Lula defiende al sur global: "Ya no aceptamos que nos traten como inferiores"
04:45 GMT 02.09.2023 (actualizado: 09:23 GMT 02.09.2023)
© AFP 2023 / Gianluigi Guercia Luiz Inacio Lula da Silva, el presidente de Brasil, habla durante la Cumbre de los BRICS de 2023, el 22 de agosto de 2023.

© AFP 2023 / Gianluigi Guercia
Síguenos en
La ampliación del bloque BRICS, integrado por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, permitirá a los países emergentes ya no ser tratados "como inferiores, sino en igualdad de condiciones", afirmó el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva.
"Hay que decirlo: somos el sur global. Ya no aceptamos que nos traten como inferiores, sino en igualdad de condiciones. Y Brasil tiene una oportunidad extraordinaria con la transición energética", declaró el mandatario brasileño durante un evento del Banco do Nordeste en Fortaleza.
BRICS AMPLIADO | "Encham a boca para falar: somos o Sul Global. A gente não aceita mais ser tratado como inferior, mas em igualdade de condições. E o Brasil tem chance extraordinária com a transição energética."
— CanalGov (@canalgov) September 1, 2023
- @LulaOficial em cerimônia do @BancodoNordeste
📷@ricardostuckert pic.twitter.com/gaSDb2R4Eq
Durante la más reciente cumbre de los BRICS realizada en Sudáfrica, el bloque económico aprobó el ingreso de Argentina, Egipto, Irán, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía, quienes oficialmente integrarán este grupo a partir del 1 de enero de 2024.

1 de septiembre 2023, 04:20 GMT
En una transmisión en redes sociales, el pasado 30 de agosto, Lula da Silva recordó la decisión de ampliar el bloque BRICS y aseguró que "el mundo no será el mismo" tras esta decisión, "por lo menos en las discusiones económicas globales".
"Ahora el BRICS es más fuerte que el G7. En 1995, los países del G7 tenían el 45% de participación en el PIB mundial por paridad de compra y el BRICS el 16%. Ahora el BRICS tiene el 32% y el G7 el 29%", subrayó el mandatario brasileño.
Lula también ha insistido en la necesidad de que esta alianza de economías emergentes pueda realizar sus actividades comerciales y transacciones en una moneda única, ya que eso reduciría vulnerabilidades y permitiría un proceso de desdolarización.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.