El nombre del venezolano Pedro Luis Martin Olivares, desconocido para muchos, apareció a finales de septiembre en portadas de medios de comunicación del mundo: el Gobierno estadounidense anunció la oferta de 10 millones de dólares para quien entregue información que lleve a su captura y condena.
Martin Olivares pasó a integrar la lista de recompensas ofrecidas por el Departamento de Estado, que encabeza el presidente Nicolás Maduro, por el cual se ofrecen 15 millones de dólares, y es seguida por Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, por quien el monto es de 10 millones de dólares.
Olivares se presenta a sí mismo como "proveniente de una familia clase media, economista y abogado, profesiones que comparto con el manejo de mis empresas". Entre el 2002 y 2004, bajo el gobierno de Hugo Chávez, fue director de inteligencia de la dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención, lo que es hoy en día el Servicio Bolivariano de Inteligencia. Actualmente, afirma, no ocupa cargos.
La acusación, como en la mayoría de los casos, es por narcotráfico. Su causa nació en 2015, "cuando publicaron una notificación roja de Interpol, y mediáticamente difundieron la acusación que construyeron en mi contra", explica.
Luego, en el 2018, el Departamento del Tesoro estadounidense lo incluyó en la lista de narcotraficantes de la Oficina de Control de Activos Extranjeros. Pero ya desde el 2004 "venían armando escenarios que progresivamente iban engrosando".
El precio millonario es entonces el punto de llegada de años de operaciones que ocurre en uno de los momentos de mayores amenazas contra el país.
La novela-causa
Martin Olivares fue blanco de ataques mediáticos desde el 2004: "me vincularon con la muerte del fiscal Danilo Anderson —asesinado ese año—, con extorsiones, narcotráfico, el secuestro del Presidente de Panamá —el entonces Ricardo Martinelli— en el 2010—, con atentados en otros países, policías paralelas, todas estas acusaciones sin pruebas ni juicios que las sustentaran".
Quien acusó a Martin Olivares fue el narcotraficante Roberto Méndez Hurtado, alias pluma blanca, apresado en el 2011. En su declaración se declaró culpable e involucró quienes formaban parte de su organización. El ex director de inteligencia venezolana no figuraba entonces.
Recién en marzo del 2013 alias pluma blanca involucró a Olivares: "la DEA [administración para el control de drogas de EEUU] le construyó la declaración que dio y por la que me incriminan. Luego, en noviembre de 2013 fue beneficiado con un acuerdo que le redujo la pena, de por lo menos cuatro cadenas perpetuas, a 19 años".
Olivares explica uno de los mecanismos centrales utilizados por la justicia estadounidense: "promueven desde la Fiscalía algunos beneficios a los verdaderos narcotraficantes que han admitido su culpabilidad", otorgándoles reducción de pena "a cambio de 'información'", que ellos llaman 'cooperación'".
"Bajo esta estructura, los Estados Unidos, a través de la DEA como brazo ejecutor, construye expedientes como el mío", explica.
La alerta roja
Junto con la causa vino la alerta roja de Interpol. Olivares se presentó en Venezuela ante la Interpol, fue puesto a la orden de la Fiscalía y presentado ante un tribunal: "me dictaron una medida de presentación periódica cada 30 días ante el Tribunal y prohibición de salida del país".
EEUU respondió a través de una nota diplomática en la que decían que no sería solicitado en extradición, sin más explicaciones. En consecuencia, decayó el trámite de extradición y se ordenó su libertad plena a lo interno.
"En lo externo está vigente la alerta roja a pesar de todas las irregularidades que tiene: me presenté ante la justicia de mi país y lo desconocieron, EEUU se negó a cumplir con la remisión de las pruebas, hicieron por lo menos dos notificaciones rojas en mi contra por los mismos hechos, todo lo cual denuncié ante ese organismo, pero se han prestado para mantenerla vigente", denunció.
Según Olivares, esa situación se explica porque "EEUU se asegura de dar y mantener importantes aportes económicos en este tipo de organismos internacionales, para garantizarse resultados favorables en sus peticiones. De otra manera, esa alerta roja habría sido levantada conforme lo pauta la normativa que rige ese organismo".
En cuanto a la causa, no siguió su curso "porque el sistema judicial de los EEUU no reconoce el juzgamiento en ausencia. Por mi parte, he intentado recursos por intermedio de mis abogados ante las cortes de los EEUU", afirma.
Un modus operandi
Su caso es el de muchos: "crecen las acusaciones falsas que nacen en los dichos de narcotraficantes convictos y confesos que están en poder y bajo custodia de los EEUU, con quienes van enlazando a cada uno de los personeros gubernamentales y actores intermedios".
Esa construcción de expediente, instalada y repetida a su vez mediáticamente, tuvo un nuevo punto de inflexión cuando el Departamento de Justicia ofreció los 15 millones de dólares por Maduro y 10 millones de dólares por Cabello. La lista de recompensas se amplió con numerosos apellidos a partir de ese momento, hasta llegar al ex director de inteligencia.
"Esta política de recompensas millonarias, expedientes construidos con declaraciones falsas de testigos sucios, manejos de poder, amenazas, es como verdaderamente funciona la justicia en ese país que ellos llaman del primer mundo", analiza Olivares.
"¿Qué clase de criterio jurídico y real hay que manejar para tener como ciertos los dichos de un delincuente probado y comprobado para hacerlos valer en un juicio a modo de ‘cooperación’? ¿Esa puede ser una política de Estado? Sí, así es y así 'funciona'".
Extracciones
Según Olivares, el aumento del listado de recompensas millonarias "demuestra la desesperación del gobierno americano ante la proximidad de sus elecciones y la necesidad de ejecutar acciones que les permitan captar votos".
Algunos voceros de los sectores que trabajan en operaciones golpistas hablan abiertamente de extradiciones, como el caso de Iván Simonovis, prófugo en EEUU, oficialmente "comisionado de seguridad e inteligencia" en el esquema de gobierno paralelo de Juan Guaidó, que afirmó que el próximo paso será modificar la Constitución para realizar extradiciones.
"Al quedar plasmado en una nueva Constitución que pretendan instaurar, eso no tendrán efecto temporal ni discrecional, sino que será aplicable a todos los venezolanos y extranjeros que habiten en el territorio".
Estas amenazas forman parte del conjunto de hipótesis que existen en estos momentos marcados por dos tiempos centrales. Por un lado, el de las elecciones estadounidenses del próximo 3 de noviembre, un escenario en el cual Donald Trump, quien se enfrenta a Joe Biden, mantiene una distancia de 9,6 puntos en el promedio de encuestas y resultados negativos en estados claves, como Florida.
El otro tiempo central es el interno a Venezuela, donde habrá elecciones legislativas el 6 de diciembre en las cuales, a pesar de los intentos estadounidenses, se presentará una parte importante de la oposición. Esa situación pondrá en mayor debilidad interna aún al sector encabezado por Guaidó, dirigido desde EEUU, algo que necesitan revertir.
Por el momento, "algunas de las acciones que han pretendido ejecutar en contra de Venezuela les han resultado fallidas", explica Martin Olivares. El listado de recompensas en el cual se encuentra forma parte de las posibles nuevas acciones por venir en un conflicto que lleva años, y ha sido diseñado y conducido en gran parte desde EEUU.