https://noticiaslatam.lat/20210901/el-precio-de-la-luz-sigue-desbocado-en-espana-y-marcara-otro-record-1115640802.html
El precio de la luz sigue desbocado en España y marcará otro récord
El precio de la luz sigue desbocado en España y marcará otro récord
Sputnik Mundo
MADRID (Sputnik) — El precio de la electricidad en el mercado mayorista español volverá a marcar un nuevo récord el 2 de agosto: el megavatio-hora (MWh)... 01.09.2021, Sputnik Mundo
2021-09-01T12:56+0000
2021-09-01T12:56+0000
2022-06-02T21:03+0000
españa
electricidad
la subida del precio de la luz en españa
inflación
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108119/68/1081196857_0:0:1920:1080_1920x0_80_0_0_e4d4cb073193931344dab053d018fc8f.jpg.webp
De esta manera, este indicador alcanzará cotas récord por cuarto día consecutivo. Si se compara con lo que se pagó el primer jueves de septiembre 2020, el precio de la electricidad se triplica, ya que hace un año el coste medio era de 46,16 euros el MWh.Sólo respecto a la jornada de este miércoles 1 el precio aumenta un 5,66%, ya que en la última subasta el coste medio de la luz se fijó en 132,47 euros el MWh.La espiral alcista en los precios de la luz se debe a varios factores. Entre ellos destacan el contexto internacional —los precios se encuentran disparados por el encarecimiento del gas y los derechos de emisión de C02— pero también a las altas temperaturas —que aumentan la demanda de electricidad— y a la introducción de un nuevo modelo de factura por tramos horarios.Asimismo, la configuración del mercado de la energía ayuda al alza de los precios. Cada día el sistema eléctrico acude a las subastas de las compañías productoras para cubrir la demanda de energía.En esas subastas se recurre a un mix de energías (eólica, fotovoltaica, hidráulica, gas…) donde la más cara de todas acaba marcando el precio de todo el paquete, independientemente de su peso en el mix.Pese al aumento de los precios, el Ministerio de Transición Ecológica —en manos del PSOE de Pedro Sánchez— reitera su negativa intervenir en el mercado, algo que fue duramente criticado por sus socios de Gobierno, la formación izquierdista Unidas Podemos, que incluso llamó a la ciudadanía movilizarse para forzar dicha intervención.En una conferencia ofrecida este 1 de septiembre, el presidente Sánchez admitió que la escalada de precios genera "una situación compleja", pero volvió a descartar una intervención de los precios porque su intención es "continuar actuando siempre dentro del marco regulatorio europeo".
https://noticiaslatam.lat/20210901/no-pagar-la-luz-pueblos-espanoles-buscan-alternativas-ante-el-imparable-aumento-de-los-precios-1115637704.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108119/68/1081196857_220:0:1920:1275_1920x0_80_0_0_68d1629e32fbc229a399c6fd9f80905a.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
electricidad, la subida del precio de la luz en españa, inflación
electricidad, la subida del precio de la luz en españa, inflación
El precio de la luz sigue desbocado en España y marcará otro récord
12:56 GMT 01.09.2021 (actualizado: 21:03 GMT 02.06.2022) MADRID (Sputnik) — El precio de la electricidad en el mercado mayorista español volverá a marcar un nuevo récord el 2 de agosto: el megavatio-hora (MWh) costará 140,23 euros de media, según datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
De esta manera, este indicador alcanzará cotas récord por cuarto día consecutivo. Si se compara con lo que se pagó el primer jueves de septiembre 2020, el precio de la electricidad se triplica, ya que hace un año el coste medio era de 46,16 euros el MWh.
Sólo respecto a la jornada de este miércoles 1 el precio aumenta un 5,66%, ya que en la última subasta el coste medio de la luz se fijó en 132,47 euros el MWh.
La espiral alcista en los precios de la luz se debe a varios factores. Entre ellos destacan el contexto internacional —los precios se encuentran disparados por el encarecimiento del gas y los derechos de emisión de C02— pero también a las altas temperaturas —que aumentan la demanda de electricidad— y a la introducción de un nuevo modelo de factura por tramos horarios.

1 de septiembre 2021, 10:38 GMT
Asimismo, la configuración del mercado de la energía ayuda al alza de los precios. Cada día el sistema eléctrico acude a las subastas de las compañías productoras para cubrir la demanda de energía.
En esas subastas se recurre a un mix de energías (eólica, fotovoltaica, hidráulica, gas…) donde la más cara de todas acaba marcando el precio de todo el paquete, independientemente de su peso en el mix.
Pese al aumento de los precios, el Ministerio de Transición Ecológica —en manos del PSOE de Pedro Sánchez— reitera su negativa intervenir en el mercado, algo que fue duramente criticado por sus socios de Gobierno, la formación izquierdista Unidas Podemos, que incluso llamó a la ciudadanía movilizarse para forzar dicha intervención.
En una conferencia ofrecida este 1 de septiembre, el presidente Sánchez admitió que la escalada de precios genera "una situación compleja", pero volvió a descartar una intervención de los precios porque su intención es "continuar actuando siempre dentro del marco regulatorio europeo".