"Las protestas en Bielorrusia estaban preparadas de antemano"
'No estaba muerto, estaba de parranda'
Parafraseando la vieja canción 'No estaba muerto, estaba de parranda', los opositores de Bielorrusia 'No estaban secuestrados, huían a Ucrania'. Y así lo demostraron los hechos.
A renglón seguido, el servicio de prensa del CC denunciaba en su cuenta de Telegram: "Unos individuos desconocidos secuestraron en el centro de Minsk a la miembro de la mesa directiva del Consejo de Coordinación María Kolésnikova, el portavoz Antón Rodnenkov y el secretario ejecutivo, Iván Kravtsov. Su paradero se desconoce".
La coreografía indicaba que el siguiente movimiento debía ejecutarlo la líder de la oposición bielorrusa y excandidata presidencial Svetlana Tijanóvskaya: "Los secuestros de María Kolésnikova, Antón Rodnenkov e Iván Kravtsov son un intento de socavar el trabajo del Consejo de Coordinación e intimidar a sus miembros, las autoridades se equivocan si creen que esto nos detendrá", disparó en su canal de Telegram.
"Los arrestos arbitrarios y secuestros por motivos políticos en Bielorrusia, incluidas las acciones brutales de esta mañana contra [el opositor] Andréi Egórov, [la ecologista] Irina Sujii y María Kolésnikova son inaceptables. Las autoridades deben dejar de intimidar a los ciudadanos y violar sus propias leyes y obligaciones internacionales", tuiteó.
Arbitrary arrests and kidnappings on political grounds in Belarus, including this morning's brutal actions against Andrei Yahorau, Irina Sukhiy & Maria Kalesnikova, are unacceptable. State authorities must stop intimidating citizens & violating their own laws and int. obligations
— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) September 7, 2020
Entonces, el Ministerio del Interior, el Comité de Control Estatal y la policía de Bielorrusia se limitaban a no confirmar la información sobre la detención. Mucho menos sobre un presunto secuestro. Con lo que no contaba ninguno de los protagonistas opositores, como la diplomacia europea, era con que sus acciones se precipitarían a la velocidad de la luz.
¿Las mentiras —o montajes— tienen patas cortas?
Entonces, y como en otras ocasiones, vuelven a resonar en las cabezas algunas de las palabras de Borrell, como las tuiteadas "acciones brutales de esta mañana". Es lo que en un juicio oral y en pleno interrogatorio podría resolverse con un 'no más preguntas, su señoría'. Otro resbalón de Borrell.
Cronología de otro montaje de Occidente
Aunque muchos piensen que las revueltas en Bielorrusia tienen su origen en el 9 de agosto con las elecciones presidenciales, donde Lukashenko obtuvomás del 80% de los votos, según datos oficiales, todo arrancó bastante antes.
"El tema anecdótico, lo digo por su nivel de importancia, en toda esta problemática, es lo de estos 'opositores' que lógicamente han mentido, porque no habían sido, ni secuestrados, ni detenidos, ni nada. Intentaban huir a Ucrania", afirma el analista internacional Juan Aguilar.
"¿Por qué se les persigue?", se pregunta de forma retórica el analista, y responde: "Hombre, como se les perseguiría en cualquier país de Europa Occidental por convocar manifestaciones no autorizadas con la intención de derrocar al Gobierno existente. Estos señores no piden autorización para manifestarse, ni nada, sino que convocan, se concentran, en la esperanza de que la represión les ayuda en su intento de deslegitimar el Gobierno de Lukashenko. Esta es la realidad. Y el que ha quedado en evidencia es el señor Borrell, que le dicen lo que tiene que decir, y esta es la realidad", sentencia.
"No hay que ser ingenuo. Cualquier situación política en cualquier país de Europa, en el día de las elecciones no salen decenas de miles de personas ya con banderas de oposición con todo organizado, todo convocado, canales de Telegram preparados… Es decir, da igual cuál hubiese sido el resultado, los hechos se iban a producir igual porque era una operación preparada de antemano", enfatiza el experto.