"EEUU se ha quedado en la prehistoria de las relaciones internacionales"
A la carta, y a placer
Dirigido contra un puñado de países 'adversarios' [eufemismo para enemigos], entre los que se encuentran, cuando no, Rusia, China, Irán y Corea del Norte, el decreto presidencial es muy agresivo, de acuerdo a la fuente. Está destinado a atacar la infraestructura esencial de esas naciones, como podría ser una planta petroquímica, o la participación en operaciones de pirateo con el fin de filtrar a periodistas documentos o datos robados, o publicarlos en Internet.
"Si esto fuera cierto, sería muy grave", advierte Eduardo Luis Moggia, profesor de la Universidad de Mar del Plata y de la Universidad de Buenos Aires.
Lo que subyace
También Consultor en Relaciones Internacionales, Moggia señala que esto se inscribe en una cuestión fundamental. "La política exterior actual norteamericana es errática. Se han descolocado frente a las relaciones con China; la cuestión de Rusia, es decir, cualquier cosa que pasa dentro de los EEUU, toma a Rusia como chivo expiatorio y le culpan de manipular las elecciones, de intervenir acá o allá".
El analista incide en que "lo que se ha visto, en concreto y empíricamente, es un fracaso de la política exterior agresiva de EEUU hasta este momento".
El analista subraya que no podría decir con exactitud cuáles serían las consecuencias que podría tener de confirmarse esta información, "porque si fuera cierto, sería un problema a nivel global que intervinieran organismos de inteligencia en cuestiones de seguridad nacional de cada país. Eso sería muy grave porque cada país también tendría derecho a defenderse y a la autodefensa", remarca. "A veces el fracaso de políticas internas, es buscar siempre un enemigo exterior".
Eduardo Luis Moggia sentencia que "EEUU se ha quedado en la prehistoria de las relaciones internacionales".