incumplimiento a las treguas pactadas.
"El Gobierno señala al ELN de haber violado el cese el fuego, mientras que la organización manifiesta lo contrario. Se busca que esta crisis propicie una oportunidad y el Ejecutivo presione a este grupo con el fin del retiro de los civiles de sus acciones político-militares", dijo a En órbita Luis Fernando Trejos, profesor de la Universidad del Norte.
El entrevistado evaluó el trabajo del Ejecutivo en pos de alcanzar el objetivo de Estado de
"paz total".
A criterio del docente colombiano, el Gobierno "ha ido avanzando, gestionando mesas de negociación abiertas. La semana pasada se formalizó un tercer proceso con otro grupo de combatientes, la
Segunda Marquetalia".
"Se espera que, al cumplirse año y medio de este Gobierno, haya resultados palpables, aunque
la situación de seguridad en el país hoy se sigue deteriorando. Esto le ha costado apoyos sociales y políticos al proceso de paz total", indicó el experto.
En otro orden, el Gobierno de Perú enfrenta
problemas de gestión en la política de seguridad, ante el avance de acciones de organizaciones narcocriminales a lo largo del territorio.
El país ha marcado un aumento de delitos vinculados con la minería ilegal, el tráfico de drogas y con el sicariato.
Dialogamos con el analista Noam López, politólogo e investigador de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
En órbita se transmite en Argentina por Concepto FM 95.5, de lunes a viernes de 7 a 9 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4:30 a 5:30 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), a las 20 horas.