https://noticiaslatam.lat/20220615/el-pleito-entre-biden-y-las-petroleras-de-eeuu-por-que-no-producen-gasolina-1126833254.html
El pleito entre Biden y las petroleras de EEUU: ¿por qué no producen gasolina?
El pleito entre Biden y las petroleras de EEUU: ¿por qué no producen gasolina?
Sputnik Mundo
En medio del escenario inflacionario de Estados Unidos y de desafíos energéticos mundiales por el conflicto entre Rusia y Ucrania, el presidente Joe Biden... 15.06.2022, Sputnik Mundo
2022-06-15T23:03+0000
2022-06-15T23:03+0000
2022-06-15T23:03+0000
internacional
ucrania
rusia
eeuu
🏛️ compañías
petróleo
gas
exxonmobil
shell
joe biden
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/06/02/1126203961_0:0:680:383_1920x0_80_0_0_53bc773dd8325c94e62f7a4111ce99bd.jpg.webp
El mandatario envió un mensaje a las empresas petroleras Exxon Mobil, Marathon Petroleum, Valero Energy, Phillips 66, Chevron, BP y Shell, a las que cuestionó sobre su maniobra de frenar la refinación de crudo para amortiguar sus ganancias ante la situación energética.Según Biden, no es aceptable que los excedentes del mercado petrolero en tiempos de guerra sean trasladados a las familias estadounidenses, por lo cual pidió a las compañías del sector ser más responsables ante la situación que vive el planeta, sobre todo a raíz de las tensiones en Europa del Este. El mandatario estadounidense también sostuvo que la falta de refinación ha provocado que los precios del gas aumenten a mayor velocidad que los del petróleo, y consideró que la inmovilidad de la industria petrolera de su país está mermando el intento de moderar los beneficios económicos que obtiene Rusia de la venta de hidrocarburo.En tanto, desde la perspectiva de la industria, el conflicto en Ucrania y el consecuente aumento de los precios del barril de crudo por encima de los 100 dólares ha generado ganancias beneficiosas y precios récord para las gasolinas, informó la agencia Reuters.La vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, aseveró que las refinerías estadounidenses tienen un deber patriótico de aumentar el suministro de gasolina y reducir los costos para los consumidores.La industria estadounidense de refinación ya había experimentado una baja en su producción durante la pandemia de coronavirus, mientras que ante el escenario actual argumentan que están procesando combustible al 94% de su capacidad, por lo que es poco lo que pueden hacer para satisfacer la demanda del presidente Biden.El mandatario ha intensificado sus críticas, no obstante, en un momento en que el gas ha alcanzado cifras récord a la venta, además de que Estados Unidos experimenta una inflación histórica en consideración con las últimas cuatro décadas.Estos aumentos en los precios, además, se dan en un contexto en que el Partido Demócrata, al que pertenece el presidente, busca mantener su control del Congreso en las elecciones intermedias de noviembre.Si bien Joe Biden atribuye el incremento de precios de energéticos a las sanciones impuestas por Washington contra Rusia, también señala a las empresas refinadoras por hacer maniobras para mejorar sus ganancias y repartir los beneficios entre los inversionistas, en vez de utilizarlos para aumentar sus capacidades de refinación."Exxon hizo más dinero que Dios este año", criticó el presidente, y adelantó que se perfila una reunión entre los empresarios de la refinación y el Departamento de Energía con miras a desarrollar una estrategia ante el aumento de precios.Biden busca que los empresarios aporten ideas concretas para aumentar la refinación, además de explicar por qué han reducido su capacidad productiva en los últimos dos años.
https://noticiaslatam.lat/20220519/america-latina-vende-mas-petroleo-a-eeuu-para-sustituir-los-barriles-de-rusia-1125630879.html
https://noticiaslatam.lat/20220614/eeuu-no-tiene-de-otra-debe-estrechar-la-cooperacion-regional-si-quiere-combatir-su-inflacion-1126779979.html
https://noticiaslatam.lat/20220615/rusia-exporta-el-doble-de-gas-y-petroleo-a-la-ue-en-el-primer-trimestre-de-2022-1126811025.html
ucrania
eeuu
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/06/02/1126203961_0:0:604:453_1920x0_80_0_0_af01f22adca9748f7e9a8f9f2dad0eb5.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
ucrania, rusia, eeuu, 🏛️ compañías, petróleo, gas, exxonmobil, shell, joe biden, 📰 consecuencias económicas de las sanciones occidentales contra rusia
ucrania, rusia, eeuu, 🏛️ compañías, petróleo, gas, exxonmobil, shell, joe biden, 📰 consecuencias económicas de las sanciones occidentales contra rusia
El pleito entre Biden y las petroleras de EEUU: ¿por qué no producen gasolina?
En medio del escenario inflacionario de Estados Unidos y de desafíos energéticos mundiales por el conflicto entre Rusia y Ucrania, el presidente Joe Biden demandó a las refinerías una explicación sobre por qué no producen más gasolina.
El mandatario envió un mensaje a las empresas petroleras Exxon Mobil, Marathon Petroleum, Valero Energy, Phillips 66, Chevron, BP y Shell, a las que cuestionó sobre su maniobra de frenar la refinación de crudo para amortiguar sus ganancias ante la situación energética.
Según
Biden, no es aceptable que los excedentes del mercado petrolero en tiempos de guerra sean trasladados a las familias estadounidenses, por lo cual pidió a las compañías del sector ser más responsables ante la situación que vive el planeta, sobre todo a raíz de las tensiones en Europa del Este.
El mandatario estadounidense también sostuvo que la falta de refinación ha provocado que los precios del gas aumenten a mayor velocidad que los del petróleo, y consideró que la inmovilidad de la industria petrolera de su país está mermando el intento de moderar los beneficios económicos que obtiene Rusia de la venta de hidrocarburo.

19 de mayo 2022, 17:00 GMT
En tanto, desde la perspectiva de la industria, el
conflicto en Ucrania y el consecuente aumento de los precios del barril de crudo por encima de los 100 dólares ha generado ganancias beneficiosas y precios récord para las gasolinas, informó la agencia
Reuters.
La vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, aseveró que las refinerías estadounidenses tienen un deber patriótico de aumentar el suministro de gasolina y reducir los costos para los consumidores.
"Estamos llamándolos a hacer lo correcto, a ser patriotas en esto", comentó la funcionaria.
La industria estadounidense de refinación ya había experimentado una baja en su producción durante la pandemia de coronavirus, mientras que ante el escenario actual argumentan que están procesando combustible al 94% de su capacidad, por lo que es poco lo que pueden hacer para satisfacer la demanda del presidente Biden.
El mandatario ha intensificado sus críticas, no obstante, en un momento en que el gas ha alcanzado cifras récord a la venta, además de que Estados Unidos experimenta una inflación histórica en consideración con las últimas cuatro décadas.

14 de junio 2022, 23:47 GMT
Estos aumentos en los precios, además, se dan en un contexto en que el Partido Demócrata, al que pertenece el presidente, busca mantener su control del Congreso en las elecciones intermedias de noviembre.
Si bien
Joe Biden atribuye el incremento de precios de energéticos a las sanciones impuestas por Washington contra Rusia, también señala a
las empresas refinadoras por hacer maniobras para mejorar sus ganancias y repartir los beneficios entre los inversionistas, en vez de utilizarlos para aumentar sus capacidades de refinación.
"Exxon hizo más dinero que Dios este año", criticó el presidente, y adelantó que se perfila una reunión entre los empresarios de la refinación y el Departamento de Energía con miras a desarrollar una estrategia ante el aumento de precios.
Biden busca que los empresarios aporten ideas concretas para aumentar la refinación, además de explicar por qué han reducido su capacidad productiva en los últimos dos años.

15 de junio 2022, 15:03 GMT