Perú: "la pandemia está generando estragos en el sistema sanitario"
El Gobierno presidido por Martín Vizcarra emitió un decreto por medio del cual establece la cuarentena total para los departamentos de Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, hasta el 30 de setiembre. En este sentido, el desplazamiento sólo estará permitido para la prestación y acceso a servicios y bienes esenciales, según indica la norma pública.
Al respecto, "la situación actualmente es muy dramática y está fuera de control", aseveró el analista.
El sistema de salud casi no tiene atención primaria
En lo que concierne al estado del sistema sanitario, "este se encuentra en una situación muy precaria, a pesar de todos estos años de bonanza económica", sostuvo Bedoya.
En este sentido, "lo que tenemos es un país con una pandemia bastante extendida y un Gobierno que cuestiona a los ciudadanos en vez de forjar condiciones óptimas en los servicios de salud pública", indicó.
En Sputnik y radio M24 también estuvimos en contacto con el analista internacional Eduardo Moggia, con quien dialogamos sobre la reciente escalada de tensiones entre Grecia y Turquía.
Máxima tensión en las aguas del Mar Egeo
Más aun, "hoy este conflicto ha escalado a niveles preocupantes e inquieta a toda la zona del Mediterráneo Oriental", sostuvo. Asimismo, "ambos han dividido las aguas dentro de la OTAN: mientras que Francia, Alemania y España proponen la coexistencia pacífica, otros países alientan a la persistencia del conflicto", añadió.
Por su parte, "el apoyo militar por parte de Emiratos Árabes Unidos y la creciente tensión entre Egipto y Turquía, podrían plantear la hipótesis de un conflicto a mayor escala", concluyó.
Diálogos Geopolíticos
Nuestro analista político y especialista en Estudios Internacionales, Santiago Caetano, centró su análisis en torno al ejemplo de España en la configuración estratégica de su marca país.
Remate soliario
En el cierre cultural, estuvimos en contacto con Virginia Rial, quien es la responsable del comité organizador del grupo 33 Orientales Cadena Solidaria. Con ella dialogamos sobre las características de esta iniciativa ciudadana, la cual cuenta con los auspicios de la Asociación General de Autores del Uruguay, y consta de la selección de treinta y tres obras a ser rematadas.