- Sputnik Mundo, 1920
Ajedrez de geopolítica
Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.

¿Trampa mortal para Trump? Biden juega con fuego y autoriza a Kiev a atacar a Rusia en profundidad

¿Trampa mortal para Trump? Biden juega con fuego y autoriza a Kiev a atacar a Rusia en profundidad
00:00
1
  • 0,8
  • 1
  • 1,5
  • 2
iSobre el programa
Ajedrez de geopolítica
Ver todos los episodios
¿Trampa mortal para Trump? Biden juega con fuego y autoriza a Kiev a atacar a Rusia en profundidad
¿Trampa mortal para Trump? Biden juega con fuego y autoriza a Kiev a atacar a Rusia en profundidad
Síguenos en
El presidente de EEUU, Joe Biden, autorizó a Volodímir Zelenski a atacar territorio ruso en profundidad con misiles de largo alcance Atacms. Rusia volvió a advertir sobre las graves consecuencias que pueden tener este tipo de ataques, mientras que en EEUU esta decisión causó un aumento de la grieta a nivel político y social.

¿Biden hasta las últimas consecuencias?

La noticia sobre esta resolución, publicada por el periódico The New York Times en base a testimonios de altos funcionarios de la Administración Biden, fue calificada en el artículo como una decisión que "supone un cambio importante en la política estadounidense".
En opinión del Dr. Enrique Refoyo, analista internacional, "lo que tenemos aquí es que a Biden le quedan apenas dos meses en el cargo, y uno podría pensar: 'por lo que me queda en el convento, lo reviento'". "Como el que ha ganado [las elecciones en EEUU es Donald] Trump, 'vamos a dejarle en una situación realmente mala' para ver cómo la nueva Administración se encarga de ello. Dejarle una escalada de antemano, y 'ya con la escalada que te quedas, tienes que seguir gastando dinero, invirtiendo en la OTAN y no puedes cambiar de política'", advierte el experto.
Inmediatamente, desde el otro lado del Atlántico, el medio francés Le Figaró echaba más gasolina a un incendio que podría ser voraz: informó que París y Londres autorizaron al régimen de Kiev a utilizar sus misiles de largo alcance Storm Shadow/SCALP para lanzar también ataques en profundidad del territorio ruso. Pero algo salió mal: mientras el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, salía al cruce de esta noticia para declarar que permitir a Kiev atacar objetivos militares dentro del territorio ruso sigue siendo solo una opción para París, la publicación de Le Figaro desaparecía de su página web.
Desde Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, manifestó que "si tal decisión ha sido efectivamente formulada y puesta en conocimiento del régimen de Kiev, entonces, por supuesto, se trata de una escalada de tensión cualitativamente nueva y de una situación cualitativamente nueva en términos de implicación de EEUU en este conflicto. Y, quizá, ante todo, tomaremos esto como punto de partida".
En este sentido, recordó unas recientes declaraciones del presidente, Vladímir Putin, quien en septiembre pasado afirmó que si se tomara la decisión de permitir que Ucrania ataque con armas occidentales de largo alcance la parte profunda del territorio ruso "significará, nada menos, que la implicación directa de los países de la OTAN […] en la guerra de Ucrania. Esa es una implicación directa".
Al respecto, Refoyo reflexiona: "Uno puede pensar: ¿están locos en Occidente? Es decir, ¿creen que no se puede llegar a negociar? Sobre todo, porque en cada reunión internacional, hasta en las mismas sesiones del Club de Debates Valdái [que tuvo lugar] recientemente en Sochi, Putin dice que está abierto a negociar".
La decisión de Biden también provocó un terremoto dentro de su propio país. Así, el excandidato presidencial y quien será secretario de Salud del próximo Gobierno, Robert F. Kennedy Jr., señaló: "Los hombres anónimos con corbata que actualmente dirigen la política exterior de EEUU parecen querer iniciar la tercera guerra mundial antes de abandonar la Casa Blanca".
Mientras, la congresista republicana Marjorie Taylor Greene escribió en su cuenta de X: "A punto de abandonar su cargo, Joe Biden está tratando peligrosamente de iniciar la tercera guerra mundial autorizando a Ucrania el uso de misiles de largo alcance de EEUU en Rusia". En este sentido, subrayó que en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, el pueblo estadounidense votó "exactamente contra estas últimas decisiones de EEUU y no quiere financiar ni luchar en guerras extranjeras".
También reaccionó con indignación Donald Trump Jr., hijo del electo presidente: "El complejo militar industrial parece querer asegurarse de que ponen en marcha la tercera guerra mundial antes de que mi padre tenga la oportunidad de crear la paz y salvar vidas. Hay que asegurar esos billones. ¡Maldita sea la vida! ¡Imbéciles!".
Lo que muestran estas reacciones es que hay un hartazgo, afirma Refoyo. "Pero no es un hartazgo total, sino que hay vectores de la acción exterior estadounidense que quieren cambiar, porque la consideran negativa, perversa y absolutamente inútil para los objetivos de EEUU que son, ni más ni menos, que mantenerse como la hegemonía mundial".
Pero Alexander Soros, hijo del oligarca George Soros, se posicionó del lado de Biden. Compartió la publicación del NYT en su cuenta de X, con el siguiente comentario: "¡Es una gran noticia!".
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала