https://noticiaslatam.lat/20210127/embajadora-nominada-en-onu-eeuu-revisa-designar-maltrato-en-china-como-genocidio-1094247086.html
Embajadora nominada en la ONU: EEUU revisa designar como genocidio maltrato de China a uigures
Embajadora nominada en la ONU: EEUU revisa designar como genocidio maltrato de China a uigures
Sputnik Mundo
WASHINGTON (Sputnik) — El Departamento de Estado de Estados Unidos está revisando la designación del maltrato de China a los musulmanes uigures y otros grupos... 27.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-27T16:39+0000
2021-01-27T16:39+0000
2024-06-03T14:38+0000
🌍 europa
internacional
américa del norte
política
linda thomas-greenfield
onu
eeuu
china
genocidio
uigures
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0b/18/1093604048_0:0:2895:1629_1920x0_80_0_0_74a00461fa9e6691ea3a42bae6841ee5.jpg
"Lo que están haciendo allí se ha denominado genocidio, y sé que el Departamento de Estado lo está revisando mientras hablamos; lo que están haciendo es horrible y espero ver los resultados de la revisión que se está haciendo ", dijo Thomas-Greenfield durante sus audiencias de confirmación en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.En junio de 2020, el expresidente Donald Trump (2017-2021 promulgó la ley de Política de Derechos Humanos de los Uigures, que permite al Gobierno del país norteamericano aplicar sanciones por violaciones a los derechos humanos de esa minoría musulmana en China.Pekín ha negado las acusaciones, afirmando que los establecimientos donde supuestamente estarían detenidos cientos de miles de personas, son lugares para brindarles a uigures y otras etnias, apoyo para el aprendizaje del idioma chino.Cooperación con Rusia sobre el PAICLinda Thomas-Greenfield destacó que va a trabajar con Rusia y con China para aplicar más presión sobre Irán y asegurarse de que cumpla con el acuerdo nuclear de 2015."Si soy confirmada como embajadora de EEUU en la ONU [Organización de las Naciones Unidas], trabajaré para asegurarme de que vamos a tener el apoyo de nuestros aliados, y ver si podemos tener puntos en común con Rusia y China para presionar más a Irán y hacer que cumplan estrictamente" el acuerdo nuclear, dijo Thomas-Greenfield.En julio de 2015, Irán y seis mediadores internacionales —Rusia, EEUU, el Reino Unido, China, Francia y Alemania— firmaron un acuerdo nuclear conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) sobre el programa nuclear iraní, que impuso una serie de limitaciones al programa nuclear de Irán con el objetivo de excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.En mayo de 2018, EEUU rompió el acuerdo y empezó a imponer sanciones unilaterales contra Irán con el argumento de que ese país seguía desarrollando armas nucleares.Un año después, Irán, en respuesta, empezó a reducir de manera gradual sus compromisos en el marco del PAIC.También durante la audiencia, la candidata de Biden para representar a su país en las Naciones Unidas, dijo que Rusia tiene actitudes agresivas hacia EEUU, y que por lo tanto este debe responder de la misma forma.Asimismo, afirmó que EEUU debe volver a trabajar con sus aliados sobre Corea del Norte, al que consideró "uno de los mayores fracasos" del Gobierno de Donald Trump.Respuesta a las acciones de RusiaLa nominada para ser la próxima embajadora de EEUU en la ONU afirmó que es "claro" que las acciones de Rusia hacia su país son conflictivas y que Washington debe responder agresivamente a ellas."Es claro para nosotros que las acciones de Rusia hacia EEUU han sido agresivas y conflictivas y lo que tenemos que hacer es responder agresivamente a esas acciones", dijo Thomas-Greenfield.Corea del NorteEEUU necesita "volver a trabajar" con otras partes interesadas, incluidas Rusia y China, en sus esfuerzos por resolver el conflicto de Corea del Norte, dijo la candidata del presidente Joe Biden a embajadora ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield.Thomas-Greenfield dijo que el lugar de estas discusiones será en las Naciones Unidas en Nueva York, además de más compromisos de alto nivel por parte del presidente y el secretario de Estado.Extracción de gasPor su parte, la nominada para secretaria de Energía, Jennifer Granholm, señaló que las licencias existentes para la extracción de gas natural y petróleo no serán canceladas por el Gobierno de Joe Biden en EEUU, que solo va a vetar las nuevas explotaciones en tierras federales para impulsar energías más limpias.La candidata agregó que la industria de la extracción tiene "diez mil licencias, y puede continuar trabajando para extraer energía. La moratoria será solamente para las futuras licencias".Atrasos de EEUUAsimismo, Thomas-Greenfield dijo que abordar la cuestión de los más de 1.000 millones de dólares en atrasos que su país debe al organismo será una de sus principales prioridades.Thomas-Greenfield subrayó ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado que el país necesita pagar sus facturas para mantener el asiento en la mesa de la ONU y señaló que no hacerlo disminuye el poder y el liderazgo de EEUU.Creciente influencia de ChinaThomas-Greenfield también dijo que su máxima prioridad será trabajar contra los intentos de China de aumentar su influencia en el organismo mundial."Considero que mi máxima prioridad, si me confirman en las Naciones Unidas, es luchar contra la influencia china en el Consejo de Seguridad, lo que significaría trabajar con nuestros aliados y conseguir su apoyo para hacer frente a los chinos y denunciar en cada oportunidad que tengamos sus esfuerzos por tener una mayor influencia en las Naciones Unidas y aportar un conjunto de valores a las Naciones Unidas que no encajan en la organización que todos apoyamos", expresó.También dijo a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado que China está trabajando en todo el sistema de la ONU para impulsar una agenda autoritaria que se opone a los valores fundacionales de la institución, y añadió que el éxito de Pekín depende de la "continua retirada" de EEUU.La ONU es "una institución indispensable para promover la paz, la seguridad y nuestro bienestar colectivo", añadió.
https://noticiaslatam.lat/20210119/pompeo-china-cometio-genocidio-contra-musulmanes-uigur-y-otras-minorias-en-xinjiang-1094160654.html
https://noticiaslatam.lat/20210120/iran-promete-volver-a-acatar-el-pacto-nuclear-si-eeuu-hace-lo-mismo-1094165359.html
https://noticiaslatam.lat/20200124/presidente-surcoreano-lamenta-estancamiento-de-dialogo-de-eeuu-y-corea-del-norte-1090233616.html
https://noticiaslatam.lat/20201122/china-propone-estrategias-para-un-orden-mundial-pospandemico-1093587567.html
eeuu
china
🌏 asia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0b/18/1093604048_164:0:2895:2048_1920x0_80_0_0_2945c4a6258244144398a86a6d0f0524.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
🌍 europa, américa del norte, política, linda thomas-greenfield, onu, eeuu, china, genocidio, uigures, 🌏 asia, noticias
🌍 europa, américa del norte, política, linda thomas-greenfield, onu, eeuu, china, genocidio, uigures, 🌏 asia, noticias
Embajadora nominada en la ONU: EEUU revisa designar como genocidio maltrato de China a uigures
16:39 GMT 27.01.2021 (actualizado: 14:38 GMT 03.06.2024) WASHINGTON (Sputnik) — El Departamento de Estado de Estados Unidos está revisando la designación del maltrato de China a los musulmanes uigures y otros grupos minoritarios en la región de Sinkiang (noroeste), dijo la candidata del presidente Joe Biden para embajadora ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Linda Thomas-Greenfield.
"Lo que están haciendo allí se ha denominado genocidio, y sé que el Departamento de Estado lo está revisando mientras hablamos; lo que están haciendo es horrible y espero ver los resultados de la revisión que se está haciendo ", dijo Thomas-Greenfield durante sus audiencias de confirmación en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.
19 de enero 2021, 18:14 GMT
En junio de 2020, el expresidente Donald Trump (2017-2021
promulgó la ley de Política de Derechos Humanos de los Uigures, que permite al Gobierno del país norteamericano aplicar sanciones por violaciones a los derechos humanos de esa minoría musulmana en China.
Pekín ha negado las acusaciones, afirmando que los establecimientos donde supuestamente estarían detenidos cientos de miles de personas, son lugares para brindarles a uigures y otras etnias, apoyo para el aprendizaje del idioma chino.
Cooperación con Rusia sobre el PAIC
Linda Thomas-Greenfield destacó que va a trabajar con Rusia y con China para aplicar más presión sobre Irán y asegurarse de que
cumpla con el acuerdo nuclear de 2015.
"Si soy confirmada como embajadora de EEUU en la ONU [Organización de las Naciones Unidas], trabajaré para asegurarme de que vamos a tener el apoyo de nuestros aliados, y ver si podemos tener puntos en común con Rusia y China para presionar más a Irán y hacer que cumplan estrictamente" el acuerdo nuclear, dijo Thomas-Greenfield.
En julio de 2015, Irán y seis mediadores internacionales —Rusia, EEUU, el Reino Unido, China, Francia y Alemania— firmaron un acuerdo nuclear conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) sobre el programa nuclear iraní, que impuso una serie de limitaciones al programa nuclear de Irán con el objetivo de excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
20 de enero 2021, 08:07 GMT
En mayo de 2018,
EEUU rompió el acuerdo y empezó a imponer sanciones unilaterales contra Irán con el argumento de que ese país seguía desarrollando armas nucleares.
Un año después, Irán, en respuesta, empezó a reducir de manera gradual sus compromisos en el marco del PAIC.
También durante la audiencia, la candidata de Biden para representar a su país en las Naciones Unidas, dijo que Rusia tiene actitudes agresivas hacia EEUU, y que por lo tanto este debe responder de la misma forma.
Asimismo, afirmó que EEUU debe volver a trabajar con sus aliados sobre Corea del Norte, al que consideró "uno de los mayores fracasos" del Gobierno de Donald Trump.
Respuesta a las acciones de Rusia
La nominada para ser la próxima embajadora de EEUU en la ONU afirmó que es "claro" que las acciones de Rusia hacia su país son conflictivas y que Washington debe responder agresivamente a ellas.
"Es claro para nosotros que las acciones de Rusia hacia EEUU han sido agresivas y conflictivas y lo que tenemos que hacer es responder agresivamente a esas acciones", dijo Thomas-Greenfield.
EEUU necesita "volver a trabajar" con otras partes interesadas, incluidas Rusia y China, en sus esfuerzos por resolver el conflicto de Corea del Norte, dijo la candidata del presidente Joe Biden a embajadora ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield.
"Ciertamente tenemos que volver a trabajar con nuestros aliados. Una vez más, esto no es algo que podamos hacer solos. Y este es, creo, uno de los mayores fracasos de la administración [de Donald] Trump que intentaron hacerlo solos", dijo Thomas-Greenfield.
24 de enero 2020, 04:35 GMT
La próxima embajadora agregó que "volver a trabajar con Corea del Sur, Japón, así como con China y Rusia, en particular para presionar por su respeto del régimen de sanciones contra Corea del Norte, será realmente importante".
Thomas-Greenfield dijo que el lugar de estas discusiones será en las Naciones Unidas en Nueva York, además de más compromisos de alto nivel por parte del presidente y el secretario de Estado.
Por su parte, la nominada para secretaria de Energía, Jennifer Granholm, señaló que las licencias existentes para la extracción de gas natural y petróleo no serán canceladas por el Gobierno de Joe Biden en EEUU, que solo va a vetar las nuevas explotaciones en tierras federales para impulsar energías más limpias.
"Diré que las licencias que están operando actualmente no van a ser interrumpidas", dijo Granholm durante su audiencia de confirmación ante el Senado.
La candidata agregó que la industria de la extracción tiene "diez mil licencias, y puede continuar trabajando para extraer energía. La moratoria será solamente para las futuras licencias".
Asimismo, Thomas-Greenfield dijo que abordar la cuestión de los más de 1.000 millones de dólares en
atrasos que su país debe al organismo será una de sus principales prioridades.
"Trabajar para solucionar estos problemas será una de mis mayores prioridades en Nueva York, si me confirman", dijo Thomas-Greenfield cuando se le preguntó si cree que el hecho de deber más de 1.000 millones de dólares a la ONU ayuda a EEUU a liderar el organismo mundial.
Thomas-Greenfield subrayó ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado que el país necesita pagar sus facturas para mantener el asiento en la mesa de la ONU y señaló que no hacerlo disminuye el poder y el liderazgo de EEUU.
Creciente influencia de China
Thomas-Greenfield también dijo que su máxima prioridad será trabajar contra los intentos de China de aumentar su influencia en el organismo mundial.
22 de noviembre 2020, 18:31 GMT
"Considero que mi máxima prioridad, si me confirman en las Naciones Unidas, es luchar contra la influencia china en el Consejo de Seguridad, lo que significaría trabajar con nuestros aliados y conseguir su apoyo para hacer frente a los chinos y denunciar en cada oportunidad que tengamos sus esfuerzos por tener una mayor influencia en las Naciones Unidas y aportar un conjunto de valores a las Naciones Unidas que no encajan en la organización que todos apoyamos", expresó.
También dijo a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado que China está trabajando en todo el sistema de la ONU para impulsar una agenda autoritaria que se opone a los valores fundacionales de la institución, y añadió que el éxito de Pekín depende de la "continua retirada" de EEUU.
"Eso no ocurrirá durante mi mandato. Si nos retiramos de la mesa y permitimos que otros llenen el vacío, la comunidad mundial se verá afectada, y también los intereses estadounidenses", dijo Thomas-Greenfield.
La ONU es "una institución indispensable para promover la paz, la seguridad y nuestro bienestar colectivo", añadió.