"La Argentina está comprometida con una agenda de transición justa hacia el desarrollo integral y sostenible", aseguró Fernández durante la segunda sesión plenaria del G20.
A esto se suma ahora "los efectos sanitarios, económicos y sociales de la pandemia" causada por el coronavirus, puntualizó Fernández.
"Nadie se salva solo en un planeta que se incendia, se inunda o se envenena", afirmó el jefe de Estado desde la residencia de Chapadmadal, en la provincia de Buenos Aires.
Entre sus prioridades, el Gobierno argentino apuesta por orientar sus políticas "a aumentar el potencial productivo agrícola en todas las regiones del país", pues un "comercio agrícola abierto y transparente" es "esencial para poner fin al hambre, atendiendo las necesidades de los más desfavorecidos".
"Pero no se trata solo de asegurar la comida para simular un decoroso sustento", indicó Fernández.
"La educación es la base para construir una sociedad democrática, con justicia social y respeto a los derechos humanos", sostuvo.
En el actual contexto, "la pandemia puso de relieve que la conectividad y la inclusión digital son derechos básicos que debemos garantizar", añadió Fernández.
Acuerdo de París
Durante su segunda intervención ante el G20, Fernández reclamó "un compromiso colectivo para lograr la pronta y efectiva implementación del Acuerdo de París".
"El compromiso con la agenda ambiental requiere una importante provisión de recursos financieros, la creación de capacidades y la transferencia de tecnología, a la luz del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas", observó.

"En América latina, el tiempo del fin del patriarcado ha empezado", sostuvo.
En ese tramo de su discurso, el presidente señaló que el empoderamiento de las mujeres "resulta un imperativo moral y ético que además de ampliar legítimamente derechos, ayuda en la lucha contra la pobreza, la inseguridad alimentaria, y promueve un desarrollo más veloz de nuestras sociedades".
Como colofón de su disertación, Fernández indicó que "la forma en que actuemos hoy determinará el mundo posterior al COVID-19".
El G20 es un foro intergubernamental creado en 1999 y compuesto por 19 países (Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía, el Reino Unido, Estados Unidos), además de la Unión Europea.
La anfitriona de la cumbre de líderes, Arabia Saudí, invitó este año a participar a España, Jordania, Singapur y Suiza.