https://noticiaslatam.lat/20230814/argentina-la-dolarizacion-que-propone-milei-es-una-solucion-facilista-y-dificil-de-aplicar-1142646664.html
La dolarización que propone Milei es una solución "facilista" y "difícil de aplicar"
La dolarización que propone Milei es una solución "facilista" y "difícil de aplicar"
Sputnik Mundo
El domingo 13, Javier Milei, sorprendió al ser el candidato más votado en las elecciones internas. El político prometió un ajuste “más profundo” que el planteado por el FMI.
2023-08-14T22:15+0000
2023-08-14T22:15+0000
2023-08-14T22:30+0000
contante y sonante
paso
javier milei
argentina
fondo monetario internacional (fmi)
política
gasto público
dólar
peso argentino
inflación
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/08/0e/1142648253_28:0:1272:700_1920x0_80_0_0_69b29a49d31ca64b2cc1ce3ad587de54.jpg.webp
Argentina: La dolarización que propone Milei es una solución "facilista" y "difícil de aplicar"
Sputnik Mundo
Argentina: La dolarización que propone Milei es una solución "facilista" y "difícil de aplicar"
Tras el movimiento que provocó el resultado de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el Banco Central fijó el tipo de cambio oficial hasta el 22 de octubre, día de las presidenciales.La moneda argentina se devaluó 22% frente al dólar y se subió la tasa de referencia en 21 puntos, de manera que la tasa nominal anual escalará del 95% a 118%, el porcentaje más alto de los últimos 20 años.La medida va en "los lineamientos del Fondo Monetario Internacional (FMI)", explicó a Contante y Sonante el economista Lavih Abraham.El también docente e integrante del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía, dijo que el Gobierno pretende “ordenar las expectativas respecto al futuro”.Y agregó que se espera que se acompañen con medidas de “recomposición de ingresos” para trabajadores y jubilados, entre otros sectores.Las propuestas del candidato Javier Milei apuntan a dolarizar la economía y reducir el gasto del Estado.Abraham consideró que la dolarización es una salida “casi facilista” que implica que si se “dolariza la economía se termina la inflación”En tanto, este lunes 14 Milei dijo en la radio local Continental que el FMI "no debería tener problemas" con su programa de Gobierno porque el ajuste fiscal es "mucho más profundo del que ellos plantean".El entrevistado señaló que reducir el gasto público es "sinónimo de desfinanciar universidades, salud, educación pública. Desfinanciar programas de asistencia como la asignación universal por hijo"."La forma de bajar el gasto es por ahí pero eso va a tener un costo social importante", explicó.El candidato de La Libertad Avanza, y autodenominado "libertario", obtuvo el 30% de los votos, mientras que el opositor Juntos por el Cambio quedó en segundo lugar con 28,3%, en cuya interna resultó triunfadora la ex ministra Patricia Bullrich con 17% de los votos.La coalición gobernante Unión por la Patricia obtuvo el 27,3% de los sufragios, con el actual ministro de economía Sergio Massa como ganador con 21 % de votos.En Uruguay Contante y Sonante se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/08/0e/1142648253_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_dad28d32c9cbac69afe5b53cf471322a.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
javier milei, paso, elecciones
javier milei, paso, elecciones
La dolarización que propone Milei es una solución "facilista" y "difícil de aplicar"
22:15 GMT 14.08.2023 (actualizado: 22:30 GMT 14.08.2023) El domingo 13, Javier Milei, sorprendió al ser el candidato más votado en las elecciones internas. El político prometió un ajuste “más profundo” que el planteado por el FMI.
Tras el movimiento que provocó el resultado de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el Banco Central fijó el tipo de cambio oficial hasta el 22 de octubre, día de las presidenciales.
La moneda argentina
se devaluó 22% frente al dólar y se subió la tasa de referencia en 21 puntos, de manera que la tasa nominal anual escalará del 95% a 118%, el porcentaje más alto de los últimos 20 años.
La medida va en "los lineamientos del Fondo Monetario Internacional (FMI)", explicó a Contante y Sonante el economista Lavih Abraham.
El también docente e integrante del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía, dijo que el Gobierno pretende “ordenar las expectativas respecto al futuro”.
“Probablemente habrá un shock de inflación en estos días para que se acomoden precios, para que haya stocks, para que quienes ponen precios reacomoden sus estructuras de costos”, afirmó el entrevistado.
Y agregó que se espera que se acompañen con medidas de “recomposición de ingresos” para trabajadores y jubilados, entre otros sectores.
Las propuestas del
candidato Javier Milei apuntan a dolarizar la economía y reducir el gasto del Estado.
Abraham consideró que la
dolarización es una salida “casi facilista” que implica que si se “dolariza la economía se termina la inflación”
“Las consecuencias son bastante imprevisibles. Es un programa bastante difícil de llevar a cabo porque se requieren dólares, que Argentina no tiene”, indicó el economista entrevistado.
En tanto, este lunes 14 Milei dijo en la radio local Continental que el FMI "no debería tener problemas" con su programa de Gobierno porque el ajuste fiscal es "mucho más profundo del que ellos plantean".
El entrevistado señaló que
reducir el gasto público es "sinónimo de desfinanciar universidades, salud, educación pública. Desfinanciar programas de asistencia como la asignación universal por hijo".
"La forma de bajar el gasto es por ahí pero eso va a tener un costo social importante", explicó.
El candidato de La Libertad Avanza, y autodenominado "libertario", obtuvo el 30% de los votos, mientras que el opositor Juntos por el Cambio quedó en segundo lugar con 28,3%, en cuya interna resultó triunfadora la ex ministra Patricia Bullrich con 17% de los votos.
La coalición gobernante Unión por la Patricia obtuvo el 27,3% de los sufragios, con el actual ministro de economía Sergio Massa como ganador con 21 % de votos.
En Uruguay Contante y Sonante se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.
En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.