"Todo hace presumir que fue el EPP que secuestró al exvicepresidente, porque el hecho que se encuentre un panfleto, que en realidad no dice nada nuevo, porque es un panfleto standard, hace presumir que sea el EPP el responsable de esta situación", dijo Acevedo en una rueda de prensa desde Concepción (noreste), lugar donde Denis desapareció el 9 de septiembre.

"El ministro de Defensa, y el comandante de la Policía nacional estamos aquí con todas las fuerzas operacionales acompañando al presidente de la República quien ha venido a solidarizarse con la familia del exvicepresidente Denis", indicó el ministro.
La información de la desaparición trascendió en la tarde del 9 de septiembre luego de que se reportara que la camioneta del exvicepresidente fue abandonada en la zona de Yby Yaú, Concepción, en las cercanías de su estancia La Tranquerita.
El ministro aseguró que "las Fuerzas de Seguridad del Estado tienen la determinación de rescatar con vida al señor Oscar Denis y sostener el Estado de derecho y respaldo a la ciudadanía, cuyo respaldo necesita el Gobierno de tal suerte que esta sea una cruzada nacional contra el crimen organizado, los grupos armados irregulares que buscan el deterioro del Estado".
Las hijas de Denis clamaron a los supuestos secuestradores tener en cuenta la salud de su padre, que es hipertenso y padece diabetes tipo dos, por lo que precisa medicamentos diarios, informaron medios locales.
Junto con el exvicepresidente también desapareció el peón de estancia Adelio Mendoza, de 21 años.
La organización guerrillera EPP, de tendencia marxista leninista, es un grupo armado surgido en 2008; se le atribuyen 64 muertes y secuestros y actúa en una zona bien delimitada y puntual del país, que comprende el norte de la región oriental.