Paraguay: el conflicto con la guerrilla tensiona el vínculo con Argentina
El pasado 2 de setiembre en el departamento de Concepción, fueron encontradas sin vida dos niñas argentinas, en el marco de un operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta contra un grupo de la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo. Este hecho ha generado controversias, tanto con la República Argentina, así como con la oficina regional de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, quienes han pedido de manera urgente una investigación de forma imparcial.
Al respecto, "el conflicto tiene un trasfondo bastante profundo, ya que este grupo armado existe desde 1997 y durante diferentes Gobiernos ha dado golpes importantes que han sacudido a la sociedad del Paraguay", sostuvo el analista político. Asimismo, "recordemos que esta guerrilla amedrenta a los pobladores y productores de los departamentos del norte que limitan con Brasil", añadió. Entre las víctimas de este grupo se encuentra el ex vicepresidente Óscar Denis, quien fue secuestrado recientemente.
Nota de la cancillería argentina causó molestias en el Gobierno paraguayo

En Sputnik y radio M24 también estuvimos en contacto con el analista italiano Carlo Cauti, con quien dialogamos sobre el referéndum constitucional que tuvo lugar en Italia.
El Partido Democrático es el gran derrotado en el referéndum
Según publicó el Ministerio del Interior italiano, los ciudadanos de aquél país votaron a favor de recortar el número de parlamentarios, tras el referéndum que se celebró el 20 y 21 de setiembre. Como consecuencia de ello, en la próxima legislatura, los diputados pasarán de 630 a 400, mientras que los senadores de 315 a 200. Al respecto, "el resultado de la votación implica una victoria política del Movimiento Cinco Estrellas", sostuvo el analista italiano.
Diálogos geopolíticos
Nuestro analista político y especialista en Estudios Internacionales, Santiago Caetano, centró su análisis en torno a la incidencia de la globalización financiera en los cambios de la configuración estructural del sistema internacional desde los años ochenta.
ONU Mujeres
En el cierre cultural, estuvimos en contacto con Magdalena Furtado, quien es la directora de ONU Mujeres en Uruguay. Con ella dialogamos sobre el reciente informe de la ONU sobre la baja representatividad que tienen las mujeres en los niveles más altos de las ciencias y la tecnología en América Latina y el Caribe.