"Confío en que todos quienes participen en esta sesión estarán preparados para encontrar las soluciones comunes que buscamos", declaró Guterres en entrevista con RIA Novosti.
Para el jefe de la ONU, la cita anual de la Asamblea General que arranca este 15 de septiembre, será una "reunión valiosa e importante" en la que "los problemas cruciales que enfrenta el mundo —desde el cambio climático hasta la pandemia del COVID-19— serán discutidos y atendidos".
"El propio motivo de que hayamos optado por el formato semivirtual, es decir, la pandemia que afecta cada país y cada región, hace comprender la necesidad de soluciones colectivas a los problemas comunes que todos enfrentamos", resaltó.
Al mismo tiempo, y pese a las dificultades relacionadas con reuniones personales, Guterres aseguró estar en "estrecho contacto con numerosos líderes de los países del mundo".
El evento se realizará por primera vez en formato virtual debido a las restricciones impuestas por las autoridades neoyorquinas para frenar la propagación del COVID-19.
El debate general del 75 período de sesiones de la Asamblea General comenzará el 22 de septiembre.
Se prevé que la mayoría de los líderes mundiales envíen sus mensajes pregrabados en vez de hacerlo personalmente en la sede de la ONU.
Sin embargo, los representantes permanentes de Estados ante la ONU podrán participar presencialmente en debates, así como leer los discursos de los líderes de sus países.
Prórroga del Tratado START
"La prórroga del Nuevo START es un problema que solo las partes del mismo pueden solucionar pero yo animo tanto a EEUU como a la Federación de Rusia a tomar en consideración que el extender el Nuevo START resulta beneficioso, no solo para su seguridad sino, dadas las implicaciones globales del armamento nuclear, será bueno para la seguridad de todos los países y para la estabilidad global", manifestó.
Para Guterres, la extensión de ese acuerdo para otros cinco años es "una de las prioridades más urgentes en el ámbito del desarme y la seguridad internacional en la actualidad".
"Permitirá garantizar que se mantengan los límites verificables de los dos mayores arsenales nucleares del mundo y brindará la oportunidad de sentar las bases para negociar otros acuerdos, incluyendo a otros países que poseen armas nucleares", destacó.
"En cuanto al papel de China, tengo constancia de que China, Rusia y EEUU tienen de momento posturas y entendimientos distintos sobre el problema. La disparidad en el volumen de los arsenales estratégicos es también una diferencia clave", agregó.
El START III es actualmente el único acuerdo que vincula a Estados Unidos y Rusia después de que Washington rompiera definitivamente el pasado 2 de agosto de 2019 el Tratado INF de Misiles de Medio y Corto Alcance.
Rusia ha invitado repetidamente a Estados Unidos a extender el Nuevo START por otros cinco años sin precondiciones, sin embargo Washington ha señalado que prefiere la negociación de un régimen de control de armas enmendado que también incluyera a China y posiblemente al Reino Unido y Francia.
Pekín a su vez señaló que no está interesado en sostener negociaciones sobre la firma de este tratado.
Pacto nuclear con Irán
Además, Guterres declaró que los países miembros del acuerdo nuclear con Irán deben hacer todo lo posible para preservar este pacto que marcó un triunfo de la diplomacia multilateral, declaró Guterres.
"He declarado constantemente que el Plan de Acción Integral Conjunto es un triunfo de la diplomacia multilateral y la no proliferación nuclear. Creo que los países miembros deben hacer cuanto sea posible para preservarlo", insistió.
El jefe de la ONU aseguró que el Secretariado "se guiará por lo que emita el Consejo de Seguridad".
Sin embargo, en mayo de 2018, Washington rompió el pacto y activó varias baterías de sanciones contra Irán con el argumento de que ese país seguía desarrollando armas nucleares.
Un año después de la retirada de EEUU, Irán comenzó a recortar gradualmente el cumplimiento de sus compromisos nucleares ante la falta de avance del resto de los países signatarios para contrarrestar las restricciones norteamericanas.
Papel de la OMS durante la pandemia
El secretario general de la ONU exhortó a los países a apoyar al sistema de las Naciones Unidas y en particular a la Organización Mundial de la Salud en la lucha contra la pandemia del COVID-19.
"Insto a todos los países miembros a apoyarse uno al otro y al sistema de las Naciones Unidas para hacer frente a los desafíos de nuestros tiempos, incluyendo el combate contra la presente crisis sanitaria", dijo.
El pasado mes de julio, EEUU se retiró de la OMS después de afirmar que el organismo ayudó a China a ocultar información sobre los orígenes de la enfermedad respiratoria.
La organización internacional, por su parte, dijo que su declaración de emergencia del 30 de enero le dio a Washington tiempo suficiente para prepararse, mientras que Pekín afirma que ha sido transparente sobre los detalles del origen del virus.
Levantamiento de las sanciones
António Guterres también reiteró su petición de renunciar a aquellas sanciones que puedan impedir una lucha eficaz contra la pandemia del COVID-19.
El jefe de la ONU recordó que ese mismo día, el dirigirse al Grupo de los Veinte, también instó a "renunciar a las sanciones que puedan socavar la capacidad de los países para responder a la pandemia".
"Estoy preocupado también, a este respecto, que la postura de los actores del sector privado, que buscan evitar los riesgos, puede continuar impidiendo las transacciones legítimas de la ayuda humanitaria, incluyendo en especial las necesidades bancarias", expresó Guterres.
Cooperación con la OTSC
La ONU y la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva (OTSC), formada por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán, continuarán aumentando su cooperación, afirmaron los secretarios generales de las organizaciones, António Guterres y Stanislav Zas.
"Estos días, cuando la comunidad internacional celebra el 75 aniversario de la creación de la ONU, los secretarios generales reiteran su compromiso firme con la Declaración Conjunta [de Cooperación] y su intención de continuar incrementando los volúmenes de la colaboración a todos los niveles", dice el texto de la declaración, a disposición de Sputnik.
Guterres y Zas también saludaron "un progreso constante y dinámica positiva en el fortalecimiento de las relaciones entre las secretarías de las dos organizaciones a lo largo de diez años desde la firma de la Declaración Conjunta de Cooperación" entre la ONU y la OTSC.
Lee la entrevista completa aquí.