"En Perú, vivimos un etnocidio de los pueblos indígenas"
Con más de 395 mil casos, Perú es uno de los países más afectados por el coronavirus, aunque son los pueblos originarios quienes más sufren sus efectos.
"Los más afectados son los nativos en la Amazonía y en los Andes. Pero también en las grandes ciudades, donde se han ido trasladando", aseguró la lideresa quechua Melania Canales.
"No nos está matando el coronavirus, sino las grandes desigualdades", ya que "el sistema de salud pública está desabastecido y sin profesionales", afirmó.
Las personas que se autoidentifican como indígenas en Perú representan el 25 por ciento de la población, pero las políticas públicas suelen excluir a este sector. "En las comunidades solo hay postas de salud con un enfermero y sin medicamentos. Los hospitales están en las capitales de las regiones", explicó.

La lideresa alertó sobre la amenaza que se cierne sobre "los territorios de las comunidades, donde están los proyectos de minería y de hidrocarburos".
"Esas actividades traen más pobreza, explotación laboral y de los recursos, pero en beneficio del empresariado", dijo.
Canelas afirmó que "nuestra actividad principal es la agricultura" y que "no quieren que produzcamos nuestros propios alimentos". "Por eso siempre decimos que no hay diferencia entre el virreinato y la república. Ahora también vivimos las mismas cosas", concluyó.
Protestas en Israel: "La represión que cada vez es más grave"
Las protestas contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu se multiplican por todo el país y el gobierno apuesta por la represión de los manifestantes.
"Hubo protestas ayer martes frente a la casa del ministro de Seguridad Amir Ohana, y los sábados es la gran protesta frente a la residencia de Netanyahu", explicó la artista plástica y activista social Jessica Sharon.
Asimismo, aseguró que las marchas son a causa de los casos de corrupción que involucran al premier y porque "el país está entrando en una crisis económica". "La gran protesta comenzó porque el gobierno soló pagó un 30 por ciento de los subsidios que debían pagarse por la crisis del coronavirus", afirmó.
La activista argentina, que reside en Israel desde hace 18 años, remarcó "que se ven a árabes y judíos juntos" durante las movilizaciones porque Netanyahu contribuyó a "crear un movimiento heterogéneo" en respuesta a su discurso divisivo.
"Es la primera vez en muchos años donde la gente está unida en una misma causa", adujo Sharon, quien agregó que la situación es "insostenible".
"Hay desempleo y no hay dinero. Mucha gente no tiene entrada económica desde hace cuatro meses", apuntó.
En el programa se informó a su vez acerca de las críticas del gobierno chino al ataque del multilateralismo impulsada por EEUU; el cambio de gabinete en Chile; y la acusación del procurador general de Brasil contra los fiscales de la causa Lava Jato por espionaje ilegal.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani, Patricio Porta y Diana Martínez Tancredi. Este programa se emite en vivo por Radio Cooperativa de lunes a viernes de 14 a 15, hora argentina.