https://noticiaslatam.lat/20230925/decimos-no-el-ministro-burkines-denuncia-la-hipocresia-de-occidente-hacia-africa-1144080027.html
"Decimos no": el ministro burkinés denuncia la hipocresía de Occidente hacia África
"Decimos no": el ministro burkinés denuncia la hipocresía de Occidente hacia África
Sputnik Mundo
África ha sufrido el robo y el saqueo de los países occidentales que siguen aplicando diversos métodos neocoloniales y ofrecen su 'amistad' amenazando con la... 25.09.2023, Sputnik Mundo
2023-09-25T19:11+0000
2023-09-25T19:11+0000
2023-09-25T19:11+0000
internacional
🌍 áfrica
burkina faso
onu
asamblea general de la onu
francia
colonialismo
neocolonialismo
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/09/19/1144082607_0:197:3072:1925_1920x0_80_0_0_4397760a7fa9e11901caeaaa3bbbdbe2.jpg.webp
El ministro comparó la situación de su país con la de Ucrania, que recibe un amplio apoyo en el conflicto. Burkina Faso, por su parte, se enfrenta a grupos armados y terroristas, mientras que Malí y Níger siguen esperando que sus socios internacionales les entreguen material militar, cuya entrega está "bloqueada de forma falsa y cínica", subrayó.Esto ocurre siempre "bajo el mando francés, aparte de recortar las ayudas, anulando los convenios para la formación de nuestras fuerzas de defensa y seguridad", agregó Bazie a tiempo de admitir que la responsabilidad de la situación recae también en los líderes africanos que están dispuestos a "dejarse pisotear".El ministro destacó que los tres países se vieron atrapados en una "guerra dictada por el imperialismo con el pretexto del terrorismo". Mientras estos Estados se unían a lo largo de sus fronteras comunes y ponían en común sus fuerzas para luchar contra el terrorismo, Francia "salió de la nada para imponer el Grupo de los Cinco de Sahel [Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania y Níger] (G5-Sahel)", declaró Bazie.Malí, Níger y Burkina Faso formaron la Alianza de Estados del Sahel "para tomar nuestro destino en nuestras manos", explicó al comentar los recientes acontecimientos políticos en la región del Sahel.El político burkinés manifestó que la Comunidad Económica de Estados de África Occidental, la Unión Africana y las Naciones Unidas deberían actuar en beneficio del pueblo, y no ser estructuras controladas por una minoría global.El político burkinés también denunció la falta de pertenencia permanente o de poder de veto de África en el Consejo de Seguridad como un "crimen contra el Estado".La desigualdad en el mundo es deliberada, denunciamos los problemas que envenenan la convivencia, como la hipocresía diplomática, el ansia de poder y la explotación del hombre por el hombre, señaló el ministro.El 78 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU se celebra desde el 19 al 26 de septiembre de 2023. Los representantes de los africanos hicieron hincapié en las prácticas neocoloniales de los países occidentales y en la necesidad de que el continente trace su propio rumbo.
https://noticiaslatam.lat/20230920/el-neocolonialismo-occidental-no-puede-detener-el-ascenso-de-africa-1143817764.html
https://noticiaslatam.lat/20230807/que-intereses-tiene-occidente-en-la-region-del-sahel-1142355706.html
burkina faso
francia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/09/19/1144082607_157:0:2888:2048_1920x0_80_0_0_242d0fd54f8a73dfc6a47f9b15d53a8e.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
🌍 áfrica, burkina faso, onu, asamblea general de la onu, francia, colonialismo, neocolonialismo
🌍 áfrica, burkina faso, onu, asamblea general de la onu, francia, colonialismo, neocolonialismo
"Decimos no": el ministro burkinés denuncia la hipocresía de Occidente hacia África
África ha sufrido el robo y el saqueo de los países occidentales que siguen aplicando diversos métodos neocoloniales y ofrecen su 'amistad' amenazando con la guerra, declaró Bassolma Bazie, ministro de Estado de Burkina Faso, durante el debate general del 78° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
"Los países occidentales han violado y robado a África", expresó Bassolma Bazie.
El ministro comparó la situación de su país con la de Ucrania, que
recibe un amplio apoyo en el
conflicto. Burkina Faso, por su parte,
se enfrenta a grupos armados y terroristas, mientras que
Malí y
Níger siguen esperando que sus socios internacionales les entreguen material militar, cuya entrega está "bloqueada de forma falsa y cínica", subrayó.
Esto ocurre siempre "bajo el mando francés, aparte de recortar las ayudas, anulando los convenios para la formación de nuestras fuerzas de defensa y seguridad", agregó Bazie a tiempo de admitir que la responsabilidad de la situación recae también en los líderes africanos que están dispuestos a "dejarse pisotear".

20 de septiembre 2023, 15:51 GMT
El ministro destacó que los tres países se vieron atrapados en una "guerra dictada por el imperialismo con el pretexto del terrorismo". Mientras estos Estados se unían a lo largo de sus fronteras comunes y ponían en común sus fuerzas para luchar contra el terrorismo, Francia "salió de la nada para imponer el Grupo de los Cinco de Sahel [Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania y Níger] (G5-Sahel)", declaró Bazie.
Malí, Níger y Burkina Faso
formaron la Alianza de Estados del Sahel "para tomar nuestro destino en nuestras manos", explicó al comentar los recientes acontecimientos políticos en la región del Sahel.
"Decimos no a todos estos pretendidos amigos que quieren nuestro supuesto bienestar o que nos amenazan con la guerra para imponer su amistad", afirmó.

7 de agosto 2023, 22:15 GMT
El político burkinés manifestó que la Comunidad Económica de Estados de África Occidental, la Unión Africana y las Naciones Unidas deberían actuar en beneficio del pueblo, y no ser estructuras controladas por una minoría global.
El político burkinés también denunció la falta de pertenencia permanente o de poder de veto de África en el Consejo de Seguridad como un "crimen contra el Estado".
La desigualdad en el mundo es deliberada, denunciamos los problemas que envenenan la convivencia, como la hipocresía diplomática, el ansia de poder y la explotación del hombre por el hombre, señaló el ministro.
El 78 período de sesiones de la
Asamblea General de la ONU se celebra
desde el 19 al 26 de septiembre de 2023. Los representantes de los africanos hicieron hincapié en las prácticas neocoloniales de los países occidentales y en la necesidad de que el continente trace su propio rumbo.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.