https://noticiaslatam.lat/20220708/fao-los-precios-de-los-alimentos-llevan-3-meses-a-la-baja-pero-aun-en-maximos-historicos-1127962021.html
FAO: los precios de los alimentos llevan 3 meses a la baja pero aún en máximos históricos
FAO: los precios de los alimentos llevan 3 meses a la baja pero aún en máximos históricos
Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — Los precios mundiales de los productos alimenticios encadenan tres meses a la baja si bien continúan cerca del máximo histórico, según la... 08.07.2022, Sputnik Mundo
2022-07-08T09:47+0000
2022-07-08T09:47+0000
2023-07-22T18:46+0000
economía
📈 mercados y finanzas
fao
📰 consecuencias económicas de las sanciones occidentales contra rusia
crisis alimentaria
inflación
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/09/09/1092700619_0:12:1920:1092_1920x0_80_0_0_4869caa87aaee236204166464dc043fa.jpg.webp
La organización atribuyó la caída de junio al descenso de los precios de los aceites vegetales (-7,6 %), los cereales (-4,1 %) y el azúcar (-2,6 %) en comparación con el mes anterior, mientras que los precios de los productos lácteos y la carne aumentaron, en 4,1% y 1,7%, respectivamente.El economista jefe de la FAO, Máximo Torero Cullen, señaló que el índice de precios de los alimentos, a pesar de que lleva tres meses a la baja, se mantuvo cerca del máximo histórico alcanzado en marzo de 2022.Entre los factores fundamentales que impulsaron al alza los precios internacionales y que siguen influyendo en la situación, el experto indicó "una fuerte demanda mundial, condiciones meteorológicas adversas en algunos de los principales países productores, costos elevados de producción y transporte y las perturbaciones de las cadenas de suministro provocadas por la enfermedad por coronavirus (...), agravados por la incertidumbre derivada de la guerra en curso en Ucrania".
https://noticiaslatam.lat/20220707/la-crisis-del-costo-de-vida-sume-en-pobreza-a-71-millones-de-personas-entre-marzo-y-mayo-1127894812.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/09/09/1092700619_224:0:1696:1104_1920x0_80_0_0_24455a33c487acccd54bfa6a28dff12b.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
📈 mercados y finanzas, fao, 📰 consecuencias económicas de las sanciones occidentales contra rusia, crisis alimentaria, inflación
📈 mercados y finanzas, fao, 📰 consecuencias económicas de las sanciones occidentales contra rusia, crisis alimentaria, inflación
FAO: los precios de los alimentos llevan 3 meses a la baja pero aún en máximos históricos
09:47 GMT 08.07.2022 (actualizado: 18:46 GMT 22.07.2023) MOSCÚ (Sputnik) — Los precios mundiales de los productos alimenticios encadenan tres meses a la baja si bien continúan cerca del máximo histórico, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
"El índice de precios de los alimentos de la FAO registró en junio de 2022 un promedio de 154,2 puntos, esto es, un 2,3% menos que en mayo. Sin embargo, el índice, que refleja la variación mensual de los precios internacionales de una cesta de los productos alimenticios más comercializados, se mantuvo un 23,1% por encima del nivel de junio de 2021", dice un comunicado.
La organización atribuyó la caída de junio al descenso de los precios de los aceites vegetales (-7,6 %), los cereales (-4,1 %) y el azúcar (-2,6 %) en comparación con el mes anterior, mientras que los precios de los productos lácteos y la carne aumentaron, en 4,1% y 1,7%, respectivamente.
El economista jefe de la FAO, Máximo Torero Cullen, señaló que el índice de precios de los alimentos, a pesar de que lleva tres meses a la baja, se mantuvo cerca del máximo histórico alcanzado en marzo de 2022.

7 de julio 2022, 06:40 GMT
Entre los factores fundamentales que impulsaron al alza los precios internacionales y que siguen influyendo en la situación, el experto indicó "una fuerte demanda mundial, condiciones meteorológicas adversas en algunos de los principales países productores, costos elevados de producción y transporte y las perturbaciones de las cadenas de suministro provocadas por la enfermedad por coronavirus (...), agravados por la incertidumbre derivada de la guerra en curso en Ucrania".
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.