https://noticiaslatam.lat/20230616/se-filtran-de-forma-anonima-mas-de-1600-archivos-de-la-dictadura-uruguaya-1140655124.html
Se filtran de forma anónima más de 1.600 archivos de la dictadura uruguaya
Se filtran de forma anónima más de 1.600 archivos de la dictadura uruguaya
Sputnik Mundo
MONTEVIDEO (Sputnik) — Más de 1.600 archivos de la última dictadura uruguaya (1973-1985) fueron publicados en internet de forma anónima, informó la prensa... 16.06.2023, Sputnik Mundo
2023-06-16T18:31+0000
2023-06-16T18:31+0000
2023-06-16T18:31+0000
américa latina
uruguay
dictadura cívico-militar en uruguay (1973-1985)
dictadura
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/05/14/1112374899_0:161:3069:1887_1920x0_80_0_0_00a3f8fe4c7ff6a772f160d7159932f1.jpg.webp
Se trata de 1.602 documentos que vienen siendo publicados semana a semana desde el 18 de abril, informó el periódico El Observador. "Estos archivos contienen la información que los servicios represivos decidieron elaborar y preservar, mientras que muchos otros documentos han desaparecido o aún no han sido encontrados", dice la nota.La difusión masiva se da en el marco de un debate entre políticos y organizaciones sociales sobre si abrir o no los archivos de la dictadura. El Ejecutivo presentó el mes pasado un proyecto de ley que propone la creación de una sección en el Archivo General de la Nación destinada a "reunir, organizar y conservar los documentos relativos al pasado reciente y a las violaciones de los derechos humanos". Se trata de más de un centenar de documentos de los servicios de inteligencia, de la justicia militar y de las Fuerzas Conjuntas (militares y policías) del régimen, que persiguió, encarceló y asesinó a opositores políticos, dejando unos 200 desaparecidos, según cálculos de organizaciones de derechos humanos, además de numerosos casos de detenciones arbitrarias y torturas. La organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos y la asociación de expresos políticos Crysol se expresaron a favor de divulgar archivos pero resaltaron la importancia de garantizar la privacidad e identidad de las víctimas.
https://noticiaslatam.lat/20230324/por-que-a-diferencia-de-lo-que-muestra-argentina-1985-america-latina-no-juzgo-sus-dictaduras-1135988159.html
uruguay
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/05/14/1112374899_168:0:2899:2048_1920x0_80_0_0_bf468a5aa236222eeb63b8a54280de12.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
uruguay, dictadura cívico-militar en uruguay (1973-1985), dictadura
uruguay, dictadura cívico-militar en uruguay (1973-1985), dictadura
Se filtran de forma anónima más de 1.600 archivos de la dictadura uruguaya
MONTEVIDEO (Sputnik) — Más de 1.600 archivos de la última dictadura uruguaya (1973-1985) fueron publicados en internet de forma anónima, informó la prensa local. Agregaron que el espionaje "continuó luego de recuperada la democracia, contando con la complicidad política de los gobiernos, al menos hasta el año 2004".
Se trata de 1.602 documentos que vienen siendo publicados semana a semana desde el 18 de abril, informó el periódico El Observador.
"Este material es una parte de los Archivos del Terror de Uruguay que se divulgan en el marco de los 50 años del golpe de estado de 1973. Estos archivos fueron elaborados por las fuerzas policiales y militares a partir de la década de 1960 e incluyen el período de la dictadura cívico militar [1973-1985]", dice un comunicado del sitio web Internet Archive, donde fueron publicados los documentos.
"Estos archivos contienen la información que los servicios represivos decidieron elaborar y preservar, mientras que muchos otros documentos han desaparecido o aún no han sido encontrados", dice la nota.
La difusión masiva se da en el marco de un debate entre políticos y organizaciones sociales sobre si abrir o no los archivos de la dictadura.

24 de marzo 2023, 11:00 GMT
El Ejecutivo presentó el mes pasado un proyecto de ley que propone la creación de una sección en el Archivo General de la Nación destinada a "reunir, organizar y conservar los documentos relativos al pasado reciente y a las violaciones de los derechos humanos".
Se trata de más de un centenar de documentos de los servicios de inteligencia, de la justicia militar y de las Fuerzas Conjuntas (militares y policías) del régimen, que persiguió, encarceló y asesinó a opositores políticos, dejando unos 200 desaparecidos, según cálculos de organizaciones de derechos humanos, además de numerosos casos de detenciones arbitrarias y torturas.
La organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos y la asociación de expresos políticos Crysol se expresaron a favor de divulgar archivos pero resaltaron la importancia de garantizar la privacidad e identidad de las víctimas.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.