Tabaré Vázquez: "Un liderazgo atípico"
Durante las últimas décadas, el escenario político del Uruguay estuvo signado por la irrupción del Frente Amplio como principal fuerza política y, con ello, el creciente liderazgo de Tabaré Vázquez, quien llegó a la presidencia en dos ocasiones.
En este marco, Ariel Bergamino, quien fuera vicecanciller en su segundo mandato, presenta el libro 'El Camino de Tabaré', "el cual pretende destacar el legado de una figura principal, cuya impronta ha pautado la agenda progresista de Uruguay y la región", sostuvo.
Un hombre de la academia con conciencia social
En este sentido, "esta afirmación del liderazgo llegó a un crecimiento electoral sin precedentes de la izquierda uruguaya, la cual primero llegó al poder en la capital, para luego hacerlo a nivel nacional", indicó.
Asimismo, "Vázquez ha sido una figura de relevancia a nivel regional y también internacional, particularmente en lo que atañe a la salud", añadió.

Por su parte, en lo que atañe a la política exterior, Vázquez promovió el concepto de regionalismo abierto, a través del cual intentó fortalecer la institucionalidad del Mercosur, de manera que oficiara como plataforma de inserción internacional para los países miembro. En este marco, la estrategia de política exterior del Frente Amplio debió actualizarse a las necesidades de una realidad histórica muy distinta a la de su fundación, concluyó Bergamino.
En Sputnik también dialogamos con el investigador mexicano Aníbal García, con quien dialogamos sobre la coyuntura política mexicana en el marco de la pandemia.
El Gobierno de AMLO ha puesto el énfasis en el combate a la corrupción

En lo concerniente a las medidas referentes al COVID-19, "el Gobierno decidió no rescatar al sector privado, lo cual marca una gran diferencia con respecto a Gobiernos anteriores, como el de Calderón, que también vivió una pandemia y sí decidió rescatar a las empresas, endeudando con ello a la nación", indicó García.
En lo referente a lo económico, "la pandemia ha dejado una caída del PBI de un 17%, con una fuerte incidencia en el sector manufacturero", concluyó.
Crecen los casos de COVID-19 en República Dominicana

Diálogos Geopolíticos
Nuestro analista político y especialista en Estudios Internacionales, Santiago Caetano, analizó la importancia del desarrollo de la bioeconomía en el marco de los debates en torno a los modelos de desarrollo productivo en la región.