Vietnam, la "puerta de entrada" del Mercosur al Sudeste Asiático
Vietnam, la "puerta de entrada" del Mercosur al Sudeste Asiático
Sputnik Mundo
Brasil refuerza sus relaciones bilaterales con Vietnam y busca convertirlo en el próximo socio del Mercosur. En diálogo con Sputnik, el experto Ezequiel... 06.10.2023, Sputnik Mundo
Brasilia ve en Vietnam un aliado para poder avanzar en un acuerdo comercial entre el bloque económico Mercosur y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), integrada por Birmania, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, quien ocupa la presidencia pro tempore del bloque sudamericano, manifestó el interés de negociar un acuerdo con el grupo asiático al primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, con quien se reunió el pasado 25 de septiembre.El Mercosur, liderado por Brasil, comienza a ver con buenos ojos las potencialidades que Vietnam ofrece a la región sudamericana. En 2022 el comercio bilateral entre los miembros del bloque y el país asiático representó unos 5.000 millones de dólares y los países sudamericanos exportaron a Vietnam esencialmente soja, maíz, carne bovina y productos lácteos, así como productos manufacturados y químicos, mientras que Vietnam vendió productos electrónicos, textiles, calzado y productos agrícolas, particularmente café y pescado."En los últimos años, varios países del sudeste asiático, con Vietnam a la cabeza, se han transformado en uno de los principales socios comerciales de países del Mercosur", remarcó Ramoneda, que también es experto en temas de Vietnam y el Sudeste Asiático del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata.El experto agregó que el comercio incluso tiene saldos superavitarios para la región, fundamentalmente para Argentina. Durante 2022 los flujos comerciales entre ambos países alcanzaron sus máximos históricos, con exportaciones argentinas que alcanzaron los 88.446 millones de dólares e importaciones desde Vietnam que totalizaron 81.523 millones de dólares, según cifras oficiales."Hay un gran crecimiento económico en Vietnam acelerado en los últimos años. Fundamentalmente por la pandemia y las tensiones entre EEUU y China, varias inversiones se relocalizaron hacia Vietnam como puerta de entrada al sur de China", destacó Ramoneda.De acuerdo al experto, en el país hay una pujante clase media que está consiguiendo cada vez mayores productos sudamericanos. Esta tendencia podría tener implicancias en el corto y mediano plazo no solamente a nivel político, sino también económico, principalmente en el área comercial y de inversiones, valoró.El camino hacia un Tratado de Libre ComercioEl Mercosur busca otros socios en Asia más allá de China, con quien mantiene un intercambio comercial que supera los 100.000 millones de dólares, según un relevamiento del Parlasur.En la actualidad el bloque regional mantiene tres iniciativas con países del sudeste asiático. "Quizás la más adelantada es con Singapur, que está para la firma; las otras dos instancias son con Indonesia y Vietnam", apuntó Ramoneda.En julio de 2022 el grupo concluyó las negociaciones para un acuerdo de libre comercio con Singapur e inició una fase de revisión legal para suscribir el tratado. Este acuerdo constituye el primero del grupo con un país miembro de la ASEAN."En el caso de Vietnam hay un buen momento político, hay intereses económicos" que favorecen este acercamiento, aseguró. A su vez, entre el país asiático y las naciones sudamericanas "hay un buen entendimiento basado en la solidaridad histórica que hay con la gente y la lucha del pueblo vietnamita", remarcó Ramoneda.Para el experto, Vietnam puede convertirse también en una "puerta de entrada" para los países que integran la ASEAN.Un buen momento entre el Mercosur y VietnamVietnam cuenta con un histórico buen relacionamiento con varios de los estados miembros del Mercosur. En 2023 se conmemoraron los 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Argentina y Vietnam y en 2024 se cumplirá el 35 aniversario del inicio de los vínculos entre Brasil y el país asiático."Son dos años muy particulares entre los principales miembros del Mercosur por el peso político y económico de Vietnam", valoró el experto, destacando que las visitas oficiales demuestran el buen momento que se vive con la región.En abril de 2023, una comitiva liderada por el presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Vuong Dinh Hue, se reunió con el presidente argentino Alberto Fernández. Asimismo, Lula mantuvo un encuentro con el premier vietnamita en Hiroshima, en el marco de la cumbre extendida del G7.¿Los cambios políticos pueden afectar la relación?Consultado ante el cambio de autoridades a la interna del bloque sudamericano, el experto consideró que, lejos de obstruir las negociaciones con Vietnam o el acercamiento con el bloque ASEAN, con el liderazgo del paraguayo Santiago Peña, el Mercosur podría continuar su mirada en el Sudeste Asiático."El presidente de Paraguay dijo que si no se resuelve rápidamente el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, políticamente iba a destinar energías a otros acuerdos", apuntó el especialista, optimista en cuanto a que las negociaciones con Hanói continuarán.A su vez, quien triunfe en las elecciones presidenciales de Argentina en octubre puede modificar las intenciones del bloque. Ramoneda consideró que tanto con el candidato oficialista, Sergio Massa, como con la aspirante de la coalición de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, en el Gobierno "no debería haber muchos cambios porque Vietnam es un sello comercial importante".Sin embargo, de ganar el candidato libertario Javier Milei hay "un signo de interrogación". Si bien destacó que "no hay una clara referencia hacia Vietnam", el candidato afirmó que "no se va a vincular con estados comunistas" por lo que "hay que ver si engloba también a Vietnam".
Brasil refuerza sus relaciones bilaterales con Vietnam y busca convertirlo en el próximo socio del Mercosur. En diálogo con Sputnik, el experto Ezequiel Ramoneda aseguró que Vietnam atraviesa un gran crecimiento económico y "está empezando a ocupar un rol de 'hub' regional en lo que es el Sudeste Asiático continental".
Brasilia ve en Vietnam un aliado para poder avanzar en un acuerdo comercial entre el bloque económico Mercosur y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), integrada por Birmania, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.
"Estamos en un buen momento político de las relaciones no solamente Brasil con Vietnam sino el bloque Mercosur con Vietnam", aseguró a Sputnik el vicepresidente del Instituto Cultural Argentina Vietnam, Ezequiel Ramoneda.
El Mercosur, liderado por Brasil, comienza a ver con buenos ojos las potencialidades que Vietnam ofrece a la región sudamericana. En 2022 el comercio bilateral entre los miembros del bloque y el país asiático representó unos 5.000 millones de dólares y los países sudamericanos exportaron a Vietnam esencialmente soja, maíz, carne bovina y productos lácteos, así como productos manufacturados y químicos, mientras que Vietnam vendió productos electrónicos, textiles, calzado y productos agrícolas, particularmente café y pescado.
"En los últimos años, varios países del sudeste asiático, con Vietnam a la cabeza, se han transformado en uno de los principales socios comerciales de países del Mercosur", remarcó Ramoneda, que también es experto en temas de Vietnam y el Sudeste Asiático del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata.
El experto agregó que el comercio incluso tiene saldos superavitarios para la región, fundamentalmente para Argentina. Durante 2022 los flujos comerciales entre ambos países alcanzaron sus máximos históricos, con exportaciones argentinas que alcanzaron los 88.446 millones de dólares e importaciones desde Vietnam que totalizaron 81.523 millones de dólares, según cifras oficiales.
"Hay un gran crecimiento económico en Vietnam acelerado en los últimos años. Fundamentalmente por la pandemia y las tensiones entre EEUU y China, varias inversiones se relocalizaron hacia Vietnam como puerta de entrada al sur de China", destacó Ramoneda.
En ese sentido, explicó que "Vietnam está empezando a ocupar un rol de hub regional bastante atractivo en lo que es el sudeste asiático continental, el sur de China, y después obviamente a todo lo que hace a la región del sudeste asiatico".
De acuerdo al experto, en el país hay una pujante clase media que está consiguiendo cada vez mayores productos sudamericanos. Esta tendencia podría tener implicancias en el corto y mediano plazo no solamente a nivel político, sino también económico, principalmente en el área comercial y de inversiones, valoró.
El Mercosur busca otros socios en Asia más allá de China, con quien mantiene un intercambio comercial que supera los 100.000 millones de dólares, según un relevamiento del Parlasur.
En la actualidad el bloque regional mantiene tres iniciativas con países del sudeste asiático. "Quizás la más adelantada es con Singapur, que está para la firma; las otras dos instancias son con Indonesia y Vietnam", apuntó Ramoneda.
En julio de 2022 el grupo concluyó las negociaciones para un acuerdo de libre comercio con Singapur e inició una fase de revisión legal para suscribir el tratado. Este acuerdo constituye el primero del grupo con un país miembro de la ASEAN.
"En el caso de Vietnam hay un buen momento político, hay intereses económicos" que favorecen este acercamiento, aseguró. A su vez, entre el país asiático y las naciones sudamericanas "hay un buen entendimiento basado en la solidaridad histórica que hay con la gente y la lucha del pueblo vietnamita", remarcó Ramoneda.
Para el experto, Vietnam puede convertirse también en una "puerta de entrada" para los países que integran la ASEAN.
Un buen momento entre el Mercosur y Vietnam
Vietnam cuenta con un histórico buen relacionamiento con varios de los estados miembros del Mercosur. En 2023 se conmemoraron los 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Argentina y Vietnam y en 2024 se cumplirá el 35 aniversario del inicio de los vínculos entre Brasil y el país asiático.
"Son dos años muy particulares entre los principales miembros del Mercosur por el peso político y económico de Vietnam", valoró el experto, destacando que las visitas oficiales demuestran el buen momento que se vive con la región.
En abril de 2023, una comitiva liderada por el presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Vuong Dinh Hue, se reunió con el presidente argentino Alberto Fernández. Asimismo, Lula mantuvo un encuentro con el premier vietnamita en Hiroshima, en el marco de la cumbre extendida del G7.
¿Los cambios políticos pueden afectar la relación?
Consultado ante el cambio de autoridades a la interna del bloque sudamericano, el experto consideró que, lejos de obstruir las negociaciones con Vietnam o el acercamiento con el bloque ASEAN, con el liderazgo del paraguayo Santiago Peña, el Mercosur podría continuar su mirada en el Sudeste Asiático.
"El presidente de Paraguay dijo que si no se resuelve rápidamente el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, políticamente iba a destinar energías a otros acuerdos", apuntó el especialista, optimista en cuanto a que las negociaciones con Hanói continuarán.
A su vez, quien triunfe en las elecciones presidenciales de Argentina en octubre puede modificar las intenciones del bloque. Ramoneda consideró que tanto con el candidato oficialista, Sergio Massa, como con la aspirante de la coalición de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, en el Gobierno "no debería haber muchos cambios porque Vietnam es un sello comercial importante".
Sin embargo, de ganar el candidato libertario Javier Milei hay "un signo de interrogación". Si bien destacó que "no hay una clara referencia hacia Vietnam", el candidato afirmó que "no se va a vincular con estados comunistas" por lo que "hay que ver si engloba también a Vietnam".
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.