https://noticiaslatam.lat/20201201/encuentran-una-nueva-especie-de-ave-prehistorica-con-un-pico-de-tucan-1093682015.html
Encuentran una nueva especie de ave prehistórica con un pico de tucán
Encuentran una nueva especie de ave prehistórica con un pico de tucán
Sputnik Mundo
Paleontólogos han encontrado en Madagascar los fósiles de un antiguo pájaro con un pico parecido al de un tucán. El nuevo hallazgo amplía significativamente la... 01.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-01T03:32+0000
2020-12-01T03:32+0000
2024-06-03T14:22+0000
medioambiente
sociedad
dinosaurios
fósiles
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0c/01/1093681985_0:0:3071:1728_1920x0_80_0_0_9aabc8538fb65345a073251cbc51efe4.jpg.webp
La especie, llamada Falcatakely forsterae, vivió al final de la era de los dinosaurios y pertenece a las enantiornitas, un grupo de aves que dominó el período cretáceo, pero que no sobrevivió a la extinción masiva hace unos 65 millones de años. Las aves aparecieron en la Tierra mucho antes de la extinción masiva de hace unos 65 millones de años. Sin embargo, durante el período cretáceo, el grupo dominante eran las enantiornitas que tenían una serie de características de reptiles, como picos dentados y alas con garras. En total, los paleontólogos conocen unas 80 especies de enantiornitas que vivían en todos los continentes, excepto en la Antártida: desde los pequeños cazadores de insectos hasta los grandes habitantes omnívoros de la costa. Ninguna especie de este tipo ha sobrevivido hasta hoy. Todas desaparecieron junto con los dinosaurios.Un equipo dirigido por Patrick M. O'Connor de la Universidad de Ohio logró examinar el cráneo que tenía entre 72,1 y 66 millones de años de antigüedad y fue descubierto en Madagascar en 2010. Se conoce a la especie por un solo cráneo bien conservado, casi completo, que fue enterrado en un flujo de escombros fangosos hace unos 68 millones de años. Los esqueletos de las aves son raros en el registro fósil debido a sus huesos ligeros y su pequeño tamaño. Los cráneos de pájaros son hallazgos aún más raros, indicaron los investigadores.El delicado espécimen permanece parcialmente incrustado en una roca debido al complejo conjunto de huesos frágiles que forman el cráneo. El equipo de investigación empleó la tomografía microcomputada de alta resolución y un extenso modelado digital para diseccionar virtualmente los huesos individuales de la roca, siendo esencial la impresión en 3D ampliada de los modelos digitales para reconstruir el cráneo y para las comparaciones con otras especies.La longitud del cráneo estimada es de solo 8,5 cm. Sin embargo, la exquisita preservación revela muchos detalles importantes. Por ejemplo, una compleja serie de surcos en los huesos que componen el lado de la cara indican que el animal albergó una amplia cubierta queratinosa, o pico, en vida."Las enantiornitas representan la primera gran diversificación de las primeras aves, ocupando los ecosistemas junto con sus parientes no aviares como el velociraptor y el tiranosaurio", agregó Alan Turner, profesor asociado de ciencias anatómicas de la Universidad de Stony Brook y coautor del estudio. "A diferencia de los primeros pájaros, como el Archaeopteryx, con largas colas y rasgos primitivos en el cráneo, las enantiornitas como Falcatakely se ven relativamente modernas", agregó.Los investigadores encontraron que este pájaro antiguo tenía una estructura primitiva de los huesos del cráneo, pero con una forma general de cara que recuerda a ciertas aves modernas con un pico superior alto y largo y completamente diferente a todo lo conocido en el Mesozoico.Además, tenía dientes: uno de ellos, de forma cónica, se conserva en la mandíbula izquierda.Falcatakely forsterae es la primera enantiornita con pico de tucán descrito por los paleontólogos. Según los investigadores, podría ocupar un nicho ecológico que no era conocido previamente por sus parientes. El descubrimiento de esta especie muestra que las enantiornitas eran aún más diversas de lo que se pensaba. Los resultados se han publicado en la revista Nature.
https://noticiaslatam.lat/20201016/descubren-una-nueva-especie-de-reptil-alado-prehistorico-1093141693.html
https://noticiaslatam.lat/20201008/descubren-un-insolito-dinosaurio-que-se-parece-a-un-loro-gigante-1093056530.html
https://noticiaslatam.lat/20200826/descubren-el-animal-mas-mortifero-del-periodo-jurasico-en-chile--fotos-1092553573.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0c/01/1093681985_0:0:2731:2048_1920x0_80_0_0_146ffd146aba7c1db6cc9febb8162e46.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
medioambiente, sociedad, dinosaurios, fósiles, noticias
medioambiente, sociedad, dinosaurios, fósiles, noticias
Encuentran una nueva especie de ave prehistórica con un pico de tucán
03:32 GMT 01.12.2020 (actualizado: 14:22 GMT 03.06.2024) Paleontólogos han encontrado en Madagascar los fósiles de un antiguo pájaro con un pico parecido al de un tucán. El nuevo hallazgo amplía significativamente la comprensión de los científicos de la diversidad de las aves del Mesozoico.
La especie, llamada Falcatakely forsterae, vivió al final de la era de los dinosaurios y pertenece a las enantiornitas, un grupo de aves que dominó el período cretáceo, pero que no sobrevivió a la extinción masiva hace unos 65 millones de años.
Las aves aparecieron en la Tierra mucho antes de la extinción masiva de hace unos 65 millones de años. Sin embargo, durante el período cretáceo, el grupo dominante eran las enantiornitas que tenían una serie de características de reptiles, como picos dentados y alas con garras.
En total, los paleontólogos conocen unas 80 especies de enantiornitas que vivían en todos los continentes, excepto en la Antártida: desde los pequeños cazadores de insectos hasta los grandes habitantes omnívoros de la costa. Ninguna especie de este tipo ha sobrevivido hasta hoy. Todas desaparecieron junto con los dinosaurios.
Un equipo dirigido por Patrick M. O'Connor de la Universidad de Ohio logró examinar el cráneo que tenía entre 72,1 y 66 millones de años de antigüedad y fue descubierto en Madagascar en 2010.
Los investigadores llegaron a la conclusión de que era una enantiornitas previamente desconocida del tamaño de un cuervo.

16 de octubre 2020, 08:23 GMT
Tenía un pico muy inusual en forma de pico de un tucán o de un pájaro rinoceronte. Basándose en el cráneo, O'Connor y sus colegas describieron una nueva especie llamada Falcatakely forsterae. Su nombre genealógico consta de dos partes: la palabra falcata que en latín significa armado con una guadaña, lo que da cuenta de la forma de pico, y kely que en malgache significa pequeño.
Se conoce a la especie por un solo cráneo bien conservado, casi completo, que fue enterrado en un flujo de escombros fangosos hace unos 68 millones de años. Los esqueletos de las aves son raros en el registro fósil debido a sus huesos ligeros y su pequeño tamaño. Los cráneos de pájaros son hallazgos aún más raros, indicaron los investigadores.
El delicado espécimen permanece parcialmente incrustado en una roca debido al complejo conjunto de huesos frágiles que forman el cráneo.

8 de octubre 2020, 16:03 GMT
El equipo de investigación empleó la tomografía microcomputada de alta resolución y un extenso modelado digital para diseccionar virtualmente los huesos individuales de la roca, siendo esencial la impresión en 3D ampliada de los modelos digitales para reconstruir el cráneo y para las comparaciones con otras especies.
La longitud del cráneo estimada es de solo 8,5 cm. Sin embargo, la exquisita preservación revela muchos detalles importantes. Por ejemplo, una compleja serie de surcos en los huesos que componen el lado de la cara indican que el animal albergó una amplia cubierta queratinosa, o pico, en vida.
"Las aves mesozoicas con caras tan largas son completamente desconocidas, y Falcatakely proporciona una gran oportunidad para reconsiderar las ideas sobre la evolución de la cabeza y el pico en el linaje que conduce a las aves modernas", declaró O'Connor.
"Las enantiornitas representan la
primera gran diversificación de las primeras aves, ocupando los ecosistemas junto con sus parientes no aviares como el velociraptor y el
tiranosaurio", agregó Alan Turner, profesor asociado de ciencias anatómicas de la Universidad de Stony Brook y coautor del estudio.

26 de agosto 2020, 23:36 GMT
"A diferencia de los primeros pájaros, como el Archaeopteryx, con largas colas y rasgos primitivos en el cráneo, las enantiornitas como Falcatakely se ven relativamente modernas", agregó.
Los investigadores encontraron que este pájaro antiguo tenía una estructura primitiva de los huesos del cráneo, pero con una forma general de cara que recuerda a ciertas aves modernas con un pico superior alto y largo y completamente diferente a todo lo conocido en el Mesozoico.
Además, tenía dientes: uno de ellos, de forma cónica, se conserva en la mandíbula izquierda.
Falcatakely forsterae es la primera enantiornita con pico de tucán descrito por los paleontólogos. Según los investigadores, podría ocupar un nicho ecológico que no era conocido previamente por sus parientes. El descubrimiento de esta especie muestra que las enantiornitas eran aún más diversas de lo que se pensaba.
Los resultados
se han publicado en la revista Nature.